Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
Requisito TFG para homologar el título de Odontología en España

Desestimada la inclusión del TFG como requisito formativo a superar para la homologación del título de Odontología en España

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (10 votos, promedio: 4,40 de 5)
Cargando...

El órgano técnico ANECA, responsable de la evaluación, la certificación y la acreditación de enseñanzas en España, ha modificado el procedimiento de evaluación para homologar el título de Odontología desestimando la inclusión del Trabajo de Fin de Grado como carencia en las decisiones con resultado de “Favorable condicionado a la superación de formación complementaria”.

El Organismo Autónomo, adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha remitido cartas a algunos de los solicitantes que contaban con el requisito formativo del TFG en el expediente para informarles de la modificación ante la dificultades que interponían las universidades españolas para formalizar la matrícula.

Según fuentes del Ministerio de Educación, esta medida no se extenderá de forma automática a todos los informes de homologación que cuenten con este requisito, sino que se procederá a la valoración individualizada de cada expediente para determinar en qué casos puede aplicarse.

¿Cuántos dentistas quieren homologar el título de Odontología en España?

Según datos proporcionados por el Gobierno del Partido Popular, en el mes de abril 1.717 dentistas extranjeros tenían su expediente académico pendiente de homologación en España. De ellos, 23 eran ciudadanos provenientes de países de la Unión Europea y el resto eran profesionales que obtuvieron su titulación fuera del ámbito comunitario.

Para los solicitantes provenientes de países de la UE, el proceso de homologación del título de Odontología es más rápido gracias al reconocimiento automático de cualificaciones profesionales regulado por la Directiva 2005/36/CE. Los solicitantes extracomunitarios, en cambio, suelen tener que demostrar que poseen los conocimientos necesarios para ejercer como dentistas examinándose de materias del Plan de Estudios del Grado en Odontología en España. Como consecuencia de ello, el proceso de homologación del título puede alargarse varios meses más.

A mediados del mes de noviembre tendrá lugar la segunda convocatoria anual de la prueba de conjunto de Odontología. Los solicitantes deberán presentarse a los exámenes de aquellas materias incluídas como carencias en sus expedientes para poder homologar el título de Odontología en España.

¿Estás intentando homologar el título de Odontología en España? ¡Cuéntanos tu experiencia!

71 Comments

Join the discussion and tell us your opinion.

Maria Paulareply
septiembre 08, 2019 at 04:09 PM

Buenas tardes. He iniciado mi proceso de homologación hace 1 año y 4 meses y no he obtenido ninguna respuesta, solo aparece en mi perfil que el proceso está iniciado. Cuando inicié el proceso no sabía de la posibilidad de convalidar en una Universidad. ¿Qué pasa si cancelo la homologación y me voy por la vía de la convalidación? ¿Eso es posible? Puede parecer un poco descabellado pero, la espera creo que es peor. ¿Mientras mi homologación está en curso en España, puedo iniciar homologación o convalidación en otro país europeo (Alemania por ejemplo) Gracias. Un saludo

Auladentreply
septiembre 23, 2019 at 11:09 AM
– In reply to: Maria Paula

Buenos días Maria Paula,

El artículo 11 de la ley 967/2014 señala que el informe de la ANECA debe ser emitido en un plazo de tres meses, pero la realidad es que las resoluciones suelen tardar bastante más en llegar (aproximadamente unos dos años), por lo que creemos que en unos meses puedes recibir la resolución. Una vez iniciado este procedimiento, entendemos que si puedes desistir y optar por la vía de la convalidación. No obstante, debes saber que hay muchísima competencia también por esta vía y muy pocas plazas en las universidades y que lo más seguro es que tengas que cursar como mínimo los dos últimos cursos del Grado en España. Deberás valorar qué opción te conviene más.

Lamentamos no poder darte una respuesta en relación a tu segunda pregunta, puesto que no hemos podido encontrar información al respecto. Te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para que puedan resolverte esta duda.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Elianareply
septiembre 05, 2019 at 05:09 PM

Buenas tardes, soy odontologa recibida en Argentina , hace dos años me llegó el dictamen con las materias a examinar y con el TFG, quisiera saber donde tengo que dirigirme para pedir la desestimación de dicho trabajo final, yo quisiera rendir el próximo noviembre los exámenes y me pregunto si puedo rendirlos igual mientras resuelvo la cuestión del trabajo de fin de grado. Muchas gracias por aclararnos las dudas!

Auladentreply
septiembre 23, 2019 at 10:09 AM
– In reply to: Eliana

Buenos días Eliana,

Por supuesto puedes examinarte del resto de asignaturas mientras solicitas que desestimen la inclusión del TFG como requisito formativo a superar para obtener la homologación de tu titulación.

Debes dirigirte al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de cualquiera de las siguientes vías de comunicación.

Te deseamos mucha suerte en el proceso,
Un cordial saludo.

luis jose marcanoreply
agosto 22, 2019 at 05:08 PM

hola buenas tardes. soy odontologo venezolano, actuamente me encuentro en ecuador,soy egresado de la universidad gran mariscal de ayacucho, tengo planes de irme a españa el año que viene, y quiero saber cuales son los documentos que debo llevar, cuanto debo cancelar de euros para la homologacion,que tiempo dura la homologacion? me han dicho que me sale mejor hacer todos esos tramites con un abogado.
ayuda por favor a mis dudas y gracias.

Auladentreply
agosto 23, 2019 at 09:08 AM
– In reply to: luis jose marcano

Buenos días Luis José,

En el siguiente enlace encontrarás el listado de documentos a presentar (puedes iniciar el proceso de homologación enviando la solicitud de forma telemática), así como el importe en euros para tramitar la solicitud. En relación a la duración del proceso, teóricamente debería durar unos meses (menos de un año), pero en la práctica las resoluciones tardan en llegar un par de años aproximadamente.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

Karla Morareply
agosto 21, 2019 at 03:08 PM

Hola soy Karla, hice mi trámite de homologación en el 2012. Al final no pude presentar las pruebas. He vuelto a España y el tiempo a pasado. Puedo volver a introducir la.documentación para homologar mi título de.odontólogo con el grado de.Odontología. Espero.sus respuestas. Gracias

Auladentreply
agosto 22, 2019 at 03:08 PM
– In reply to: Karla Mora

Buenas tardes Karla,

sentimos informarte de que una vez la homologación condicionada pierde su eficacia transcurridos los 6 años que dan de margen para superar las asignaturas (4 con la antigua ley), la única opción es la convalidación, ya que la ley indica claramente en los apartados 5 y 6 del artículo 16 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, que un mismo título no puede ser objeto de homologación dos veces:

5. Cuando el interesado no supere los requisitos formativos complementarios exigidos en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese momento, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.

6. En ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, incluso en el supuesto de que la resolución de homologación condicionada haya perdido su eficacia al no haberse superado los requisitos formativos complementarios en el plazo de seis años establecido en párrafo anterior.

Un saludo y mucha suerte con el proceso, Karla.

Dannis guerreroreply
agosto 14, 2019 at 09:08 PM

Hola me puedes orientar ,mi hija es odontóloga ,quiere homologar en España,ella ya envío la solicitud ,ya le llegó la respuesta de las asignaturas a homologar,pero por diversos problemas no pudo hacerlo ya hace cuatro años,aún está a tiempo de seguir los trámites!

Auladentreply
agosto 22, 2019 at 04:08 PM
– In reply to: Dannis guerrero

Buenas tardes Dannis,

Dispone de 6 años para aprobar las asignaturas que se cuentan a partir de la fecha en la que recibió la solicitud si obtuvo la resolución cuando después de que se publicara el Real Decreto 967/2014 (en el año 2014). Con la ley anterior, el plazo era de 4 años, por lo que ya no tendría opción a examinarse de las asignaturas que le indicaron en la resolución.

Una vez la homologación condicionada pierde su eficacia (es decir, una vez pasen estos 6 años que dan de margen para superar las asignaturas (4 con la antigua ley), la única opción es la convalidación, ya que la ley indica claramente en los apartados 5 y 6 del artículo 16 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, que un mismo título no puede ser objeto de homologación dos veces:

5. Cuando el interesado no supere los requisitos formativos complementarios exigidos en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese momento, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.

6. En ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, incluso en el supuesto de que la resolución de homologación condicionada haya perdido su eficacia al no haberse superado los requisitos formativos complementarios en el plazo de seis años establecido en párrafo anterior.

Esperamos haber resuelto su duda,
Un cordial saludo.

Ramón Guadalupereply
agosto 10, 2019 at 04:08 PM

Buen día, mi esposa y yo somos odontologos, estoy por viajar a España para los trámites de homologación, llevo título, certificados, y silabos de mi esposa y yo.
Adonde debo dirigirme y cuánto demora el trámite inicial para la homologación? Esto para sacar mi ticket de vuelo por una semana, diez días o más? Mi estadía allá dependerá del tiempo del trámite. El trámite es personal o yo puedo hacer los trámites de mi esposa, ya que tenemos un bebé pequeño y ella no puede viajar. Y, hay una edad límite para homologar.
Muchas gracias de antemano por su respuesta.

Auladentreply
agosto 26, 2019 at 04:08 PM
– In reply to: Ramón Guadalupe

Buenas tardes Ramón,

Pueden iniciar los trámites de homologación desde Perú si lo desean, ya que la solicitud puede presentarse por vía electrónica en el Registro electrónico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con lo previsto en la normativa que regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. También pueden entregar los documentos de forma presencial en los siguientes lugares:

a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.

b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.

c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Sobre el tiempo de su estancia en España para entregar la documentación, ello dependerá de si todo está en orden. Le recomendamos, no obstante, que contacte con el Ministerio para que puedan resolverle mejor esta duda.

Su esposa puede autorizarle para que presente la documentación por ella. Eso sí, una vez el Ministerio dicte resolución, si esta es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, los dos deberán examinarse de forma presencial en la universidad española de su elección. Recuerden que una vez entregada toda la documentación, la resolución suele tardar en llegar un par de años.

En relación a su última pregunta, no hay una edad límite para homologar.

Esperamos haber resuelto sus dudas,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Perlareply
julio 08, 2019 at 11:07 AM

Hola, he odio hablar de los abogados que te agilizan el tramite de homologacion como por ejemplo EISAF que tan confiable es esto mi tramite lo hice por internet hace 5 meses y aun está en modo iniciado

Auladentreply
julio 12, 2019 at 09:07 AM
– In reply to: Perla

Buenos días Perla,

lamentamos no poder darte referencias concretas sobre estas firmas de abogados especializados en homologaciones. Quizá otras personas que hayan contratado sus servicios y lean tu comentario puedan explicarte sus experiencias y puedan decirte si de alguna forma consiguen agilizar un poco los trámites (aunque una vez introducidos los documentos en el Ministerio no creemos que la celeridad del proceso dependa de si has contratado abogados para que te gestionen el tema de la documentación).

En relación a tu trámite, es bastante habitual que el Minsiterio tarde varios meses en procesar la documentación y que no se produzcan cambios en el expediente durante este período. Lamentamos no poder proporcionarte más información sobre el tema de los plazos; ya que estos varían para cada solicitud.

Un cordial saludo.

Sandra Claudia cavallerareply
junio 19, 2019 at 02:06 PM

Hola soy odontóloga argentina,quiero homologar el título,cuál será la universidad con convenio con argentina ? Tengo que rendir exámenes? gracias

Auladentreply
junio 25, 2019 at 12:06 PM
– In reply to: Sandra Claudia cavallera

Buenas tardes Sandra Claudia,

la homologación de las titulaciones universitarias no compete a las universidades españolas, sino al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Deberás realizar exámenes si la resolución expedida por el Ministerio resuelve que tienes carencias formativas respecto a los graduados en Odontología españoles. De ser así, en la resolución especificará de qué materias debes examinarte.

Te adjuntamos un enlace sobre el Reconocimiento de títulos de Argentina, Chile, Paraguay o Uruguay en España. Aquí encontrarás toda la información necesaria para homologar tu titulación argentina.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Geraldine Ruizreply
mayo 28, 2019 at 08:05 AM

hola excelente articulo, mi pregunta es hace 1 año y dos meses hice el procedimiento de homologación acabo de mudarme de ciudad y quisiera saber como cambiar la dirección ya que he leído que solo llega la resolución por correo convencional certificado y no vía online. gracias 🙂

Auladentreply
mayo 28, 2019 at 11:05 AM
– In reply to: Geraldine Ruiz

Buenas tardes Geraldine,

te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del teléfono: +34 912 582 852. El horario de atención es de lunes a viernes de 9 h a 17:30 h y sábados de 9 h a 14 h.

Un saludo.

Tania Lizreply
mayo 14, 2019 at 09:05 PM

Hola soy Odontóloga graduada ene Ecuador y me gustaria saber que requisitos se necesita para homologar mi título, puesto que me informan que si pertenezco a la Universidad Central del Ecuador, se tiene cierto convenio de estudios y es reconocido mi Título allá en España

Auladentreply
mayo 15, 2019 at 08:05 AM
– In reply to: Tania Liz

Buenos días Tania,

nos consta que antes de que se publicara el Real Decreto en 2014, la homologación de las titulaciones se realizaba equiparando la carrera extranjera a uno de los 144 títulos que componían el catálogo de licenciaturas y diplomaturas y el Ministerio tenía convenios de homologación con determinadas universidades de todo el mundo. Por lo que sabemos, estos convenios dejaron de tener vigencia a partir de la publicación del Real Decreto, por lo que para homologar tendrías que seguir el procedimiento del que hablamos en el artículo.

De todas formas, te aconsejamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para que puedan contrastar esta información, así como resolver todas tus dudas.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Tania.

Adriana Mendezreply
abril 23, 2019 at 09:04 AM

Buenos dias, soy Odontologa Venezolana. Inicie el proceso de homologacion en Febrero 2017 y a esta fecha sigo en espera. El expediente se encuentra en «Informe pendiente de Aneca desde febrero 2018, 14 meses … y nada..Que puedo hacer?

Auladentreply
abril 25, 2019 at 07:04 AM
– In reply to: Adriana Mendez

Buenos días Adriana,

Últimamente nos llegan muchos mensajes en los que nos comentáis que lleváis más de dos años esperando la resolución, por lo que, lamentablemente, tu caso ya no es algo ‘extraño’. No obstante, puedes dirigirte al Ministerio para exponer tu situación. Existe un documento que puedes adjuntar a tu expediente en el que declaras que crees que es excesivo el tiempo que llevas esperando la resolución de tu solicitud de homologación. Si lo deseas, contacta primero vía telefónica con el Ministerio para que puedan informarte mejor sobre el tema.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Adriana.

jose ariasreply
abril 05, 2019 at 03:04 PM

Buenos dias, soy graduado de dr en Estomatología en la Universidad de La Habana y revalidado el título en Universidad de Chile, inicié el proceso de Homologación en Mayo del 2018 y a la fecha no me ha salido ninguna resolución, estoy en el plazo que normalmente se demoran??, el aviso es solamente por correo postal o me llega al email, o se informa en la pagina web del ministerio de educación??, a otro dr (Ricardo) que hizo una pregunta acá se le contestó que para la teoría se demoran 6 meses en responder y para la práctica 1 año??, no es una sola la resolución en general?? quedo atento a sus comentarios, muchas gracias

Auladentreply
abril 08, 2019 at 08:04 AM
– In reply to: jose arias

Buenos días Jose,

En relación a tu primera pregunta, sí, muchas personas llevan incluso un par de años esperando su resolución. La resolución llegará por correo postal (certificado). Una vez te llegue, puedes aceptarla o recurrirla y al hacerlo te llegará la resolución definitiva.

Respecto a la última cuestión, creo que hubo una confusión, nos referíamos a que teóricamente son 6 meses de espera para recibir la resolución, pero que la realidad es que normalmente suele tardar entre uno y dos años.

Esperamos haber aclarado tus dudas,
Un cordial saludo.

Guadalupereply
marzo 16, 2019 at 01:03 PM

Hola, mi titulo esta en trámite de homologación desde octubre de 2017, tuve respuesta del ministerio en cuanto a que querían una legalización de un papel que me faltaba, o sea que aún no tengo la resolución de alguna materia que consideren que me falte en el programa. Sé que lo suelen pedir es «Atención a paciente especiales», por lo que mi consulta es la siguiente: ¿comenzar a hacer la materia antes de la resolución me puede perjudicar el trámite? Además, estoy por terminar mi master en implantologia oral avanzada en una universidad española ¿ eso facilita en cuanto a lapsos de tiempo, mi trámite de homologación?. Saludos

Auladentreply
marzo 19, 2019 at 09:03 AM
– In reply to: Guadalupe

Buenos días Guadalupe,

no entendemos muy bien a qué te refieres con lo de ‘comenzar a hacer la materia’. De todas formas, hasta que el Ministerio no dicte resolución, no puedes inscribirte en ninguna universidad para examinarte de ninguna materia; en relación al máster, puedes adjuntar la documentación que certifique que tienes un máster en España una vez lo finalices, pero en todo caso eso podría repercutir en el número de materias a cursar, no en el tiempo que tardará el Ministerio en dictar resolución. Por lo que sabemos, algunas personas que han solicitado la homologación y han adjuntado después documentación extra aseguran que han tardado más en recibir respuesta del Ministerio, pero esto no es demostrable.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte Guadalupe.

Carlareply
marzo 12, 2019 at 07:03 PM

Hola soy Odontologa Mexicana y he estado laborando en Holanda por 6 años bajo supervisión, veo la oportunidad de Homologar en Espańa y regresar a laborar a Holanda mi país de residencia. Debo trabajar 3 ańos en Espańa y certificar mis cualificaciones , este certificado quien lo expide.
Gracias

Auladentreply
marzo 13, 2019 at 10:03 AM
– In reply to: Carla

Buenos días Carla,

te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través de cualquiera de las siguientes vías para que puedan decirte exactamente qué organismo debe encargarse de emitir este certificado en el caso de que finalmente lo necesites para poder ejercer en Holanda tras haber homologado y ejercido como dentista durante tres años en España.

NATALIA RAMIREZreply
marzo 11, 2019 at 01:03 PM

BUENAS TARDES, SOY ODONTOLOGA EGRESADA DE UNA UNIVERSIDAD DE COLOMBIA Y QUISIERA VALIDAR MI TITULO EN ESPAÑA PARA PODER EJERCER Y CONTINUAR MIS ESTUDIOS. QUIERO SABER CUALES SON LOS REQUISITOS Y PASOS PARA PODER INICIAR CUANTO ANTES. MUCHAS GRACIAS.

Auladentreply
marzo 12, 2019 at 09:03 AM
– In reply to: NATALIA RAMIREZ

Buenos días Natalia,

los requisitos son los detallados en el apartado ‘ámbito de aplicación’ de este post, además de los siguientes criterios específicos:

a) En el supuesto de solicitudes de homologación a título universitario que habilite para el ejercicio de profesión regulada en la que exista normativa comunitaria de armonización respecto de su duración, los títulos extranjeros deberán acreditar la duración a las exigencias derivadas de la normativa de la Unión Europea.

b) Para la homologación de títulos extranjeros a títulos españoles que den acceso a una profesión regulada, se exigirá al solicitante la acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada.

c) En la homologación a títulos que sean requisito para el acceso al ejercicio de profesión regulada, cuando los interesados presenten títulos expedidos en países en los que se requieran otros títulos o el cumplimiento de requisitos para el ejercicio profesional adicionales, deberán acreditar estar en posesión de dichos títulos o cumplir los requisitos adicionales.

Los pasos a seguir los encontrarás en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’.

Si estás pensando en continuar tus estudios en España, debes saber que, si cuentas con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quieras estudiar, podrás cursar un posgrado antes incluso de obtener la homologación de tu título.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo, Natalia.

Janinereply
marzo 02, 2019 at 10:03 PM

Hola, soy odontólogo graduado en la universidad autónoma de Honduras( pública) con especialidad en endodoncia en la universidad católica de mi país (privada), quiero homologar mi título para España mi pregunta : primero debo homologar mi titulo de pregrado y luego el de mi posgrado para poner ejercer como endodoncista en España? Otra duda hablan de resolución de la petición de la homologación en caso que me pidan repetir clases estas deben ser cursadas en alguna universidad de España entonces debería tener una visa de estudiante?

Auladentreply
marzo 04, 2019 at 04:03 PM
– In reply to: Janine

Buenas tardes Janine,

Efectivamente, en primer lugar debes homologar tu titulación de Grado, y posteriormente el máster, tal y como se indica en el primer ejemplo de la página 3 del siguiente documento. Eso sí, para poder homologar el Máster de Endodoncia, este debe ser oficial en Honduras.

En relación a la segunda pregunta, si la resolución emitida por el Ministerio es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, no tendrás que realizar clases en las universidades españolas; simplemente tendrás que preparar el temario por tu cuenta para examinarte de estas asignaturas en las convocatorias que algunas universidades españolas abren dos veces al año (en un mismo día te examinarás de todas las asignaturas).

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Janine.

Luireply
febrero 25, 2019 at 12:02 PM

Hola.
Busco continuar estudios de Master. Ya tengo estudios de posgrado.
Ustedes me recomiendan hacer la Homologación del titulo?.Es probable que tenga que hacer prácticas o estudios en pacientes y necesite estar registrado.

Puedo intentar la convalidación para continuar estudios y si no obtengo la entrada en el Master puedo solicitar luego la homologación para poder ejercer?

Podrían porfavor pasarme el link de los requisitos para la homologación . Vivo en un país de habla inglesa muy alejado. Puedo hacer el tramite de homologación estando fuera de España. Tengo facilidad de viajar pero no me puedo quedarme por periodos muy extensos. Hasta que tenga clara la aceptación del Ministerio ode la universidad.

Gracias

Auladentreply
febrero 25, 2019 at 03:02 PM
– In reply to: Lui

Buenas tardes Lui,

en primer lugar, debes saber que en España no es necesario tener el título de odontología homologado para cursar estudios de posgrado (incluidos los másteres, ya sean oficiales o propios), solo necesitas contar con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quieras continuar tus estudios. En segundo lugar, en caso de que fueras aceptado en el máster, la universidad en la que estudiases respondería por ti en caso de que fuera necesario, por lo que podrías realizar las prácticas sin problema.

Debes saber también que, si decides realizar alguna acción para homologar tu título en España, no puedes solicitar la convalidación y la homologación simultáneamente. La convalidación es un procedimiento gestionado por las universidades, por lo que puede variar en función de la universidad que escojas (en este enlace encontrarás la información necesaria). La homologación, en cambio, depende del Ministerio de Educación. Puedes solicitarla de forma online en el siguiente enlace. También puedes hacerlo de forma presencial viajando puntualmente o incluso autorizar a otras personas para que lo hagan por ti. Ten en cuenta que el proceso de homologación puede ser extenso (más de un año para recibir la resolución del Ministerio + el tiempo que tardes en superar los exámenes si tu resolución es favorable condicionada a la superación de formación complementaria). Una vez recibas la resolución del Ministerio, si esta fuera favorable condicionada, tendrías 6 años para superar los exámenes. Si en ese tiempo no lo hicieras, entonces si podrías solicitar la convalidación.

En relación a los requisitos para homologar, son los indicados en el Artículo 7 del Real Decreto 967/2014:

Artículo 7. Los títulos de formación extranjeros susceptibles de ser homologados o de declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial, deberán cumplir las condiciones siguientes:

a) Haber sido expedidos por una autoridad competente del país de origen designada con arreglo a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas de dicho Estado.

b) Acreditar que su poseedor cumple los requisitos de nivel de estudios exigidos en España para el acceso a la formación de Grado o Máster.

c) Acreditar que su poseedor ha superado un ciclo completo de estudios postsecundarios que acredite un nivel académico equivalente a la de los títulos de Grado o Máster.

d) Acreditar que se han obtenido las competencias formativas propias del título al que se solicita la homologación.

Esperamos haber resuelto todas tus dudas.
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Claudiareply
febrero 25, 2019 at 08:02 AM

Buenos dias. En pocos dias iniciaré el trámite para homologar mi título de odontóloga en España. Tengo entendido que no puedo homologar un título de master sin tener antes homologado mi título de odontológa. Sin embargo, quiero preguntarles si puedo adjuntar en mi aplicación la certificación que soy especialista en Rehabilitación Oral (master de 3 años en mi país de origen), mas la certificación que tengo un PhD obtenido en país miembro de la Unión Europea? Quiero aclarar que mi objetivo al adjuntar esas certificaciones no es el de solicitar que esos títulos (Master y PhD) me sean homologados, es solo para certificar que tengo estudios adicionales después de mi grado de odontología, como una forma de incrementar las posibilidades de recibir la homologación sin condiciones. Les pregunto entonces, creen ustedes que al proporcionar estos certificados (Master y PhD), eso pueda influir de manera positiva en la decision de otorgarme la homologación no condicionada? Muchas gracias!

Auladentreply
febrero 25, 2019 at 09:02 AM
– In reply to: Claudia

Buenos días Claudia,

por supuesto, puedes adjuntar la certificación que acredite que has superado la formación de posgrado a la que haces referencia en el comentario. Adjuntar la documentación relativa a estos títulos puede ayudar, sin duda, a reducir el número de asignaturas de las que deberás examinarte una vez obtengas la resolución, aunque no sabemos si tanto como para que tu resolución sea favorable. Dependerá de muchos factores, Claudia; el país y la universidad en los que hayas cursado la carrera (por sus similitudes y diferencias con el Grado en Odontología español), el año en el que obtuviste el título, etc.

Un saludo y mucha suerte con el proceso, Claudia.

Gabriela Natalia Pezzutireply
febrero 22, 2019 at 02:02 PM

Hola, soy odontologa Argentina, en 2006 salió mi resolución para rendir 8 materias, pero en 2008 retiré mi expediente sin haber intentado rendir.
Quisiera saber si tengo que volver a presentar tar mis expedientes y pedir una nueva resolución?

Auladentreply
febrero 22, 2019 at 03:02 PM
– In reply to: Gabriela Natalia Pezzuti

Buenas tardes Gabriela,

hasta donde nosotros sabemos, una vez el Ministerio dicta resolución, no es posible volver a solicitar la homologación de la misma titulación. El Real Decreto 967/2014 señala que «en ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada». Creemos que tu única opción en este momento es la convalidación por estudios parciales.

Te recomendamos, de todas formas, que te pongas en contacto con el Ministerio a través de cualquiera de los canales que encontrarás en esta página y les expliques tu caso, quizá puedan darte otra solución.

Un saludo y mucha suerte con el proceso, Gabriela.

Melanyreply
febrero 13, 2019 at 09:02 PM

Hola buenas tardes. Soy odontologo venezolana y en este momento estoy esperando la resolución del ministerio para la homologación . Mi pregunta es si realizo un postgrado en cualquier universidad española luego de haber finalizado el post grado puedo ejercer legalmente en España? Gracias

Auladentreply
febrero 14, 2019 at 09:02 AM
– In reply to: Melany

Buenas tardes Melany,

para poder ejercer como dentista en España es necesario que homologues tu titulación. Aunque la ley te permita cursar estudios de posgrado en España sin tener la carrera homologada, en ningún caso permite ejercer sin contar con el título de Grado en Odontología, aunque dispongas de un máster español.

Esperamos haber resuelto tu duda,
un saludo y mucha suerte con el proceso.

Yeni Garcíareply
febrero 07, 2019 at 08:02 PM

Hola soy cubano/española y estudie odontologia en Cuba. Presenté mis documentos para la homologación hace un año ya. no he recibido nada del ministerio. ni una carta, nada. cada vez que miro mi proceso en internet está como mismo lo entregué. ni lo han mirado. Saben si puedo trabajar de auxiliar o higienista o algo por el estilo? o si se puede ir haciendo cursos para ir adelantando? un saludo desde Santander

Auladentreply
febrero 08, 2019 at 08:02 AM
– In reply to: Yeni García

Buenos días Yeni,

En primer lugar, te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio, ya sea presencialmente o por teléfono para que puedan informarte sobre el estado de tu solicitud. En este enlace encontrarás los datos de contacto.

Por lo que sabemos, es bastante habitual que la resolución tarde tanto en llegar, por lo que suponemos que no habrá ningún problema con tu solicitud y que no pasará mucho tiempo hasta que recibas una respuesta del Ministerio. Aún así, una vez llegue, es altamente probable que sea favorable condicionada a la superación de formación complementaria. Si es así, deberás examinarte de las asignaturas que te indiquen en la resolución y eso también te llevará tiempo. Por ello son muchos los odontólogos extranjeros que cursan formación de posgrado o que trabajan como auxiliares mientras homologan su titulación extranjera.

Para ejercer como auxiliar en España en una clínica privada no es necesario contar con una titulación oficial. Para ejercer como higienista, si es necesario contar con un título de Grado Superior en FP; esto significa que si obtuviste la titulación de higienista en Cuba, para ejercer en España deberías homologarla también.

En relación a los estudios de posgrado, no es necesario haber homologado la carrera para poder cursarlos. Tan solo necesitas contar con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quieras continuar tus estudios. Te recomendamos que contactes directamente con la universidad para que puedan informarte de las condiciones específicas de acceso.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Diana Maritza Tovar Fierroreply
febrero 02, 2019 at 02:02 PM

Soy Odontologa colombiana, estoy en proceso de homologación desde enero del 2017, en estos momentos tengo clínica propia y trabajo como Directora de Clínica, contrato todas las especializaciones, apoyo al cirujano en cirugías y colocación de implantes, termine mi especialización en Ortodoncia y un curso adicional de ortopedia. Me gustaría que me revisaran todo lo que he hecho desde que estoy en España para actualizarme en la Odontologia Española. Como hago para que me tengan en cuenta los cursos y el máster en ortodoncia, para evitar que me coloquen Ortoncia con examen.

Auladentreply
febrero 04, 2019 at 10:02 AM
– In reply to: Diana Maritza Tovar Fierro

Buenos días Diana Maritza,

entendemos que todavía no has recibido la resolución del Ministerio, ya que de ser así, no tendrías más remedio que examinarte de las materias indicadas en este documento. Así, si el Ministerio aún no ha dictado resolución, seguramente podrás añadir la documentación que acredite que has superado la formación que mencionas en tu comentario, aunque no podrán asegurarte que influya en la resolución. Nuestro consejo es que te pongas en contacto con el Ministerio a través de cualquiera de las vías disponibles para hacerlo y les preguntes cómo exactamente debes presentar esta documentación para que puedan tenerla en cuenta.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Nathaliareply
febrero 10, 2019 at 03:02 PM
– In reply to: Diana Maritza Tovar Fierro

Hola cómo estás yo también soy colombiana y quiero saber cómo hiciste para honorarios el título muchas gracias

Ricardo Tagliafierroreply
enero 31, 2019 at 09:01 PM

Buenas noches soy odontólogo graduado en venezuela ya introduje los requisitos necesarios en el ministerio de Educacion en Madrid en diciembre de 2017. Aún no me ha llegado ninguna resolución hasta ésta fecha. Para obtener la homologación es necesaria esa resolución o puedo ir directamente a alguna universidad a realizarlo? Y aproximadamente cuanto tarda en salir dicha resolución? Gracias espero su respuesta saludos

Auladentreply
febrero 01, 2019 at 08:02 AM
– In reply to: Ricardo Tagliafierro

Buenos días Ricardo,

lamentamos comunicarte que el único procedimiento en el cual son responsables las universidades españolas es el de convalidación, por lo que deberás esperar a que te llegue la resolución del Ministerio. En ella te indicarán, en caso de que la resolución sea favorable condicionada a la superación de formación complementaria, de qué materias deberás examinarte en la universidad de tu elección para poder obtener el título.

En relación al tiempo que suele tardar el Ministerio en emitir la resolución, la teoría: aproximadamente unos 6 meses; la práctica: algo más de un año. No desesperes, seguramente no tardará demasiado más en llegar.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Ricardo.

Mariareply
enero 19, 2019 at 05:01 PM

Hola! Me gustaria saber si la desestimacion de la inclusion del TFG como requisito formativo a superar para la homologación del título de Odontología en España aplica para todos aquellos que han recibido el dictamen y aparece TFG como una de las materias a cursar, yo recibi mi dictamen en Junio del 2017 y aun estoy en proceso de presentar los examenes! Aun asi, todavia no he realizado nada con respecto a TFG y queria saber si de acuerdo a esta nueva normativa que ANECA ha informado podria beneficiarme de algun modo aunque haya recibido el dictamen en el 2017. Saludos y gracias por su pronta respuesta.

Auladentreply
enero 21, 2019 at 12:01 PM
– In reply to: Maria

Buenas tardes Maria,

teóricamente es un requisito que finalmente se ha desestimado en todos los casos de homologación. Si no has recibido la carta en la que se te informaba de este cambio, te aconsejamos que te pongas en contacto con el Ministerio a través de cualquiera de las siguientes vías para exponerles tu caso.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte Maria.

ANAreply
enero 17, 2019 at 10:01 AM

Hola soy dentista peruana y vivo en Francia hace 2 años,quisiera saber si puedo convalidar mi diploma en España y luego trabajar en Francia y como hacerlo.
Muchas gracias

Auladentreply
enero 17, 2019 at 01:01 PM
– In reply to: ANA

Buenas tardes Ana,

Te recomendamos que te pongas en contacto con el centro ENIC-NARIC, allí podrán informarte sobre el reconocimiento de diplomas extranjeros en Francia. No sabemos muy bien por qué motivo te interesa homologar primer tu título en España para ejercer después en Francia, pero quizá te interese más realizar este procedimiento (u otros que te permitan ejercer) directamente en Francia. En todo caso, si accedes al enlace que te hemos proporcionado encontrarás los datos de contacto del centro ENIC-NARIC en el que incluso podrán atenderte en castellano si así lo deseas.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo.

Andrea Morenoreply
enero 16, 2019 at 09:01 PM

Hola, he extraviado mi título pergamino, con una copia certificada del título emitida por la autoridad correspondiente en mi país ¿puedo hacer la homologacion?

Auladentreply
enero 17, 2019 at 08:01 AM
– In reply to: Andrea Moreno

Buenos días Andrea,

entregar el título apostillado es un requisito indispensable para iniciar un trámite de homologación. Dado que debe llevarse a cabo en el país de origen del documento, te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio encargado de hacerlo en tu país; lo más seguro es que puedas autorizar a algún familiar para que lo haga por tí.

Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Maylin Hipereply
enero 11, 2019 at 04:01 PM

Estoy en proceso de presentar los títulos para la homologacion de mi titulo de odontología, donde debo de presentar los documentos y que debo de llevar, y si no interviene que no tenga residencia.

Auladentreply
enero 11, 2019 at 05:01 PM
– In reply to: Maylin Hipe

Buenas tardes Marylin,

Las solicitudes y escritos podrán presentarse en cualquiera de las dependencias contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas –> Consulta las oficinas de registro

Deberás llevar la solicitud y toda la documentación que señalamos en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo.

En relación a tu última pregunta, no es necesario tener la residencia para solicitar la homologación de una titulación en España.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo.

Freddy quispereply
enero 11, 2019 at 06:01 AM

Hola buenos dias. Tengo la nacionalidad española y peruana. Hace 1 año y 3 meses vine a españa con mi titulo de dentista. Cuanto tarda? O como va ese tema? Muchas gracias.

Auladentreply
enero 11, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Freddy quispe

Buenos días Freddy,

Entendemos que aún no has iniciado el proceso de homologación. Deberás seguir los pasos indicados en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo. Una vez entregues toda la documentación, deberás esperar a que el Ministerio dicte resolución. Aproximadamente en un año (o algo más) la tendrás. Si la resolución es favorable (esto no es demasiado frecuente), ya podrás colegiarte y ejercer. Si es desfavorable, solo te quedará la vía de la convalidación parcial (es decir, tendrás que realizar aproximadamente un año y medio de la carrera en España). Si es favorable condicionada a la superación de formación complementaria (lo más frecuente), te indicarán cuáles son tus carencias formativas (es decir, las asignaturas de las que debes examinarte en la universidad española de tu elección). Tendrás un plazo de 6 años para superar estos requisitos formativos. En caso de que lo hagas, podrás colegiarte y ejercer. En caso de que no, te quedará nuevamente la vía de la convalidación.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y suerte con el proceso.

Jenny Ferese Riveroreply
enero 09, 2019 at 10:01 AM

Hola!!! Soy odontólogo graduado en 2003 en Venezuela, en ese entonces me vine a vivir a España y en el 2004 introduje mis papeles en el Ministerio, al año 2005 me salió la resolución , dónde tenía que presentar 9 materias la mayoría relacionadas con medicina, ese mismo año me regresé a Venezuela y no trámite más nada sobre mi homologación, hace 3 meses regresé a España a vivir , ya con 16 años de ejercicio de la carrera y varios diplomados realizados, me fui al Ministerio para preguntar sobre mi caso , para que fuese evaluado nuevamente ya que han pasado tantos años y mi formación ya no es la misma, y me comunicaron que ya ellos emitieron una resolución hace 14 años y que me tenía que dirigir a una universidad que impartiera odontologia para ver que ellos hacen con mi caso, , eso es así?, A qué universidades me recomiendan ir?

Auladentreply
enero 09, 2019 at 12:01 PM
– In reply to: Jenny Ferese Rivero

Buenas tardes Jenny,

sentimos comunicarte que lo que te dijeron en el Ministerio es cierto. El Real Decreto 967/2014 indica lo siguiente:
En los supuestos de solicitudes de homologación tramitadas conforme al Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan las condiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior, […] en los que haya recaído resolución en el momento de entrada en vigor de esta norma, no podrá iniciarse un nuevo procedimiento de homologación o de equivalencia a titulación y a nivel académico, con base en el presente real decreto, por lo que las solicitudes de inicio de nuevos procedimientos serán inadmitidas.

Al haber obtenido resolución en 2005 sobre tu titulación, no puedes volver a solicitarla. Por ello, si quieres ejercer en España solo te queda la opción de la convalidación. Esta opción supone que tendrás que volver a cursar aproximadamente el último año y medio de la carrera. Para ello puedes escoger la universidad que más te interese y debes tener en cuenta que este proceso no depende del Ministerio, si no de la universidad que escojas, así que los requisitos pueden variar en función de tu elección. En el artículo que elaboramos para explicar la diferencia entre convalidación y homologación podrás informarte de qué pasos debes seguir para iniciar el proceso en cada una de ellas.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y muchísima suerte.

Jennyreply
enero 10, 2019 at 08:01 AM
– In reply to: Auladent

Hola!! Muchísimas gracias por la información y la aclaratoria!! Ya confirmado que mi paso a seguir es el de la convalidacion, que universidades me recomiendan presentar mi caso? En las universidades públicas pasas por un proceso de seleccion? Hay sólo unos pocos cupos disponibles para las personas en este proceso de convalidacion? Como es el.procedimiento en la parte privada?

Auladentreply
enero 10, 2019 at 04:01 PM
– In reply to: Jenny

Buenas tardes Jenny,

te recomendamos que escojas universidad basándote en los rankings nacionales e internacionales (ranking de Shanghai, ranking CYD, ranking El Mundo, entre otros) y que tengas en cuenta también los precios del Grado, así como el coste de la vida en general en la ciudad en la que te instales. En todas las universidades te pedirán que entregues la documentación necesaria para acreditar que has cursado la titulación en tu país de origen. Una vez presentada, la Universidad dictará resolución. Si te convalidan más de 30 créditos podrás solicitar plaza directamente en el centro.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte.

Mónica Quesadreply
diciembre 09, 2018 at 09:12 PM

Buenas noches. En la resolución de mi expediente me dice que está condicionado a Requisitos formativos. Mi pregunta es si es estrictamente necesaria la superación de un examen o bien puedo tener la oportunidad de cursar dichas materias en alguna universidad o centro privado. Muchas gracias.

Auladentreply
diciembre 10, 2018 at 02:12 PM
– In reply to: Mónica Quesad

Buenas tardes Mónica,

la respuesta es sí, si lo que quieres es homologar tu título, deberás superar las materias señaladas en la resolución. La otra opción sería convalidar tu título por estudios de odontología parciales; lo que significaría que tendrías que realizar los dos últimos cursos del Grado (aprox) en alguna universidad española. Si ya has obtenido resolución, te recomendamos que sigas por la vía de la homologación, ya que, si ahora quisieras convalidar, tendrías que esperar a que el plazo para superar las materias (6 años) finalizara (a partir de este plazo la homologación pierde validez y es cuando puedes solicitar la convalidación).

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte.

Annareply
noviembre 19, 2018 at 08:11 PM

Buenos dias! Tengo un diploma ruso de odontología (estudios de posgraduados (he estudiado 6 anos)). ¿Cómo puedo confirmar mi diploma en España y qué exámenes debo aprobar ? He oído que para confirmar las especialidades médicas, tengo que entregar el MIR, pero soy dentista y no creo que sea relevante para mí. ¿Qué exámenes tendré que aprobar y en qué orden ? Gracias.

Auladentreply
noviembre 20, 2018 at 10:11 AM
– In reply to: Anna

Buenos días Anna,

como te comentábamos en el otro comentario, deberás presentar la solicitud de homologación en el Ministerio y en el plazo de unos meses este dictará resolución indicándote (en el caso de que la resolución sea favorable condicionada a la superación de formación complementaria) de qué asignaturas deberás examinarte. Cada vez que te presentes a una convocatoria podrás realizar todos los exámenes que te hayan solicitado superar (el coste por hacer un examen es el mismo que por hacer tres, así que no pierdes nada por intentarlo).

Esperamos haber aclarado tu duda,
Un saludo y mucha suerte Anna.

Luz mosquersreply
octubre 25, 2018 at 02:10 AM

Hola buenos Dias tengo como requisito para superar trabajo de fin de grado como hago para saber si debo hacerlo o no. Gracias

Auladentreply
octubre 25, 2018 at 03:10 PM
– In reply to: Luz mosquers

Buenas tardes Luz,

deberías ponerte en contacto con el Ministerio para conocer el estado actual de tu expediente. En esta página encontrarás todos los canales a través de los cuáles puedes comunicarte con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Te deseamos mucha suerte con tu proceso de homologación.
Un saludo.

Adolforeply
octubre 23, 2018 at 12:10 PM

Hola quería solicitarles información acerca de cuándo es la próxima convocatoria para prueba de homologación en 2019 , muchas gracias !

Auladentreply
octubre 23, 2018 at 01:10 PM
– In reply to: Adolfo

Buenas tardes Adolfo,

las Universidades anuncian la apertura de convocatoria de exámenes aproximadamente un mes antes de la fecha en la que tendrán lugar. Como ya sabrás, hay dos convocatorias anuales, la próxima es en noviembre y la anterior fue en mayo. Esperamos que estos datos te sirvan de orientación.

Un saludo y mucha suerte.

paulina saavedrareply
octubre 14, 2018 at 01:10 AM

hola ,
Este año en Diciembre 2018, me titulo de Odontologa en Chile, y estoy interesa en homologar mi titulo en España. Donde especificamente me tengo que dirigir para que me den todas las indicaciones para realizarlo ???

Auladentreply
octubre 15, 2018 at 03:10 PM
– In reply to: paulina saavedra

Buenas tardes Paulina,

debes dirigirte el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Las consultas sobre el procedimiento pueden realizarse por cualquiera de los medios que se encuentran en la página de Información administrativa.

Esperamos haber resuelto tu duda.

Un saludo y mucha suerte.

Leave a reply