Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
Homologación del título de Odontología en España

¿Cuáles son los requisitos para la homologación del título de Odontología en España?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (26 votos, promedio: 4,19 de 5)
Cargando...

En un mundo cada vez más globalizado, miles de profesionales del sector dental abandonan cada año sus países de origen en búsqueda de oportunidades laborales. Al llegar a los países de destino, deben afrontar el reto de la homologación del título de Odontología para poder ejercer como odontólogos en dichos países.

Hoy os explicamos en qué consiste el proceso de homologación en España: requisitos, plazos, tarifas, etc.

El sistema universitario desde el Plan Bolonia

La adaptación del sistema universitario español al Espacio Europeo de Educación Superior en 2007 supuso la reestructuración de las enseñanzas oficiales en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado. Así, desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, las propias universidades tienen potestad para crear las enseñanzas que imparten. No obstante, el Gobierno sigue siendo responsable de establecer las condiciones a las que deben adecuarse los planes de estudio, ya que de esta forma se garantiza que los estudiantes poseen los conocimientos y competencias necesarias para el desarrollo de la actividad profesional regulada para la que se preparan durante la carrera.

Normativa para la homologación del título de Odontología en España

El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, regula la homologación de los títulos extranjeros a títulos universitarios españoles que dan acceso a una profesión regulada en España, así como la convalidación de estudios extranjeros de educación superior. En el caso de la titulación en Odontología, el proceso de homologación se realiza siempre teniendo en cuenta la ORDEN CIN/2136/2008, de 3 de julio, en la que aparecen los requisitos necesarios para la verificación de los títulos que habilitan para el ejercicio de la profesión de dentista.

Ámbito de aplicación

La homologación solo se aplicará a los títulos de educación superior oficiales (Grado y Máster) expedidos por una Universidad o Institución de educación superior extranjera oficial. Estas titulaciones deben cumplir además otros requisitos; en primer lugar, deben asegurar que el solicitante cumple los requisitos de nivel de estudios exigidos en España para el acceso a la formación de Grado y de Máster. En segundo lugar, deben demostrar que este ha superado un ciclo completo de estudios postsecundarios que acredite un nivel académico equivalente a la de los títulos de Grado o Máster. Por último, deben certificar que se han obtenido las competencias formativas propias del título al que se solicita la homologación.

Procedimiento, plazos y tasas administrativas

El procedimiento a seguir para la homologación del título de Odontología en España se inicia mediante la solicitud del interesado, dirigida al titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y presentada, bien por vía telemática, bien en cualquier registro público de la Administración General del Estado, CC. AA. y algunos de las Administraciones Locales. El importe para la tramitación de esta solicitud es de 163,22 €. Junto a este impreso, el solicitante deberá entregar la siguiente documentación:

  • Copia compulsada de su documento de identificación.
  • Copia compulsada del título que quiera homologar o de la certificación que acredite su expedición así como de la correspondiente traducción oficial, en caso de que sea necesaria.
  • Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título. Deben constar la duración oficial (en años académicos) del plan de estudios, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas (en horas o en créditos ECTS). En el caso de que sea necesario, deberá aportarse también la traducción oficial de esta documentación.
  • Acreditación del pago de la tasa.
  • Documento que demuestre la competencia lingüística necesaria para el ejercicio de la profesión en España.

Una vez presentada la solicitud, la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones efectuará los actos de instrucción y posteriormente se dará traslado al Consejo General de Dentistas que, en un plazo de diez días, emitirá un informe de carácter no vinculante. Posteriormente, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) realizará un informe motivado con carácter determinante en el que se pronunciará en sentido favorable, favorable condicionado a la superación de formación complementaria, o desfavorable. Finalmente, el Ministerio dictará resolución. En el caso de que esta estipule que el solicitante tiene carencias formativas, deberá indicar cuáles son, así como los aspectos sobre los que tratarán los complementos de formación. En relación a este tema, es importante destacar que recientemente se ha producido una modificación en lo que respecta al Trabajo de Final de Grado como requisito formativo a superar para la homologación.

El plazo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de aproximadamente seis meses. Una vez transcurrido este tiempo, si la resolución es favorable el solicitante recibirá una credencial expedida por la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El plazo medio del procedimiento completo de homologación oscila actualmente entre los 12 y los 14 meses, aunque algunos profesionales extranjeros afirman haber tenido que esperar entre 16 y 18 meses.

¿Estudiaste en otro país y has tenido que realizar la homologación del título de Odontología en España? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

441 Comments

Join the discussion and tell us your opinion.

JUAN PABLOreply
octubre 07, 2019 at 10:10 PM

Buenas tardes soy Odontologo Peruano, realice mi tramite para homologacion de mi titulo Peruano a Titulo Español de Dentista, el cual me lo aceptaron pero sujeto a estudiar previos modelos que me han solicitado: Modulo III: Patología Medica, Patología Quirúrgica Aplicada., Modulo IV: Ortodoncia, Modulo V: Odontología en Pacientes Especiales, Trabajo fin de Grado. Necesito encontrar que universidad tiene estos cursos en Madrid y que me envíen los requisitos para superar estos cursos y culminar mi homologacion. Gracias espero su apoyo.

Auladentreply
octubre 08, 2019 at 02:10 PM
– In reply to: JUAN PABLO

Buenas tardes Juan Pablo,

Por norma general, solo abren convocatoria de examen las universidades públicas (en Madrid: la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos). No obstante, debes consultar sus webs, porque no siempre abren convocatoria (si lo hacen, teóricamente lo publican un mes antes de la fecha del examen). En la web de cada universidad encontrarás las bases de cada convocatoria. Te recomendamos que consultes el programa de las asignaturas de las que debes examinarte para tener una idea aproximada de que temas debes prepararte, así como para consultar la bibliografía recomendada.

En relación al Trabajo de Fin de Grado, teóricamente, y tal y como explicamos en el siguiente artículo ya no se solicita como requisito formativo a superar para la homologación. Te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio y te informes.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Fanny Suárezreply
octubre 07, 2019 at 07:10 PM

Hola Buenas tardes, quisiera exponer mi caso, soy odontologa, y aplique a homologación de mi titulo de odontologia en españa me dieron resolucion para presentarme, pero por motivos personales no pude asistir y se me vencio el plazo de los 4 años que dan, como puedo hacer en este caso hay otra alternativa para homologar mi titulo de odontologo en españa

Auladentreply
octubre 08, 2019 at 02:10 PM
– In reply to: Fanny Suárez

Buenas tardes Fanny,

lamentamos informarte de que una vez la homologación condicionada pierde su eficacia transcurridos los 6 años que dan de margen para superar las asignaturas (4 con la antigua ley), la única opción es la convalidación, ya que la ley indica claramente en los apartados 5 y 6 del artículo 16 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, que un mismo título no puede ser objeto de homologación dos veces:

5. Cuando el interesado no supere los requisitos formativos complementarios exigidos en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese momento, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.

6. En ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, incluso en el supuesto de que la resolución de homologación condicionada haya perdido su eficacia al no haberse superado los requisitos formativos complementarios en el plazo de seis años establecido en párrafo anterior.

Un saludo y mucha suerte con el proceso, Fanny.

Anareply
octubre 04, 2019 at 08:10 AM

Hola buen día.
Soy Odontologa graduada y quisiera hacer una especialización en España en pediátrica . Tengo unas dudas al respecto y es que, mientras hago el posgrado, es posible trabajar así sea en tiempo parcial?
y teniendo en cuenta que en España no existen las especialidades pediátrica entonces al terminar el posgrado la universidad no da una resolución, cédula o licencia que demuestre que la persona es especialista y por tal motivo puede ejercer la profesión en modo de especialista tanto en España o país de origen?.
Muchas gracias, espero su respuesta.

Auladentreply
octubre 07, 2019 at 04:10 PM
– In reply to: Ana

Buenas tardas Ana,

Efectivamente, puedes trabajar en una clínica dental mientras realizas el posgrado en Odontopediatría, pero solo como auxiliar, ya que no dispones de la homologación de tu titulación en España.

En relación a tu segunda pregunta, por supuesto una vez finalices el posgrado/máster en Odontopediatría, obtendrás una certificación que demuestre que eres especialista en esta área; así podrás demostrarlo cuando, una vez tengas la homologación del título de Odontología, busques trabajo como odontopediatra. En España existen las especialidades odontológicas, pero no de forma oficial como en la mayoría de países europeos, puesto que un odontólogo que no haya cursado un posgrado también estará autorizado a atender a niños. No obstante, cada vez se valora más la especialización y por supuesto tendrás más opciones de conseguir el puesto que un odontólogo que no haya realizado un programa de posgrado.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Carlareply
septiembre 09, 2019 at 12:09 AM

Buenas mi nombre es Carla, mi pregunta sería: Próximamente viajaré a España a curzar una Maestría en Ciencias Odontologicas, me pregunto si durante ese tiempo puedo pedir la homologación de mi título, o desde mi País, Cuba, puedo ir realizando este proceso. Gracias

Auladentreply
septiembre 23, 2019 at 11:09 AM
– In reply to: Carla

Buenos días Carla,

Por supuesto, puedes realizar el Máster mientras se tramita tu solicitud para homologar tu titulación de Odontología y puedes iniciar los trámites de homologación desde Cuba a través de la Sede Electrónica del Ministerio.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

Micaelareply
septiembre 06, 2019 at 11:09 PM

Hola! Soy estudiante de odontología a 3 meses de recibirme en Argentina, de la universidad del salvador . Pïenso seguir mi especialización a ortodoncia y ortopodia maxilar acá en Argentina. Mi idea es empezar los tramites de la homologacion para ir resolviendo eso mientras hago la especializacion. Mi consulta es, si luego tengo que hacer la homologacion del titulo de ortodoncia para poder ejercer dicha especialidad en España. Me surge esta duda ya que estuve leyendo comentarios y lei que en España con el titulo de odontologo se pueden hacer varias cosas sin la necesidad de tener la especializacion, por ejemplo, en estetica. Espero su respuesta muchisimas gracias, tenia varias dudas sobre el tema de ejercer allá y aca me saque la maytoria!

Auladentreply
septiembre 23, 2019 at 10:09 AM
– In reply to: Micaela

Buenos días Micaela,

Actualmente, en España no existen las especialidades odontológicas como tal. Con esto queremos decir que, por supuesto, hay especialistas en las distintas ramas de la odontología (personas que han cursado titulaciones de posgrado para especializarse), pero un odontólogo recién salido del Grado también está autorizado a nivel legal para realizar tratamientos de cualquier especialidad.

No obstante, cada vez es más habitual encontrar clínicas que buscan a profesionales especializados para poder ofrecer un mejor servicio a sus pacientes. Por ello, una vez hayas obtenido la homologación de tu titulación de Odontología y puedas ejercer en España, podrás citar tu especialización en el currículum para que la tengan en cuenta a la hora de valorar tu candidatura.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

zairareply
septiembre 06, 2019 at 12:09 PM

Hola, que tal? tengo una duda, Yo obtuve mi titulo de cirujana dentista hace 3 años en Perú, es decir en noviembre del 2016. Para Homologar el titulo en España ES NECESARIO? presentar alguna documentación adicional que certifique que yo trabajé como Odontologa en Perú durante los 3 años después de la obtención de mi titulo profesional?

Auladentreply
septiembre 23, 2019 at 10:09 AM
– In reply to: zaira

Buenos días Zaira,

No, no es necesario demostrar que has ejercido como odontólogo en estos tres años. Tan solo deberás presentar la documentación que citamos en el artículo.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Jenniferreply
septiembre 05, 2019 at 11:09 PM

Hola buenas.
Estoy ya hace 2 años y 4 meses esperando la resolución de mi expediente que aún está como pendiente de dictamen de Aneca he enviado ya varios e-mails al ministerio de ciencia pero no me responden a ninguno en la línea telefónica no me dan más información, no sé qué más hacer, porque creo que se está tardando mucho. Agradezco me puedan ayudar con alguna otra información de algo que pueda hacer para agilizar esta situación soy odontóloga graduada en colombia.

Auladentreply
septiembre 23, 2019 at 10:09 AM
– In reply to: Jennifer

Buenos días Jennifer,

Aunque el artículo 11 de la ley 967/2014 señala que el informe de la ANECA debe ser emitido en un plazo de tres meses, la realidad es que las resoluciones suelen tardar bastante más en llegar (entre dos y tres años, por norma general). Te recomendamos que te dirijas al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y solicites un formulario que te permita exponer tu situación. Existen también recursos administrativos que pueden interponerse para denunciar esta situación. Si finalmente decidieras proceder por esta vía, deberías solicitar los servicios de un abogado.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Jennifer.

Carolina Mendozareply
septiembre 04, 2019 at 05:09 PM

Hola buen día.
Soy Odontologa graduada y quisiera hacer una especialización en España en Ortodoncia, si Dios lo permite con una beca. Tengo unas dudas al respecto y es que, mientras hago el posgrado, es posible trabajar así sea en tiempo parcial?
y teniendo en cuenta que en España no existen las especialidades Odontologicas, entonces al terminar el posgrado la universidad no da una resolución, cédula o licencia que demuestre que la persona es especialista y por tal motivo puede ejercer la profesión en modo de especialista tanto en España o país de origen?.
Muchas gracias, espero su respuesta.
Feliz día.

Carolinareply
septiembre 04, 2019 at 06:09 PM
– In reply to: Carolina Mendoza

En que Universidades en España ofrecen el Posgrado de ortodoncia de manera completa? es decir, no en un área especifica o tipo de ortodoncia sino en su totalidad.
Muchas gracias por su ayuda

Auladentreply
septiembre 23, 2019 at 10:09 AM
– In reply to: Carolina

Hola de nuevo, Carolina:

En el siguiente enlace, podrás consultar los posgrados disponibles en Ortodoncia en España.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo.

Auladentreply
septiembre 23, 2019 at 10:09 AM
– In reply to: Carolina Mendoza

Buenos días Carolina,

Si no dispones de la homologación de tu titulación en España, mientras realizas el posgrado tan solo podrás ejercer como auxiliar dental. Una vez obtengas tu titulación de posgrado por supuesto obtendrás un diploma que te acreditará como especialista en Ortodoncia y ello te servirá sin duda para obtener un puesto de trabajo en cualquier clínica (siempre y cuando tu titulación de Odontología esté homologada en España). Aunque en España es posible realizar tratamientos de ortodoncia sin contar con formación de posgrado, las clínicas prefieren contratar a profesionales especializados.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

Andyreply
septiembre 03, 2019 at 05:09 AM

Hola soy cubano graduado hace 1 año para solicitar la homologación es necesario estar en España o lo puedo solicitar desde Cuba ????

Auladentreply
septiembre 23, 2019 at 09:09 AM
– In reply to: Andy

Buenos días Andy,

No es necesario estar en España para iniciar los trámites de homologación de tu titulación. Puedes enviar la solicitud de forma telemática a través de la Sede electrónica del Ministerio.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Nadiareply
agosto 26, 2019 at 09:08 PM

Hola, muchas gracias por este magnífico blog. Soy de Marruecos y me han dicho que la homologacion es dificil para los marroquíes. ¿Es eso cierto? Muchas gracias.

Auladentreply
septiembre 02, 2019 at 09:09 AM
– In reply to: Nadia

Buenos días Nadia,

no tenemos constancia de que eso sea así, la verdad. Por supuesto, supone un plus de esfuerzo el tener que gestionar la traducción de los documentos que acrediten tu formación, así como que tienes suficiente conocimiento de la lengua como para ejercer en España. Si las asignaturas del plan de estudios de la carrera en Marruecos son similares a las del Grado en Odontología en España, lo más seguro es que tu resolución se favorable condicionada a la superación de formación complementaria y que debas examinarte de entre 1 y 6 asignaturas (es lo más habitual).

Esperamos haberte ayudado en algo,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Dankareply
agosto 23, 2019 at 02:08 PM

Hola! Alguien sabe que nivel de espanol es necesario para trabajar como dentista en Espana?

Auladentreply
agosto 26, 2019 at 01:08 PM
– In reply to: Danka

Buenas tardes Danka,

Junto a la solicitud de homologación y el resto de documentos que deberás presentar para iniciar el trámite, deberás entregar un documento que demuestre la competencia lingüística necesaria para el ejercicio de la profesión en España (uno de los siguientes documentos:)

a) «Diploma de español como lengua extranjera» (DELE), nivel B2, o superior, expedido conforme lo previsto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los «diplomas de español como lengua extranjera (DELE)».

b) Certificado oficial de nivel avanzado (nivel B2) de español para extranjeros, expedido conforme a lo previsto en el artículo 61 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

c) Certificado de Aptitud en español para extranjeros expedido por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

d) Certificado expedido por el Centro donde se cursaron los estudios conducentes al título cuya homologación se pretende, en el que conste que, al menos, el 75% de la formación fue cursada en castellano.

e) Certificado de que la formación previa al acceso a los estudios superiores fue cursada en castellano.

Esperamos haber aclarado tus dudas.
¡Un cordial saludo!

Dankareply
agosto 29, 2019 at 10:08 AM
– In reply to: Auladent

Si, muchas gracias por la respuesta!

Gabrielreply
agosto 22, 2019 at 06:08 PM

Primero que todo, felicitaciones por el blog. Me titulé de Odontólogo el 2004 y tengo otros estudios de posgrado. Soy Chileno y al parecer se había generado un acuerdo que agiliza la respuesta para la homologación de títulos entre ambos países, no sé si tu sabes si en la práctica eso es real. Teniendo todo la documentación exigida compulsada, ¿existe la opción de entregar directamente todo el papeleo directamente en Madrid?. Es bueno adjuntar la documentación de los cursos de especialización realizados?. Escribí hace unas semanas pero no me respondieron. Gracias.

Auladentreply
agosto 23, 2019 at 09:08 AM
– In reply to: Gabriel

Buenos días Gabriel,

Teóricamente este acuerdo sirve para agilizar el proceso de homologación, pero no parece que en la práctica este trámite acabe siendo realmente más corto. Te adjuntamos un enlace en el que podrás encontrar información sobre el reconocimiento de títulos universitarios de Chile. Esperamos que te sirva de ayuda.

En el enlace encontrarás la dirección en Madrid en la que puedes presentar toda la documentación. En relación a tu pregunta sobre si es bueno adjuntar la documentación de los cursos de especialización realizados, aunque no podemos asegurarte que sea determinante, sí podemos decirte que algunas personas afirman que puede suponer que tengas menos carencias formativas en la resolución (es decir, que no tengas que examinarte de tantas asignaturas para obtener la titulación); por intentarlo no pierdes nada. Eso sí, si obtienes una nueva titulación habiendo entregado ya todos los papeles para la homologación, te recomendamos que no presentes el documento que certifique este nuevo curso de especialización, ya que estas modificaciones en tu solicitud pueden entorpecer el proceso.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo y mucha suerte, Gabriel.

Rodrigoreply
agosto 21, 2019 at 10:08 AM

Hola!
Soy odontólogo titulado en Perú y he llegado a España hace unos meses, pronto empezaré a tramitar la homologación, sin embargo quisiera saber si hay algún requisito para postular por ahora a trabajos como auxiliar dental, es decir, con mi titulo de dentista no homologado, puedo trabajar de asistente dental? o debo convalidar o hacer algún trámite?, porque he visto que en algunos trabajos de auxiliar dental piden Formación Profesional Grado Medio como podría obtener eso con mi título no homologado de dentista?. Gracias y felicitaciones por tu blog!!

Auladentreply
agosto 22, 2019 at 03:08 PM
– In reply to: Rodrigo

Buenas tardes Rodrigo,

para ejercer como auxiliar dental en una clínica privada no es necesario contar con una titulación oficial, al menos a nivel legal. El título que has visto que solicitan es el Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, un título oficial que te otorga las competencias necesarias para ejercer como auxiliar dental. No obstante, mucha gente opta por realizar cursos privados que capacitan específicamente para desempeñar el oficio y son igualmente válidos a la hora de buscar trabajo (aunque no todos tienen la misma fama, de ahí que muchas clínicas prefieran curarse en salud y contratar a candidatos que hayan estudiado la titulación oficial). En tu caso, seguramente estés más que cualificado para ejercer como auxiliar, por lo que no creemos que tengas problemas para encontrar trabajo.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo y mucha suerte.

Erikareply
agosto 20, 2019 at 05:08 AM

Hola!! Si ta tengo homologado el titulo en España cual es el paso a seguir? Para colegiarme es obligatorio tener papeles? Alguien me puede ayudar ? Gracias

Auladentreply
agosto 22, 2019 at 03:08 PM
– In reply to: Erika

Buenas tardes Erika,

En este enlace encontrarás todo la documentación necesaria para colegiarte siendo ciudadana no comunitaria.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

Jennifer Ospinareply
agosto 16, 2019 at 10:08 PM

Soy odontologa de Colombia hace ya 7 años me gustaría trabajar en España en el area de estética dental, que requisitos necesito para empezar el proceso, o debo primero Buscar la clínica donde podría trabajar gracias

Auladentreply
agosto 23, 2019 at 09:08 AM
– In reply to: Jennifer Ospina

Buenos días Jennifer,

En España no existen de momento las especialidades odontológicas como tal. Con esto nos referimos a que, por supuesto, hay especialistas en Estética Dental (personas que han cursado titulaciones de posgrado para especializarse), pero un odontólogo recién salido del Grado también está autorizado para realizar tratamientos de estética.

Así, para poder ejercer en España, deberás obtener la homologación de tu titulación. Para ello deberás cumplir los requisitos especificados en el apartado ‘Ambito de aplicación’ de este artículo y entregar la documentación que señalamos en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’.

Una vez entregada la documentación, la resolución puede tardar aproximadamente dos años en llegar, periodo durante el cual podrías ejercer como auxiliar dental si lo deseas.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte, Jennifer.

Susanareply
agosto 13, 2019 at 04:08 PM

Hola muy buenos dias para todos.. Soy Odontólogo Venezolana y hace una semana recibí mi resolución; en esta me indican que tengo que cursar o presentar 2 materias : Ortodoncia y Odontología en Pacientes especiales, pero aunque pregunte por todo el ministerio NADIE sabe informar de cual es el procedimiento a seguir.. No se si debo presentar en una universidad pública o también puede ser privada, no se de cuanto tiempo dispongo para hacerlo, no se si solo algunas universidades hacen exámenes para homologar el titulo o lo hacen todas, no se si hacer un post grado en Ortodoncia me vale como requisito… En fin, cualquier información que me faciliten acerca de que debo hacer ahora o donde hacerlo; me puede ayudar.. Muchísimas gracias de antemano

Auladentreply
agosto 26, 2019 at 02:08 PM
– In reply to: Susana

Buenas tardes Susana,

En primer lugar, dispones de 6 años a partir de la fecha en la que recibes la resolución para aprobar estas asignaturas. Anualmente se realizan dos convocatorias de exámenes (aproximadamente en los meses de abril y noviembre). En cada convocatoria a la que te presentes, es obligatorio que curses todas las materias que aparecen en tu resolución (pagas un precio único por realizar estos exámenes; da igual si tienes que examinarte de una materia o de tres).

En relación a la Universidad en la que puedes presentarte, esto depende de la convocatoria (quizá una universidad abre convocatoria un año y al año siguiente no lo hace). Por norma general, las universidades privadas en las que se oferta el Grado en Odontología no abren convocatorias de exámenes. Así pues, tus opciones se reducen a las universidades públicas. En España hay 12 universidades públicas que imparten el Grado en Odontología. Para saber si abren convocatoria, deberás entrar a las páginas web de cada una de ellas (las encontrarás en el enlace; son las 12 primeras), alrededor de un mes antes de la fecha de exámenes (es decir, para la convocatoria de noviembre, deberías acceder en octubre). Si abren convocatoria, deberás seguir los pasos indicados en el documento que publiquen en la web para inscribirte y poder realizar los exámenes.

En relación al posgrado en Ortodoncia, lamentamos informarte de que no te eximirá de la obligación de examinarte de estas asignaturas.

Esperamos haber resuelto todas tus dudas,
Te deseamos mucha suerte en el proceso.
Un cordial saludo.

Wendy Urbinareply
agosto 13, 2019 at 09:08 AM

Hola, yo soy residente en Suecia pero aqui es muy dificil poder conseguir la legetimacion para poder trabajar, yo soy de Honduras y tengo mi carrera terminada segun la evaluacion oficial de la Ofina de estudios aqui, tengo el mismo nivel academico sueco. Como yo podria hacer mi homologacion en España? Necesito mas que mis documentos? Gracias

Auladentreply
agosto 26, 2019 at 02:08 PM
– In reply to: Wendy Urbina

Buenas tardes Wendy,

para homologar tu titulación de dentista obtenida en Honduras, debes seguir los pasos indicados en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo y entregar la documentación detallada en ese mismo apartado. Una vez hayas reunido toda la documentación, tienes la opción de iniciar los trámites de homologación de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación. Una vez recibas la resolución (el período de espera suele ser de aproximadamente un par de años), si esta es favorable condicionada (lo más habitual), deberás examinarte de las asignaturas en las que el Ministerio considere que tienes carencias formativas.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Carolinareply
agosto 12, 2019 at 05:08 PM

Hola, me llamo Carolina, soy de argentina. Soy odontologa, especialista en prótesis o prostodoncia, e implantologa. Estoy viendo la posibilidad de irme a vivir a España, tengo ciudadanía Italiana, y quisiera saber que tramites necesitaría para poder ejercer allí en España.
Debo hacer homologación también?
Los papeles pueden ser enviados online? Cual es la página para ingresar los datos necesarios para iniciar los trámites.
Muchas gracias!

Auladentreply
agosto 26, 2019 at 03:08 PM
– In reply to: Carolina

Buenas tardes Carolina,

Sí, debes homologar tu titulación argentina, aunque poseas la ciudadanía italiana, ya que lo que importa es el origen de la titulación.

Existe un convenio entre España y Argentina que tiene como objetivo agilizar los trámites de homologación, aunque lamentamos informarte que a día de hoy no tenemos constancia de que en la práctica los titulados argentinos estén homologando más rápido que el resto de titulados extranjeros. El procedimiento habitual para homologar la titulación consiste en enviar la solicitud junto a la documentación necesaria, esperar la resolución del Ministerio (puede tardar unos dos años en llegar) y, una vez obtenida esta resolución, si es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, realizar los exámenes de aquellas asignaturas en las que el Ministerio considera que tienes carencias (tienes 6 años para superar estos exámenes a partir de la fecha en la que recibes la resolución).

Te adjunto el enlace en el que encontrarás toda la información necesaria para iniciar los trámites de homologación de tu titulación argentina en España.

En el documento al que te dirigimos en el enlace no consta la dirección de la sede electrónica del Ministerio de Educación (en la que puedes iniciar los trámites para la homologación de forma telemática). No creemos que tenga que ver con que los titulados argentinos (‘beneficiarios’ de este convenio) debáis entregar la documentación presencialmente; pero por si acaso, te aconsejamos que lo consultes con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo.

ALEJANDRAreply
agosto 12, 2019 at 03:08 PM

HOLA. QUIERO SABER SI NO TERMINE DE RENDIR LAS MATERIAS PARA HOMOLOGAR MI TITULO DE ODONTOLOGA EN ARGENTINA EN ESPAÑA, YA QUE LA RESOLUCION SALIO EN EL 2005. QUE PASO DEBO SEGUIR?? DESDE YA MUCHAS GRACIAS

Auladentreply
agosto 26, 2019 at 03:08 PM
– In reply to: ALEJANDRA

Buenas tardes Alejandra,

si no te examinaste de estas materias en el plazo establecido (4 años con la antigua ley), tu única opción ahora es convalidar tu titulación. En este artículo explicamos en qué consiste esta vía y los pasos a seguir para llevarla a cabo.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Camilareply
agosto 01, 2019 at 10:08 PM

Hola! Mi nombre es Camila, soy Odontóloga. Hace dos años presente la documentación para homologar y aún me dice informe pendiente de ANECA. Puede ser que demore tanto? Porque leí que hay colegas que le tardaron entre 16 y 18 meses. Estoy un poco preocupada. Gracias

Auladentreply
agosto 14, 2019 at 04:08 PM
– In reply to: Camila

Buenas tardes Camila,

Por lo que sabemos, es bastante habitual que la resolución tarde un par de años en llegar. No obstante, si crees que ha podido haber algún problema con tu solicitud, te aconsejamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Te deseamos mucha suerte,
Un cordial saludo.

Alejandroreply
agosto 17, 2019 at 03:08 AM
– In reply to: Camila

Camila buenas noches, yo entregue mis documentos el 15 de diciembre del año 2016 y el día 12 de agosto del 2019 me dieron respuesta.

Eliecerreply
julio 23, 2019 at 03:07 AM

Hola tengo una duda…en caso de que el ministerio ya me de la respuesta y salga ser favorable condicionada a la superación de formación complementaria y me diga las asignaturas en las cuál me debo evaluar hay un límite de tiempo para yo después hacer esos exámenes o se pueden hacer por ejemplo dos años después de haber salido la sentencia????..muchas gracias de antemano

Auladentreply
julio 23, 2019 at 07:07 AM
– In reply to: Eliecer

Buenos dñias Eliecer,

a partir del dia siguiente a la obtención de la resolución favorable condicionada, dispones de un periodo de 6 años para superar los exámenes. Recuerda que si excedes este periodo, la homologación condicionada perderá su eficacia y solo podrás optar por la vía de la convalidación.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo.

Edith Trejoreply
julio 22, 2019 at 12:07 AM

Buen día. Hola, soy recientemente graduada de odontología en una universidad en méxico y me gustaría poder trabajar en España, aunque veo que muchos empleos sólo comentan que sea graduado de la UE con la homologación de mi título podría ejercer?

Auladentreply
julio 23, 2019 at 07:07 AM
– In reply to: Edith Trejo

Buenos días Edith,

La homologación de estudios universitarios supone el reconocimiento oficial de una formación superada para la obtención del título de odontología en el extranjero, así como la equiparación a la formación exigida para la obtención del Grado en Odontología español que habilita para ejercer la profesión regulada de dentista en España. Teóricamente, sí deberías poder obtener uno de estos empleos. No obstante, te recomendamos que contactes con las personas que han publicado estas ofertas para poder exponerles tu caso y averiguar si efectivamente podrías obtener el empleo una vez homologues tu titulación.

Te deseamos mucha suerte,
Un cordial saludo.

mariel valdezreply
julio 20, 2019 at 02:07 PM

Buenos días, soy graduada de odontología en República Dominicana. Estoy interesada en convalidar mi titulo en España para poder ejercer; quiero saber si para convalidar en una universidad privada también es necesario depositar la documentación en el ministerio de educación.
gracias por su atención!!

Auladentreply
julio 23, 2019 at 08:07 AM
– In reply to: mariel valdez

Buenos días Mariel,

Para ejercer como odontóloga en España tienes dos opciones: la homologación o la convalidación. Para homologar debes haber finalizado la carrera en tu país de origen; para convalidar, puedes haber finalizado la carrera o puedes estar todavía cursándola, ya que con esta opción deberás finalizar la carrera en una universidad española (en este artículo podrás obtener más datos sobre la convalidación). La homologación depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, mientras que la convalidación la gestiona la propia universidad en la que desees continuar tus estudios. Así, respondiendo a tu pregunta, si deseas optar por la convalidación, la documentación tan solo deberás presentarla en la universidad privada de tu elección.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Stellareply
julio 19, 2019 at 01:07 AM

Lei mi comentario anterior y debo corregir #favorable.

Stellareply
julio 19, 2019 at 01:07 AM

Buenas noches: me llego la resolucion faborable condicionada a tres asignaturas y una de ellas es ortodoncia. Justamente me recibi durante el proceso de homolgacion de Especialista en Ortodoncia y Ortopedia maxilar y mi cunsulta es si saben si es mejor rendir las materias de ortodoncia o alegar la resolucion entregando los papeles de la especialidad para no rendirlas (con la incertidumbre que no se cuanto tiempo tardaran en analizar estos nuevos papeles) Muchas gracias

Auladentreply
julio 23, 2019 at 08:07 AM
– In reply to: Stella

Buenos días Stella,

Una vez recibida la resolución no puedes aportar más documentación para que se produzca un cambio en esta, por lo que deberás examinarte de la asignatura de ortodoncia para poder obtener la homologación.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo y mucha suerte en los exámenes.

Osmanyreply
agosto 09, 2019 at 04:08 PM
– In reply to: Auladent

Buen día soy odontólogo cubano y me gustaría trabajar en España..mi duda es si para poder homologar tengo que estar en España mientras espero respuesta .muchas gracias por su respuesta

Auladentreply
agosto 26, 2019 at 04:08 PM
– In reply to: Osmany

Buenas tardes Osmany,

No es necesario. Muchas personas gestionen su solicitud de forma telemática a través de la Sede electrónica del Ministerio de Educación y solo viajan a España para examinarse de las materias en las que el Ministerio considere que tienen carencias (en el caso de obtener una resolución favorable condicionada, que es lo más habitual).

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Zulemareply
julio 17, 2019 at 03:07 PM

Hola buenas , soy odontologa graduada en Cuba,mi duda es la siguiente : es un requisito para homologar mi titulo en España la realización de prácticas pre-profesionales o la experiencia laboral en cuba ?

Auladentreply
julio 19, 2019 at 02:07 PM
– In reply to: Zulema

Buenas tardes Zulema,

no, no es necesario que hayas ejercido en tu país para poder homologar la titulación en España, pero sí debes haber finalizado la carrera y haber obtenido el título, por supuesto.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Octaviareply
julio 16, 2019 at 07:07 PM

Gracias porque siempre contestan las dudas. Soy Octavia Odontóloga de Peru. Lei comentarios sobre Mientras sale la homologación, se puede acceder a un posgrado. Me gustaría acceder a un posgrado en la Universidad de Sevilla. Está universidad es privada? Si es así cuánto cuenta aproximadamente y cuáles son los requisitos. Muchas gracias por su respuesta

Auladentreply
julio 19, 2019 at 02:07 PM
– In reply to: Octavia

Buenas tardes Octavia,

La Universidad de Sevilla es pública. Junto a la Universidad de Granada (también pública y ubicada en la misma Comunidad Autónoma: Andalucía), es la universidad con los precios más económicos en Odontología. En el siguiente enlace podrás encontrar los másteres que oferta la Universidad de Sevilla, así como sus precios.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo.

Karen Sanchezreply
julio 12, 2019 at 10:07 PM

Hola, mi nombre es Estefania, soy graduada de Odontologa en Ecuador, quiero saber si la captacion de los documentos para la homologacion de mi titulo en espana es todos los dias, o es ciertos meses especificamente? y si desde el momento que entrego mis papeles para la homologacion cuanto tiempo tarda en que yo reciba los respectivos resultados? las materias en las que tendre que capacitarme debo tomarlas particularme y dar pruebas? muchas gracias

Auladentreply
julio 15, 2019 at 07:07 AM
– In reply to: Karen Sanchez

Buenos días Estefania,

puedes presentar la solicitud y entregar la documentación en cualquier mes del año. En relación a la pregunta sobre el tiempo en que tarda en llegar la resolución del Ministerio, no podemos indicarte un periodo concreto, ya que depende de cada solicitud; lo que sí podemos decirte es que en la actualidad nos consta que más o menos tarda en llegar unos dos años. Si tu resolución resulta ser favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberás examinarte de las asignaturas en las que el Ministerio considere que tienes carencias (vendrán especificadas en la resolución) en la universidad española que desees (de todas las que abran convocatoria de exámenes, por supuesto). Para prepararte estos exámenes, te recomendamos que eches un vistazo al programa de las asignaturas de las que debes examinarte en esa universidad en concreto. Así podrás orientarte sobre los temas que pueden aparecer en el examen, así como sobre la bibliografía que puedes utilizar para prepararte.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Soniareply
agosto 19, 2019 at 03:08 PM
– In reply to: Auladent

Hola, soy Argentina, quería consultar si una vez iniciado el trámite de homologación se lo podría dejar de lado y poder convalidar en alguna Univerdidad de España?

Auladentreply
agosto 22, 2019 at 03:08 PM
– In reply to: Sonia

Buenas tardes Sonia,

en principio sí tienes derecho a realizar esta acción. No obstante, debes tener en cuenta que en el futuro no podrás volver a solicitar la homologación sobre esta titulación si cambias de idea.

Te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para que puedan indicarte cómo proceder.

Un cordial saludo.

Martín Monedareply
julio 11, 2019 at 11:07 AM

Buenos días. Antes que nada, felicitar a los administradores de este blog por la información que brindan. Soy argentino, graduado en la UNLP, actualmente residiendo en Mallorca. Comencé mi trámite en Argentina en junio de
2018. Todavía estoy a la espera de la resolución. Me gustaría conocer testimonios de colegas argentinos que estén en la misma
instancia que yo o más avanzados aún.
Por otra parte si son tan amables de brindar información respecto a sitios, organismos o bolsas de trabajo relacionados con nuestra profesión.
Mi mail es od.martinmoneda@gmail.com.
Muchas gracias y éxitos a todos!

Auladentreply
julio 12, 2019 at 02:07 PM
– In reply to: Martín Moneda

Buenas tardes Martín,

nos alegra que considere útil la información que proporcionamos en este blog; gracias por sus felicitaciones. En relación a su petición, creemos que este artículo podría resultarle útil.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso de homologación.

Martín Monedareply
julio 22, 2019 at 12:07 PM
– In reply to: Auladent

Muchas gracias, muy útil la información. Los invito a compartir sus experiencias y seguir en contacto a través del grupo en Facebook “Odontólogos Argentinos en España”.
Saludos!

sandra elena oñate correareply
agosto 15, 2019 at 09:08 PM
– In reply to: Martín Moneda

Muy buenas tardes mi nombre es sandra oñate soy odontóloga colombiana graduada. Deseo homologar mi carrera en españa y necesito saber que papeles necesito y a donde debo llevarlos o enviarlos. Mil gracias. En espera de su respuesta

Auladentreply
agosto 26, 2019 at 01:08 PM
– In reply to: sandra elena oñate correa

Buenas tardes Sandra,

La documentación que necesitas presentar para poder homologar aparece especificada en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo. Puedes iniciar el trámite de homologación de forma telemática a través de la Sede electrónica del Ministerio de Educación o bien presentar la documentación de forma presencial en cualquiera de los lugares a que hace referencia el artículo 38.4 de la Ley 30/1992:

4. Las solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos dirijan a los órganos de las Administraciones públicas podrán presentarse:

a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.
b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.
c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
Mediante convenios de colaboración suscritos entre las Administraciones públicas se establecerán sistemas de intercomunicación y coordinación de registros que garanticen su compatibilidad informática, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de las solicitudes, escritos, comunicaciones y documentos que se presenten en cualquiera de los registros.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

Luis Aguilarreply
julio 10, 2019 at 09:07 PM

Buenas tardes yo hice todos los tramites que me pidieron en la embajada pero curiosamente al hacerle el seguimiento en la pag web del ministerio de educación español no aparece que haya hecho ningún tipo de tramite, en la embajada refirieron que ellos solo se encargan de llevar la documentación y que mande un correo al ministerio de educación español pero no obtengo ninguna respuesta… de antemano gracias por su ayuda.

Auladentreply
julio 12, 2019 at 02:07 PM
– In reply to: Luis Aguilar

Buenas tardes Luis,

te recomendamos que envíes una consulta desde este enlace o que llames al siguiente número de teléfono: +34 912 582 852. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades es el encargado de gestionar las homologaciones de títulos extranjeros de educación superior.

Esperamos que esta vez si obtengas respuesta,
Un cordial saludo.

florenciareply
agosto 12, 2019 at 10:08 AM
– In reply to: Luis Aguilar

hola! desde que lo inicias tarda bastante en aparecer en la web..meses te diría..

Marcelo Rodriguezreply
julio 08, 2019 at 04:07 PM

Hola, soy argentino con ciudadania española, me recibi en 2000 como Tecnico en Protesis Dental en la UBA (univer.) en su momento intente homologar el titulo pero llegue hasta fotocopiar todas las materias, se que hoy es mas simple la homologacion del titulo para ejercer en españa. pero no se por donde arancar. agradezco la informacion que puedan brindar. Gracias.

Auladentreply
julio 12, 2019 at 02:07 PM
– In reply to: Marcelo Rodriguez

Buenas tardes Marcelo,

en el siguiente post encontrarás la información necesaria para homologar tu título de Técnico en Prótesis Dental en España (normativa, requisitos, documentación a presentar, procedimiento y tasas administrativas).

Esperamos que encuentres te resulte útil.
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Itzayana Floresreply
julio 06, 2019 at 03:07 AM

Hola yo estoy en trámites de titulación en Estomatología y me gustaría poder ir a España y trabajar allí pero realmente no se por donde debería empezar me podrían ayudar soy de Mexico.

Auladentreply
julio 11, 2019 at 01:07 PM
– In reply to: Itzayana Flores

Buenas tardes Itzyana,

entendemos que estás cursando actualmente la carrera de Odontología en México. Si es así, puedes optar por la convalidación y terminar tus estudios en España. De esta forma, cuando finalices todos los cursos obtendrás la titulación de Grado en Odontología y podrás ejercer en España sin tener que homologar el título. Habiendo finalizado la carrera en México también se puede optar por la convalidación, pero deberás cursar unos dos cursos de la carrera en España y quizá prefieras homologar. Para poder optar por la vía de la convalidación, deberás solicitar que te admitan en una de las universidades españolas que imparten la titulación. Si decides optar por la vía de la homologación, una vez obtenida la titulación en México, deberás enviar la solicitud al Ministerio (puedes hacerlo a través de la sede electrónica) junto a la documentación compulsada que especificamos en este artículo. Una vez aceptada toda la documentación, deberás esperar a que el Ministerio dicte resolución (actualmente el período de espera es de aproximadamente dos años). Si tras este periodo el Ministerio dicta resolución favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberás venir a España para examinarte presencialmente de las asignaturas en las que el Ministerio considere que tienes carencias.

Esperamos haber aclarado algo tus dudas,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Celia Figueroa C.reply
julio 05, 2019 at 02:07 AM

Buenos días soy licencia en odontologia titulada en Bolivia y quiero homologar mi título para poder irme a España pero no entiendo muy bien por donde empezar para hacer trámite correspondiente muchas gracias ante mano.

Auladentreply
julio 05, 2019 at 02:07 PM
– In reply to: Celia Figueroa C.

Buenos días Celia,

El procedimiento habitual para iniciar el trámite de homologación si no está en España consiste en enviar la solicitud junto a la documentación necesaria (especificada en el apartado ‘Procedimiento, plazas y tasas administrativas’ de este artículo) a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Una vez haya realizado este paso, deberá seguir el estado de su expediente desde la misma sede y esperar la resolución del Ministerio (puede tardar unos dos años en llegar). Una vez obtenida esta resolución, si es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberá realizar los exámenes de aquellas asignaturas en las que tenga carencias formativas -según la resolución- (los solicitantes disponen de 6 años para superar estos exámenes a partir de la fecha en la que reciben la resolución).

Esperamos haber resuelto su duda,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Carolinareply
julio 06, 2019 at 03:07 PM
– In reply to: Auladent

Hola muy buenas soy odontóloga y recién me llega la carta de resolución de favorable condicionada, me gustaría saber donde puedo obtener información sobre los módulos que tengo que rendir, módulo 2 psicología, módulo 4 ortodoncia, y módulo 5 en pacientes especiales. Otra duda sería saber, si mientras curso las materias puedo trabajar en algo relacionado con la odontología. Gracias

Auladentreply
julio 12, 2019 at 08:07 AM
– In reply to: Carolina

Buenos días Carolina,

para obtener información sobre las asignaturas de las que debes examinarte, deberás escoger la universidad en la que pretendes realizar los exámenes y acceder al programa de las asignaturas del Grado para ver qué temas contemplan esas materias, así como la bibliografía relacionada con ellas.

Mientras preparas las materias puedes ejercer como auxiliar de odontología, ya que en España no es necesario contar con una titulación oficial para realizar este trabajo; tan solo demostrar que posees los conocimientos necesarios para ello.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo y mucha suerte con los exámenes.

florencia carrinreply
agosto 12, 2019 at 11:08 AM
– In reply to: Carolina

hola Carolina, quería preguntarte cuanto tardaron en darte la resolución, de donde es tu título y si las materias que te hacen rendir ya las habías tenido durante la carrera.. muchas gracias!

Claudiareply
julio 01, 2019 at 11:07 PM

Hola, soy Odontologa cubana y voy a realizar máster en Ciencias odontologicas en España me gustaría saber si existe la posibilidad o que requisitos existen para adquirir permiso para trabajar como higienista dental con mi título por el momento hasta terminar el máster y realizar después los tramites para la Homologación de mi título. Muchas gracias

Auladentreply
julio 05, 2019 at 01:07 PM
– In reply to: Claudia

Buenas tardes Claudia,

en España es necesario poseer el título de Técnico Superior en Higiene Bucodental para ejercer como higienista dental en una clínica. Para ello, hay que cursar estudios de Grado Superior (titulación oficial) u homologar en España una titulación equivalente extranjera. Dado que usted posee estudios universitarios, su título la capacita para ejercer como odontóloga una vez obtenga la homologación (le recomendamos que inicie los trámites cuanto antes, la resolución suele tardar un par de años en llegar) pero no para ejercer como higienista. De lo que sí puede ejercer mientras espera la respuesta del Ministerio es de auxiliar dental. En España no es necesario contar con una titulación oficial para desempeñar este oficio; solo demostrar que se poseen los conocimientos necesarios para ello.

Esperamos haber resuelto su duda,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Alessandroreply
junio 28, 2019 at 02:06 PM

Hola, en primer lugar agradecer por la ayuda que das. Mi pregunta es, una vez presentado los documentos necesarios, la respuesta tardará si o si mas de 2 años o saben si es antes?

Auladentreply
julio 05, 2019 at 01:07 PM
– In reply to: Alessandro

Buenos días Alessandro,

nos gustaría poder darte una respuesta basada en las normativas que rigen este proceso, pero, como ya sabrás, la ley señala que los solicitantes recibirán una respuesta a los seis meses de haber entregado la documentación. Así, sin poder hacer referencia a ningún documento oficial, solo podemos decirte lo que otras muchas personas que están en tu situación nos cuentan. El tiempo estimado es de alrededor de dos años, pero hay personas que han recibido respuesta unos meses antes de cumplirse estos dos años. Sentimos no poder ayudarte más en este tema.

Te deseamos mucha suerte en el proceso,
Un cordial saludo.

Fabiola Fabiocchireply
junio 28, 2019 at 01:06 AM

Buenas noches,
Soy Venezolana con nacionalidad italiana, actualmente vivo en Chile, en el cual revalidé mi titulo de Odontólogo (exámenes y practicas), y la Universidad de Chile emitió mi titulo de Cirujano Dentista, de acuerdo a un convenio que tiene Chile con España, los títulos chilenos son homologados en España… me serviría ese titulo para ejercer en España? Muchas Gracias Saludos

Auladentreply
julio 05, 2019 at 12:07 PM
– In reply to: Fabiola Fabiocchi

Buenas tardes Fabiola,

entendemos que usted obtuvo la titulación en Venezuela y que la homologó en Chile. Si es así, para ejercer en España deberá homologar la titulación original (la venezolana), ya que no es posible realizar una homologación de una homologación.

Esperamos haber resuelto su duda,
Un cordial saludo.

Giulianareply
julio 05, 2019 at 01:07 PM
– In reply to: Auladent

Buenas tardes! Antes que nada felicitarlos por la página porque sigue vigente y responden todas las dudas y consultas por más repetitivas que sean!
Mi consulta es.. una vez homologado el Título, es cierto que pasados 3 años de ejercer y estar colegiado, uno puede ejercer en cualquier país de la UE?
Desde ya gracias!

Auladentreply
julio 05, 2019 at 03:07 PM
– In reply to: Giuliana

Buenas tardes Giuliana,

gracias por las felicitaciones, esperamos poder seguir ayudando a todas aquellas personas que actualmente están tramitando la homologación o a las que tienen intención de hacerlo.

En relación a su pregunta, la respuesta es sí; para poder ejercer en cualquier otro país de la Unión Europea deberá haber ejercido en España durante un período mínimo de tres años, tal y como se indica en la web oficial de la Unión Europea:

“Si quieres trasladarte a otro país de la UE y ya has trabajado un mínimo de tres años en el primer país de la UE que reconoció tus cualificaciones, puedes solicitar el reconocimiento profesional en otro país de la UE con arreglo a las normas aplicables a los profesionales que hayan obtenido sus cualificaciones en un país de la UE”.

¡Un cordial saludo!

Edel Martínezreply
junio 25, 2019 at 04:06 PM

Buenos días, próximamente mi esposa y yo nos mudaremos para España ella posee un título de Técnico en Atención Estomatológica (TAE). desearíamos saber se es posible homologarlo en España.

Auladentreply
julio 05, 2019 at 12:07 PM
– In reply to: Edel Martínez

Buenos días Edel,

por lo que hemos podido averiguar sobre la titulación que menciona, creemos que se asemeja bastante a la titulación española de Técnico en Higiene Bucodental. En el siguiente artículo encontrará la información necesaria para proceder a la homologación de la titulación en España (documentos necesarios, tasas, normativa, etc).

Esperamos haber resuelto su duda,
Un cordial saludo.

Lorena Rincónreply
junio 25, 2019 at 02:06 AM

Buenas tardes mi nombre es Lorena Rincón soy odontologa especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar de colom ia quiero iniciar el proceso de homologacion de mis titulos para poder trabajar en Valencia, quisiera saber cual es el proceso a seguir el costo y si se realiza un solo tramite para los dos titulos o uno para cada titulo, mil gracias por su atención y colaboración

Auladentreply
junio 25, 2019 at 11:06 AM
– In reply to: Lorena Rincón

Buenos días Lorena,

en España no existen las especialidades odontológicas como tal. Esto quiere decir que un odontólogo recién graduado puede ejercer como ortodoncista sin necesidad de contar con un máster oficial (aunque, por supuesto, es recomendable). Por este motivo, si vienes a España deberás homologar la carrera. El importe para la tramitación de la solicitud de homologación es de 163,22 €. A este importe deberás sumar el coste de las compulsas de los documentos y el coste de los exámenes si tu resolución es favorable condicionada a la superación de formación complementaria (aunque depende de cada universidad, el coste por presentarse a los exámenes es de aproximadamente 180 € -no importa si debes examinarte de una asignatura o de más de una; el coste es el mismo-).

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Jennyreply
junio 23, 2019 at 11:06 PM

Hola. Soy odontóloga cubana y me encantaría poder ejercer en España pero no tengo residencia en ese país. Luego de hacer el trámite de la homologación existen posibilidades de encontrar un contrato de trabajo o a través de la vía de estudios para poder ejercer la profesión? Gracias por aclarar mis dudas

Auladentreply
junio 25, 2019 at 01:06 PM
– In reply to: Jenny

Buenas tardes Jenny,

puedes solicitar la residencia una vez hayas obtenido la homologación y puedas demostrar que hay alguien interesado en contratarte. Otra opción es venir con un visado de estudiante y realizar un posgrado en España mientras esperas la resolución y realizas los exámenes (en caso de que tu resolución sea favorable condicionada). Así, una vez obtengas la homologación tu candidatura a un puesto de trabajo en España tendrá un valor añadido.

Esperamos haber resuelto tu duda.
Mucha suerte con el proceos. Un cordial saludo.

Joseanreply
junio 20, 2019 at 04:06 AM

Saludos, Tengo título de Doctor en Cirugia Dental obtenido en universidad de Estados Unidos. Llevo ejerciendo como dentista en las fuerzas armadas de EEUU ya 15 años. Me gustaría saber que oficina puedo visitar en Madrid para orientarme sobre el proceso de homologación y que documentos serían útiles para traer conmigo y comenzar el proceso. ¡Gracias!

Auladentreply
junio 25, 2019 at 01:06 PM
– In reply to: Josean

Buenas tardes Josean,

en el siguiente enlace encontrará la lista de la documetación necesaria para iniciar el procedimiento de homologación de su titulación extranjera.

Las autoridades competentes para la compulsa de las fotocopias de los documentos son:

– Registro del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
– Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno
– Embajadas y Consulados de España
– Notario

La Sede Central del Ministerio se encuentra en el Pº de la Castellana, 162. No obstante, la atención al ciudadano sobre demandas de información general, estructura organizativa y funcionamiento ordinario de los servicios, así como las funciones de centralita telefónica, se realizarán:
– Por teléfono: +34 912 582 852
Por email

Esperamos haber resuelto su duda,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Carlos Anchicoreply
junio 18, 2019 at 10:06 AM

Hola mi nombre es Carlos Anchico
Antes que nada felicitarte por la pagina a sido de mucha ayuda, mi duda es la siguiente hace dos meses fui e introduje los papeles para la homologación de mi titulo de Odontólogo obtenido en Venezuela , sin embargo enviaron la papelería por fax y me colocaron una pegatina en los papeles que me imagino que hace las veces de recibo , pero no se como saber cual es el estado de la solicitud o saber si se esta tramitando o algo, me gustaria saber que se puede hacer en ese caso.
Gracias por la ayuda prestada de antemano.

Auladentreply
junio 18, 2019 at 01:06 PM
– In reply to: Carlos Anchico

Buenas tardes Carlos,

suponemos que te refieres a la compulsa de los documentos. Para conocer el estado de tu solicitud, debes acceder a la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, registrarte y facilitar tu número de expediente.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo.

Carlosreply
junio 19, 2019 at 10:06 AM
– In reply to: Auladent

No yo ya hice la compulsa en una notaria fui a introducirlos para la homologación en el ministerio , pero lo que hicieron fue mandarlos por fax y ponerme la pegatina y no me dieron información de como ver el estado , y cuando entro en la pagina dice que no tengo solitudes.

Auladentreply
junio 25, 2019 at 12:06 PM
– In reply to: Carlos

Buenas tardes Carlos,

por lo que nos han comentado otras personas que han estado en tu situación, quizá se deba a que debes esperar un poco a que se procese tu documentación para poder visualizar tu solicitud en la sede electrónica del Ministerio. No sabemos cuánto tiempo ha pasado desde que presentaste los documentos, pero si estás intranquilo lo mejor será que contactes con el Ministerio vía telefónica.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Fabian Strohmayrreply
junio 16, 2019 at 01:06 PM

Hola, me llamo Fabian y soy alemán, pero he estudiado la carrera de odontologia en Lituania. Quiero poder homologar mi título en España y no sé muy bien cómo hacerlo, porque no acabo de encontrar cuáles son los requisitos para ello. He intentado utilizar vuestro link, pero después me redirige el Ministerio de Salud a una página en la que no encuentro por ningún lado los requisitos para la convalidación. Si me pudieseis ayudar estaría muy agradecido, ya que ando algo perdido. Muchas gracias!!!

Auladentreply
junio 17, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: Fabian Strohmayr

Buenos días Fabian,

en la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social encontrarás todos los pasos a seguir (solicitud, documentación necesaria, etc.) para solicitar el reconocimiento de tu titulación de Odontología y poder ejercer así en España.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo.

Nataliareply
junio 16, 2019 at 04:06 AM

Hola buenas quería saber una cosa, soy estudiante de Odontologia en colombia y en cuanto me gradué quisiera saber qué sale mejor, homologar o hacer directamente el posgrado y así se homologa más fácil el título? Otra duda mi universidad tiene convenio en hacer las prácticas ya de último año en la universidad de Salamanca que beneficio me traería a la hora de homologar ?

Auladentreply
junio 17, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: Natalia

Buenos días Natalia,

lamentamos informarte de que realizar un posgrado no supone más facilidades a la hora de homologar tu titulación en odontología. Quizá si presentaras, junto a los documentos que certifican que has cursado la carrera, documentos que certificaran que has cursado también formación de posgrado, podrían solicitarte que te examinaras de menos materias (en caso de que tu resolución fuese favorable condicionada a la superación de formación complementaria). No obstante, es solo una suposición y tiene más sentido que inicies el trámite de homologación en cuando finalices la carrera y, mientras esperas a recibir la resolución (actualmente puede tardar unos dos años en llegar), realices el posgrado en España.

En relación a tu segunda pregunta, te recomendamos que lo consultes directamente con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Natalia.

Doris Mendozareply
junio 12, 2019 at 08:06 PM

Soy Doris Hondureña tengo el título de odontóloga en cirugía dental llevo días viviendo en Madrid estoy con el permiso de 90 días aún para residencia. me gustaría saber si puedo hacer el trámite de homologación ya que he venido a quedarme me podrian ayudar orientándome que tengo que hacer y a donde acudir de ante mano gracias por su amabilidad.

Auladentreply
junio 13, 2019 at 09:06 AM
– In reply to: Doris Mendoza

Buenos días Doris,

El Artículo 8 del Real Decreto 967/2014 indica lo siguiente:

1. El procedimiento (de homologación) se iniciará mediante solicitud del interesado, dirigida al titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, presentada en cualquiera de los lugares a que hace referencia el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:

a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.

b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.

c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

La solicitud también podrá presentarse por vía electrónica en el Registro electrónico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con lo previsto en la normativa que regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

Esperamos haber resuelto su duda,
Un cordial saludo, Doris

Grisellreply
junio 12, 2019 at 04:06 PM

Hola! No se si aún está abierto este foro y de ser el caso espero obtener una respuesta a mi inquietud… Si estoy graduada en Odontología y realizo un Máster en España, ¿ la Universidad en la que realizaría dicho Máster se encarga de homologar el título en mi país de origen? Gracias!

Auladentreply
junio 13, 2019 at 09:06 AM
– In reply to: Grisell

Buenos días Grisell,

si realizaras un máster en España y posteriormente regresaras a tu país, deberías encargarte tú misma de homologar la titulación en caso de que en el país en el que resides fuera necesario hacerlo para poder ejercer como especialista (aquí en España, por ejemplo, no es necesario; de momento y hasta que las especialidades no estén reguladas de forma oficial, un odontólogo generalista puede realizar todo tipo de tratamientos).

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Liz molinareply
junio 12, 2019 at 11:06 AM

Hola.soy odontóloga Colombiana, ya comencé con el trámite y la resolución del Ministerio fue favorable condicionada a presentar exámenes de tres asignaturas, odontogía legal y forense, pacientes especiales y estadística. Mi pregunta es qué Universidad me recomienda para realizar los exámenes y si es posible saber de que temas van a ser estos. Muchas gracias por la info.

Auladentreply
junio 13, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: Liz molina

Buenos días Liz,

la elección de la Universidad es muy personal. Los exámenes no son iguales en todas las universidades; en la mayoría son tipo test, no obstante, en algunas, como en la Universidad Santiago de Compostela, son exámenes de desarrollo. En algunas universidades, como la de Barcelona, se aprueba con un 5 pero las respuestas incorrectas restan puntuación. En otras, como la Universidad de Sevilla, se exige mayor nota para aprobar pero las respuestas incorrectas no restan puntos. Deberás informarte de qué universidades -de entre todas las univ. públicas que imparten el Grado en Odontología en España– abren convocatoria; cada centro lo publica en su página web aproximadamente un mes antes de la fecha en la que se realizan los exámenes. También publican las bases de la convocatoria (qué documentación debes enviar, si puedes enviarla de forma telemática o debes presentarte presencialmente en la universidad, etc.). ¿Nuestro consejo? Escoge aquella que mejor se adapte a tus necesidades (ubicación, tipo de examen, etc.)

En nuestra página de Grado en Odontología podrás conocer todas las universidades públicas que imparten el Grado en España (las 12 que aparecen en primer lugar; el resto, son universidades privadas); si accedes a la ficha de cada uno de estos grados encontrarás los enlaces que te dirijiran a las webs de cada universidad.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte, Liz.

Liz molinareply
junio 14, 2019 at 01:06 PM
– In reply to: Auladent

Muchas gracias por responder. Muy útil la información; gracias por dedicar este espacio y que es complicado encontrar información clara.

Auladentreply
junio 14, 2019 at 02:06 PM
– In reply to: Liz molina

Hola de nuevo Liz,

nos alegramos de que la información que te hemos proporcionado te haya resultado útil. No dudes en consultarnos si te surge cualquier otra duda.

¡Un saludo!

Ana Mariareply
junio 18, 2019 at 01:06 PM
– In reply to: Liz molina

Hola Liz Molina, soy Ana Maria Palacio, odontóloga colombiana tambien, estoy interesada en comenzar el proceso de homologación del titulo, y me encantaría hacerte un par de preguntas. Muchisimas gracias.

Alereply
junio 07, 2019 at 01:06 PM

Buenas tardes! Soy de Costa Rica, residente en Italia. Mi consulta sería si es posible homologar mi título de odontología general (Costa Rica) por un grado de higienista dental en España. Tengo urgencia de trabajar y la homologación es cada día más complicada. Que me aconsejan en mi caso? De antemano gracias!

Auladentreply
junio 12, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: Ale

Buenos días Ale,

no creemos que eso sea posible, puesto que se trata de un programa de estudios muy distinto; aún así, te recomendamos que contactes directamente con el Ministerio, quizá ellos puedan darte una solución. Si finalmente estamos en lo cierto, podrías ejercer como auxiliar dental en España durante el tiempo que durase el procedimiento de homologación. Recuerda que para ello no es necesario contar con una titulación oficial.

Te agradeceríamos que nos informases en cuanto tuvieras una respuesta para poder ayudar a otras personas que se encuentren en tu misma situación.
Un cordial saludo y mucha suerte, Ale.

Sebastiánreply
junio 07, 2019 at 01:06 PM

Buenos días, soy odontólogo recién graduado de la Universidad Autónoma de Manizales/Colombia, hace poco adquirí la nacionalidad española, el obtener la nacionalidad trae algún beneficio para el trámite?

Auladentreply
junio 12, 2019 at 07:06 AM
– In reply to: Sebastián

Buenos días Sebastián,

lamentamos comunicarte que el trámite que deberás realizar será el mismo, ya que, aunque poseas la nacionalidad, tu titulación sigue siendo extranjera y, por tanto, debe realizarse de igual forma el proceso de equiparación al Grado español.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Adolforeply
junio 05, 2019 at 11:06 AM

Hola! Mi nombre es Adolfo. Soy español pero estudie Odontología en Costa Rica y me faltan unas asignaturas para terminar. Mi pregunta es si sería mejor terminar allí y homologar el título, hacer convalidación parcial de asignaturas y en qué consiste, o hacer traslado de expediente aúna universidad española? Gracias

Auladentreply
junio 05, 2019 at 03:06 PM
– In reply to: Adolfo

Buenas tardes Adolfo,

como habrás podido ver en los comentarios, si te decantas por terminar la carrera en Costa Rica y homologar en España, seguramente te tocará esperar alrededor de un par de años para obtener la resolución, que en la mayoría de los casos es favorable condicionada a la superación de formación complementaria. Esto supone que tendrás que examinarte de las asignaturas en las que el Ministerio considera que tienes carencias. Las convocatorias de exámenes son solo dos veces al año y son bastante complejos.

Si decides convalidar, deberás consultar en las universidades españolas que imparten el Grado en Odontología (en el enlace encontrarás el listado) cuántas asignaturas te convalidarían. Por lo que han dicho algunas personas en los comentarios, obtener plaza en las universidades españoles está resultando realmente difícil.

La ventaja de la homologación frente a la convalidación es que mientras esperas tu resolución puedes cursar estudios de posgrado y trabajar como auxiliar. Además, es bastante más económico que volver a cursar buena parte de la carrera. La desventaja está clara; deberás esperar mucho tiempo para poder ejercer.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso que decidas realizar.

Matías Mengalireply
junio 06, 2019 at 10:06 AM
– In reply to: Auladent

Hola Auladent,
Mi nombre es Matías y he estudiado odontologia en la universidad de Mendoza, argentina. Sé que se acordó un trato de homologación de títulos entre Argentina y España vigente por 5 años. Mi pregunta es si tienen experiencia con esa tema y cómo funciona.
Desde ya muchas gracias!

Auladentreply
junio 07, 2019 at 01:06 PM
– In reply to: Matías Mengali

Buenas tardes Matías,

efectivamente, existe un convenio entre España y Argentina que tiene como objetivo agilizar los trámites de homologación, aunque lamentamos informarte que a día de hoy no tenemos constancia de que en la práctica los titulados argentinos estén homologando más rápido que el resto de titulados extranjeros. El procedimiento habitual para homologar la titulación consiste en enviar la solicitud junto a la documentación necesaria, esperar la resolución del Ministerio (puede tardar unos dos años en llegar) y, una vez obtenida esta resolución, si es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, realizar los exámenes de aquellas asignaturas en las que el Ministerio considera que tienes carencias (tienes 6 años para superar estos exámenes a partir de la fecha en la que recibes la resolución).

Te adjunto el enlace en el que encontrarás toda la información necesaria para iniciar los trámites de homologación de tu titulación argentina en España.

Sería genial que nos pudieses informar sobre cómo avanza tu solicitud de homologación para que otras personas en tu situación puedan hacerse a la idea de cómo funciona este convenio.

Lamentamos no poder ofrecerte información más detallada sobre el acuerdo,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Matías.

Carlosreply
junio 05, 2019 at 02:06 AM

Hola, buenas noches he presentado mis documentos en la embajada de España aquí en Perú, como puedo seguir el progreso, a fin de año iré a España puedo seguir el proceso allá tambn. De antemano agradezco su ayuda

Auladentreply
junio 05, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: Carlos

Buenos días Carlos,

una vez entregada la documentación y si le han confirmado que todo está correcto, solo debe esperar a que llegue la resolución del Ministerio. Una vez la reciba, y si su resolución es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, sí deberá presentarse presencialmente a los exámenes.

Un cordial saludo.

Carla Vázquez resendizreply
junio 04, 2019 at 08:06 PM

Buenas noches,
Mi esposa es tiene una licenciatura de dentista e hizo un posgrado (especialidad) de ortodoncista. Quisieramos saber si sus títulos se pueden homologar en España para ser odontologa/ortodoncista?
Si es el caso, me podrían decir con qué institución se tiene que comunicar?
Gracias por su respuesta

Carla vazquez resendizreply
junio 04, 2019 at 09:06 PM
– In reply to: Carla Vázquez resendiz

Se me olvidó comentar que sus títulos son de Mexico ! Saludos

Auladentreply
junio 05, 2019 at 07:06 AM
– In reply to: Carla Vázquez resendiz

Buenos días,

El procedimiento habitual para homologar si no estáis en España consiste en enviar la solicitud junto a la documentación necesaria (especificada en el apartado ‘Procedimiento, plazas y tasas administrativas’) a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, esperar la resolución del Ministerio (puede tardar unos dos años en llegar) y, una vez obtenida esta resolución, si es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, realizar los exámenes de aquellas asignaturas en las que se tengan carencias formativas -según la resolución- (los solicitantes disponen de 6 años para superar estos exámenes a partir de la fecha en la que reciben la resolución). En cuanto a la especialidad debe saber que en España las especialidades odontológicas no están reconocidas de forma oficial, por lo que podría realizar ortodoncias sin necesidad de homologar sus estudios de posgrado.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

Gracielareply
junio 09, 2019 at 03:06 AM
– In reply to: Carla Vázquez resendiz

Buenas noches, soy odontologa boliviana, actualmente vivo en Buenos Aires, Argentina como puedo homologar mi título? O qué trámite me correspondería? Muchas gracias de antemano.

Auladentreply
junio 13, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: Graciela

Buenos días Graciela,

para homologar tu titulación de odontología en España deberás enviar la solicitud junto a la documentación necesaria (especificada en el apartado ‘Procedimiento, plazas y tasas administrativas’) a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, esperar la resolución del Ministerio (puede tardar unos dos años en llegar) y, una vez obtenida esta resolución, si es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, realizar los exámenes de aquellas asignaturas en las que se tengan carencias formativas -según la resolución- (los solicitantes disponen de 6 años para superar estos exámenes a partir de la fecha en la que reciben la resolución).

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

Yuliethreply
junio 02, 2019 at 06:06 PM

Hola buenas tarde, soy odontóloga colombiana y necesito saber q debo hacer para la homologación de mi titulo en españa?muchas gracias

Auladentreply
junio 03, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: Yulieth

Buenos días Yulieth,

para homologar tu titulación en España deberás obtener en tu país de origen todos los documentos especificados en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo. Una vez apostillados, deberás entregar una copia junto a la solicitud para iniciar el trámite de homologación.

No es necesario que vengas en persona para iniciar los trámites de homologación de tu titulación (aunque sí lo más recomendable para asegurarte de que se entregan todos los documentos). El apartado 4 del artículo 16 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas señala lo siguiente:

“4. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:
a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.
b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
d) En las oficinas de asistencia en materia de registros.
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.”

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Gabriellereply
mayo 28, 2019 at 12:05 AM

Sí me ha sido respondida mi duda. Muchas gracias.

jennifer Taverasreply
mayo 27, 2019 at 07:05 PM

Hola! soy odontóloga y vivo en República Dominicana. Tengo interés en homologar mi titulo para ejercer en Andorra. Es posible que haga el procedimiento en España o tendría que ser en Andorra. De ser en Andorra, me podrían orientar donde encontrar la informacion pertinente.
Muchas gracias!

Auladentreply
mayo 28, 2019 at 08:05 AM
– In reply to: jennifer Taveras

Buenos días Jennifer,

El Decret del 26-02-2014 d’aprovació del Reglament de reconeixement de titulacions i de convalidació de períodes d’estudis d’ensenyament superior, indica lo siguiente en su artículo 6:

1. Las titulaciones extranjeras de enseñanzas superiores se reconocen profesionalmente siempre que no haya diferencias sustanciales entres la profesión en el país emisor de la titulación y la profesión en el Principado de Andorra, en relación con las actividades que se desarrollan y a los conocimientos y las competencias necesarias para su correcta ejecución. No obstante, debe cumplirse con los requisitos legales que requiera cada caso.
2. Para iniciar un procedimiento de reconocimiento profesional de titulaciones extranjeras, es necesario dirigir una solicitud al Gobierno acompañada de los documentos acreditativos, establecidos para tal efecto.
3. El plazo para resolver es de dos meses, a contar desde la fecha de entrada de la solicitud. Se puede prorrogar este plazo en un mes, con la notificación previa a la persona interesada, si se estima necesario obtener información complementaria o si hay un retraso motivado en la resolución de la solicitud.
4. El procedimiento de reconocimiento profesional de titulaciones extranjeras de enseñanzas superiores finaliza con la comunicación del resultado por el ministerio competente.

Te recomendamos que inicies directamente en Andorra los trámites para homologar, puesto que, como ya sabrás, en España la demanda es altísima y las resoluciones están tardando aproximadamente dos años en llegar. Además, no conocemos el procedimiento que sigue Andorra para reconocer las titulaciones homologadas en España (si tu titulación fuera española sí se reconocería automáticamente).

Cuando se obtiene la homologación de una titulación universitaria extranjera en España, esta solo permite ejercer en España. Para poder ejercer en cualquier otro país de la Unión Europea deberás haber ejercido en España durante un período mínimo de tres años, tal y como se indica en la web oficial de la Unión Europea:

“Si quieres trasladarte a otro país de la UE y ya has trabajado un mínimo de tres años en el primer país de la UE que reconoció tus cualificaciones, puedes solicitar el reconocimiento profesional en otro país de la UE con arreglo a las normas aplicables a los profesionales que hayan obtenido sus cualificaciones en un país de la UE”.

Andorra, no obstante, no forma parte de la UE y no sabemos si se acoge a esta normativa.

Te recomendamos que te pongas en contacto directamente con el Minsiterio de Educación en Andorra para que puedan resolver todas tus dudas.

Un cordial saludo.

Gonzalo Barberoreply
mayo 24, 2019 at 03:05 PM

Hola buenos días ! Quisiera obtener información de como realizar el el/o dichos trámites para la homologación de mi título de odontólogo, obtenido en el Instituto Universitario Italiano de Rosario (IUNIR) para poder ejercer la profesión en España
Desde ya muchas gracias espero una respuesta a la brevedad
Saludos

Auladentreply
mayo 27, 2019 at 09:05 AM
– In reply to: Gonzalo Barbero

Buenos días Gonzalo,

en la web del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social encontrarás todos los pasos a seguir (solicitud, documentación necesaria, etc.) para solicitar el reconocimiento de tu titulación de Odontología y poder ejercer así en España.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

Gabriellereply
mayo 24, 2019 at 04:05 AM

Buenos días. Mi nombre es Gabrielle. Soy cubana, Odontóloga. Desearía saber la posibilidad de ejercer en España, luego de haber vencido una beca de estudios superiores (Máster, certificado, etc) en España. Una vez titulada, podría ejercer allí o requeriría de todos modos de la Homologación del título académico otorgado anteriormente en Cuba? Gracias por su atención

Auladentreply
mayo 24, 2019 at 06:05 AM
– In reply to: Gabrielle

Buenos días Gabrielle,

efectivamente, para poder ejercer como odontóloga en España debes contar con la homologación de tu titulación cubana; el hecho de haber realizado estudios de posgrado en España no te exime de la obligación de certificar (mediante la homologación) que posees los conocimientos necesarios para ejercer.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Vanessa Pineda Asapchereply
mayo 24, 2019 at 02:05 AM

¡Hola! ¿Esta entrada del blog sigue activa?

Auladentreply
mayo 24, 2019 at 06:05 AM
– In reply to: Vanessa Pineda Asapche

Buenos días Vanessa,

disculpa pero no entendemos muy bien tu pregunta. ¿Te refieres a si tus consultas tendrán respuesta? si es así, la respuesta es sí, seguimos respondiendo vuestras dudas.

¡Un saludo!

José ariasreply
mayo 23, 2019 at 02:05 PM

Buenos días, en mayo del 2018 presente la documentación para la homologación de mi título de odontólogo, recién en octubre actualizan la página del ministerio de educación diciéndome que se recibió la documentación y será estudiada y de ser necesario algún otro documento me lo harán saber por correo certificado, esa información es la que sigue saliendo do hasta la actualidad, cdo le escribo al ministerio de educación para saber si tienen alguna novedad actualizada me dicen que desde Julio del 2018 el tema de las homologaciones lo ve el nuevo ministerio de ciencia, innovación y u universidades, le escribo a este ministerio y me dicen que lo van a ver con el área encargada pero no me responden nada, le agradecería si sabe a donde dirigirme ya sea por teléfono o vía web para que me den una respuesta concreta de mi proceso de homologación para saber que todo esta ok y solo me queda seguir esperando o si hay algún error que me tenga el tramite paralizado, muchas gracias, atte José

Auladentreply
junio 05, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: José arias

Buenos días José,

en el siguiente enlace encontrará todos los canales de comunicación disponibles del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, esperamos que alguien pueda proporcionarle más información en alguno de ellos. De todas formas debe saber que actualmente el Ministerio está tardando aproximadamente dos años en emitir una resolución, por lo que, aunque pueda resultar algo desesperante, es bastante habitual que el estado de su solicitud no haya cambiado.

Le deseamos mucha suerte en el proceso,
Un cordial saludo.

Marcos Rodriguezreply
mayo 18, 2019 at 10:05 PM

Buenas tardes, quisiera hacer la homologación del Titulo Universitario de Odontología obtenido en la Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Se que hay Estudios de abogados que se dedican a la presentación y seguimiento del tramite. Podrían recomendarme alguno en España que se especialice en esto? Sabrían indicarme que Ministerio de España es el que realiza la homologación? Desde ya les agradezco tu respuesta. Saludos

Auladentreply
mayo 20, 2019 at 04:05 PM
– In reply to: Marcos Rodriguez

Buenas tardes Marcos,

hemos investigado un poco y te adjuntamos un par de webs que pueden resultarte útiles (aunque no disponemos de referencias, por lo que creemos que siempre es mejor que preguntes a otras personas que estén en tu misma situación): ht abogados (Abogados especialistas en homologación de títulos extranjeros) y Abogado Extranjería Madrid.

En relación a la segunda cuestión que nos planteabas, en España los órganos implicados en los trámites de homologación de títulos universitarios son: la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones, el Consejo General de Dentistas, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Marcos.

Alejandrareply
mayo 16, 2019 at 03:05 AM

Buenas tardes, soy odontólogo graduada en la universidad Santa María de Caracas, Venezuela, con pasaporte italiano, quisiera saber qué debo hacer para poder realizar la homologación de mi título. Actualmente resido en Panamá y quisiera saber si debo ir en persona a ingresar mis documentos, o si puedo hacerlo por correo, de ser así debería mandar los documentos originales?

Espero puedan ayudarme, muchas gracias

Auladentreply
mayo 16, 2019 at 08:05 AM
– In reply to: Alejandra

Buenos días Alejandra,

no es necesario que vengas en persona para iniciar los trámites de homologación de tu titulación. El apartado 4 del artículo 16 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas señala lo siguiente:

«4. Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse:
a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.
b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
d) En las oficinas de asistencia en materia de registros.
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones, deberán ser plenamente interoperables, de modo que se garantice su compatibilidad informática e interconexión, así como la transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros.»

También puedes autorizar a alguna persona que se encuentre actualmente en España para entregar la documentación de forma presencial en tu nombre.
Si inicias el trámite de forma telemática jamás envíes los títulos originales. Debes enviar copias compulsadas.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

nicolereply
mayo 14, 2019 at 09:05 PM

Hola soy de Chile. Soy dentista especialista en endodoncia. Queria saber que tengo que hacer para homologar el titulo y la especialidad

Auladentreply
mayo 15, 2019 at 08:05 AM
– In reply to: nicole

Buenos días Nicole,

El procedimiento habitual para homologar la titulación consiste en enviar la solicitud junto a la documentación necesaria (especificada en el apartado ‘Procedimiento, plazas y tasas administrativas’), esperar la resolución del Ministerio (puede tardar unos dos años en llegar) y, una vez obtenida esta resolución, si es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, realizar los exámenes de aquellas asignaturas en las que tienes carencias formativas -según la resolución- (tienes 6 años para superar estos exámenes a partir de la fecha en la que recibes la resolución). En cuanto a la especialidad, si realizaste un máster oficial, puedes homologarlo realizando el mismo procedimiento llevado a cabo para la homologación de la carrera. No obstante, debes saber que en España las especialidades odontológicas no están reconocidas de forma oficial, por lo que podrías realizar endodoncias sin necesidad de homologar tus estudios de posgrado.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y suerte con el proceso, Nicole.

Santiagoreply
mayo 14, 2019 at 03:05 AM

Hola soy odontologo argentino recibido en 2006
Electrónicamente se puede mandar todo a estaba para homologar ? Una vez pagado se espera resolución … en el caso de ser favorable… se recibe una credencial electrónicamente ? De ahí en más ya se puede ejercer en España ? Sin rendir ninguna equivalencia ? En el caso de que sea favorable , dura d por Vida la homologación ?gracias

Auladentreply
mayo 14, 2019 at 09:05 AM
– In reply to: Santiago

Buenos días Santiago,

El artículo 8 del Real Decreto 967/2014 indica que la solicitud podrá presentarse por vía electrónica en el Registro electrónico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con lo previsto en la normativa que regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

En la actualidad, la resolución está tardando aproximadamente dos años en llegar y en la mayoría de los casos es favorable condicionada a la superación de formación complementaria. Si resulta ser su caso, deberá examinarse de forma presencial de aquellas materias en las que el Ministerio haya considerado que tiene carencias formativas (se especifican en la resolución). Tendrá un plazo de 6 años para aprobar estas materias (a contar desde el momento en que reciba la resolución). La credencial se expedirá cuando se haya acreditado ante el órgano instructor el cumplimiento de dichos requisito. En el momento en el que la credencial esté disponible, se le notificará al estudiante, mediante correo electrónico dirigido a la dirección indicada en la solicitud. La legislación vigente (art. 6, apartado 1 y 2 de la Orden Ministerial de 8 de julio de 1988, BOE de 13 de julio del 88) prevé las siguientes modalidades de entrega del título:

– Lo puede recoger el interesado, previa presentación del Documento de Identidad original.
– El interesado puede autorizar a otra persona, mediante poder notarial.
– Puede solicitar su envío a las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, Embajadas o Consulados Generales más próximas a su lugar de residencia. El envío se realizará por correo postal certificado. Si elige esta opción el estudiante asumirá los riesgos por pérdida que se pueda ocasionar, asumiendo en su caso, las tasas de reimpresión.

– El envío del título devenga la tasa que, al efecto, contempla la Ley 7/2014, de 22 de diciembre de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización DOCV 20/09/2018

·Envíos con destino España: 15 euros,

·Envíos con destino Europa: 30 euros,

·Envíos con destino otros países: 50 euros.

Una vez obtenga la homologación, deberá colegiarse para poder ejercer en España. En relación a su última pregunta, la respuesta es sí; la homologación dura de por vida.

Esperamos haber resuelto sus dudas,
Un cordial saludo.

Maryoris Yerenareply
mayo 12, 2019 at 01:05 PM

Buenas, Saludos excelente blog de información para nosotros los odontologos. Soy Odontologa especialista (master) en Ortopedia funcional de los maxilares y Doctora en ciencias odontología. Me gustaría saber si para homologar el titulo de odontologo, mas el master y el doctorado, se realiza al mismo tiempo o primero tengo que realizar la homologaciòn del titulo de odontologo y después realizar los otros. Gracias

Auladentreply
mayo 13, 2019 at 10:05 AM
– In reply to: Maryoris Yerena

Buenos días Maryoris,

en España, la homologación de titulaciones de Grado y Másteres Oficiales depende del Ministerio de Educación y Formación Profesional. En cambio, la competencia para homologar los títulos de Doctorado corresponde a las Universidades españolas.

Le adjuntamos un par de enlaces que pueden ayudarle a resolver sus dudas sobre esta cuestión; el primero es una guía sobre los procedimientos de homologación y equivalencia regulados por el Real Decreto 967/2014; el segundo, la Normativa de la Universidad de Granada mediante la que se establece el procedimiento para la homologación al título de doctor de títulos extranjeros que se correspondan con dicho nivel de enseñanzas (a modo de guía, puesto que la normativa puede variar en función de la universidad que escoja).

No estamos seguros de que sea posible solicitar la homologación del Grado y la del Máster Oficial de forma simultánea; creemos que primero debe homologarse el Grado. Le recomendamos que se ponga en contacto con el Ministerio a través de cualquiera de las siguientes vías para que puedan informarle sobre su caso concreto.

En relación a la homologación del Doctorado, teóricamente si puede iniciar los trámites de homologación aunque no haya homologado previamente los títulos de Grado y Máster, puesto que el artículo 2 de la normativa de la Universidad de Granada especifica lo siguiente:
2. La homologación del título de Doctor no implicará, en ningún caso, la homologación o reconocimiento del título extranjero de Máster, Grado o nivel académico equivalente del que esté en posesión el interesado.

Le agradeceríamos que, una vez obtuviera toda la información sobre su caso, fuera tan amable de compartirla en los comentarios para poder ayudar a resolver las dudas de otras personas que se encuentran en su misma situación.

Muchas gracias y mucha suerte con el proceso,
Un cordial saludo.

Nicolereply
mayo 10, 2019 at 03:05 PM

Hola, oy odontologa argentina y queria saber como y donde se solicita uno de los requisitos que piden para empezar a tramitar el titulo que es la competencia lingüística. Tambien queria saber si es necesario presentar titulo original y ciudadania original en el ministerio de educacion de españa. Gracias

Auladentreply
mayo 13, 2019 at 09:05 AM
– In reply to: Nicole

Buenos días Nicole,

El apartado 2 del artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre especifica que no se exigirá aportación de ningún documento de los referidos en el apartado 1 a los solicitantes de homologación nacionales de Estados cuya lengua oficial sea el castellano.
Así pues, si hubieses cursado tu titulación en un país en el que no se hablase español o en el que este no fuera reconocido como lengua oficial, deberías aportar alguno de los siguientes documentos:

a) «Diploma de español como lengua extranjera» (DELE), nivel B2, o superior, expedido conforme lo previsto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los «diplomas de español como lengua extranjera (DELE)».

b) Certificado oficial de nivel avanzado (nivel B2) de español para extranjeros, expedido conforme a lo previsto en el artículo 61 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

c) Certificado de Aptitud en español para extranjeros expedido por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

d) Certificado expedido por el Centro donde se cursaron los estudios conducentes al título cuya homologación se pretende, en el que conste que, al menos, el 75% de la formación fue cursada en castellano.

e) Certificado de que la formación previa al acceso a los estudios superiores fue cursada en castellano.

En relación a tu segunda pregunta, una vez cuentes con los documentos debidamente legalizados, el segundo apartado del artículo 5 de la Orden ECD/2654/2015 señala que las copias compulsadas se obtendrán en la misma oficina de registro en la que el interesado presente su solicitud. Será necesario aportar, junto con cada documento original, una fotocopia del mismo. La oficina de registro realizará el cotejo de los documentos y copias, comprobando la identidad de sus contenidos, devolverá los documentos originales al interesado y unirá las copias a la solicitud, una vez diligenciadas con un sello o acreditación de compulsa.

Esperamos haber resuelto tus dudas,

¡Un saludo!

jorge luisreply
mayo 09, 2019 at 11:05 PM

buenas tarde soy de ecuador soy Odontologo y hace 6 meses envie la documentacion para la homologacion de mi titulo como odontologo en españa , quiero saber que tiempo tarde todo el tramite o si hay alguna paguina donde ver si me aceptaron o no la homologacion, muchas gracias …

Auladentreply
mayo 10, 2019 at 09:05 AM
– In reply to: jorge luis

Buenos días Jorge Luís,

sentimos no poder darte una cifra exacta, puesto que, aunque teóricamente la resolución debería llegar en unos seis meses, actualmente nos escriben personas que llevan hasta dos años esperándola. En relación a tu segunda pregunta, puedes consultar el estado de tu expediente en la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Valentinareply
mayo 09, 2019 at 06:05 PM

Buenos días, en el año 2010 presenté la documentación requerida para homologar el título de odontólogo y obtuve una resolución favorable con 5 materias a rendir. En ese entonces no continué con el proceso. Quisiera saber si puedo intentar homologar nuevamente, comenzando nuevamente el trámite o bien existe algún impedimento. Muchas gracias.

Auladentreply
mayo 10, 2019 at 08:05 AM
– In reply to: Valentina

Buenos días Valentina,

lamentamos informarte de que una vez la homologación condicionada pierde su eficacia transcurridos los 6 años que dan de margen para superar las asignaturas (4 con la antigua ley), la única opción es la convalidación, ya que la ley indica claramente en los apartados 5 y 6 del artículo 16 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, que un mismo título no puede ser objeto de homologación dos veces:

5. Cuando el interesado no supere los requisitos formativos complementarios exigidos en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese momento, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.

6. En ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, incluso en el supuesto de que la resolución de homologación condicionada haya perdido su eficacia al no haberse superado los requisitos formativos complementarios en el plazo de seis años establecido en párrafo anterior.

Un saludo y mucha suerte con el proceso, Valentina.

Sarah Pérezreply
mayo 17, 2019 at 06:05 PM
– In reply to: Valentina

Hola soy odontologa en República Dominicana, quiero saber si para homologar el título necesito la descripción de cada materia que di, osea su contenido.

Auladentreply
mayo 20, 2019 at 07:05 AM
– In reply to: Sarah Pérez

Buenos días Sarah,

en principio no, la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre, por la que se dictan normas de desarrollo y aplicación del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, señala en el Artículo 3 que es necesario entregar una copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados por el solicitante para la obtención del título, en la que consten, entre otros extremos, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas, la carga horaria de cada una de ellas y, en su caso, los correspondientes créditos ECTS obtenidos.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Carolreply
mayo 09, 2019 at 11:05 AM

Hola! En el caso de que reciba el resuelto favorable de homologación sin la superación de formación complementaria. Hay un tiempo límite para colegiarse? La homologación tiene caducidad? Me tengo que ir de España y quisiera saber si perderé la homologación al no colegiarme ni ejercer la profesión en España. También quisiera saber si otra persona puede retirar la credencial cuando esté disponible. Muchas gracias!

Auladentreply
mayo 10, 2019 at 07:05 AM
– In reply to: Carol

Buenos días Carol,

aunque actualmente es bastante poco probable que alguien reciba una resolución favorable, la respuesta a tu pregunta es no. Una vez obtengas la homologación, esta no caduca. En relación a tu pregunta sobre si otra persona puede retirar por ti la credencial de homologación, la respuesta es sí, aunque deberías autorizar a esta persona mediante un poder notarial.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte, Carol.

Juan Lopezreply
mayo 08, 2019 at 02:05 PM

Hola, soy odontologo venezolano graduado en 1995 en la Universidad Central de Venezuela. Presente documentacion y obtuve una homologación favorable condicionada en 2001. Entiendo que esta resolucion ha perdido su efecto y no puedo cursar una segunda peticion. Nos comentas por favor que opciones tengo de insercion en el mercado laboral, una vez que he ejercido por mas de 20 años y cuento con especializacion en implantologia que goza de reconocimiento internacional. Muchas gracias por la gentileza de atender mi caso.

Auladentreply
mayo 09, 2019 at 08:05 AM
– In reply to: Juan Lopez

Buenos días Juan,

Como bien dice, esa resolución perdió su eficacia y la ley indica claramente que un mismo título no puede ser objeto de homologación dos veces. La única opción que le queda para ejercer en España es la convalidación parcial de su titulación. Esta opción no depende del Ministerio, sino de las universidades, que examinarán la documentación para determinar qué asignaturas debe realizar para poder obtener su titulación española. Lamentamos comunicarle, no obstante, que varias personas nos han escrito comentando que les está costando mucho conseguir plaza en las universidades. En la siguiente página encontrará todos los Grados en Odontología que existen actualmente en España. Le recomendamos que se ponga en contacto con las universidades que más le interesen para que puedan informarle con más detalle.

En relación a su titulación en implantología, si es oficial (entendemos que sí porque afirma que goza de reconocimiento internacional) puede homologarla realizando el mismo procedimiento que llevó a cabo para homologar su titulación en Odontología.

Esperamos haber resuelto sus dudas,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Juan Lopezreply
mayo 10, 2019 at 07:05 AM
– In reply to: Auladent

Mil gracias por la guia que me dan.
Mi pregunta estaba mas relacionada a que salida laboral pudiera tener si decidiera no homologar / convalidar. Entiendo que podria optar por trabajar como higienista o asistente dental sin realizar mayor tramite burocratico. Tengo muy claro las limitaciones y las expectativas son muy desafiantes, mas la realidad apremia y aceptarla es parte del viaje. Extraordinario el aporte que dan Grandisimo saludo

Auladentreply
mayo 10, 2019 at 09:05 AM
– In reply to: Juan Lopez

Buenos días Juan,

discúlpenos, creíamos que estaba interesado en obtener la titulación y en homologar sus estudios en implantología para poder ejercer como implantólogo en España. Contestando, ahora sí, a su pregunta, debe saber que para ejercer como higienista en España es necesario contar con un Ciclo Formativo de Grado Superior (dos años de estudios). Si no dispone de una titulación extranjera equivalente que pueda homologar, su opción es ejercer como auxiliar dental, ya que para trabajar en las clínicas privadas no es necesario contar con ninguna titulación oficial, tan solo acreditar que se poseen los conocimientos necesarios para desarrollar el oficio.

Debe saber también que existen otras opciones disponibles relacionadas con la profesión y que no requieren la homologación del título, aunque no trabajaría en un box. Puede optar por convertirse en visitador odontológico (los sueldos son buenos y es necesario un perfil muy técnico para asesorar correctamente a las clínicas) o incluso en docente en cursos privados de auxiliar dental.

Esperamos haber podido ayudarle esta vez.
Le deseamos muchísima suerte en esta nueva etapa.

Un cordial saludo, Juan.

Juan Lopez
mayo 10, 2019 at 02:05 PM
– In reply to: Auladent

Nuevamente muchas gracias, son Ustedes sencillamente ejemplares. Saludos

Auladent
mayo 10, 2019 at 03:05 PM
– In reply to: Juan Lopez

Muchas gracias, Juan. Nos alegramos de que la información que le hemos proporcionado le haya resultado útil.

Estamos a su disposición por si le surge cualquier otra duda,

Le deseamos lo mejor. Un saludo.

Jonnathan Santanderreply
mayo 07, 2019 at 03:05 PM

Buenos días, Soy Odontólogo titulado en Ecuador. Tengo Nacionalidad Española pero resido en Ecuador, quisiera saber como puedo realizar desde aqui la homologación de mi titulo , para poder trabajar y estudiar un postgrado en España. Gracias

Auladentreply
mayo 07, 2019 at 04:05 PM
– In reply to: Jonnathan Santander

Buenas tardes Jonnathan,

una vez tengas la documentación necesaria, podrás iniciar los trámites de homologación estando en Ecuador a través del servicio online e incluso podrás autorizar a otra persona para que presente de forma presencial la solicitud y los documentos necesarios para iniciar el trámite.

No obstante, si tu intención es estudiar un posgrado en España, quizá te interesaría solicitar plaza en la Universidad que te interese, obtener un visado de estudiante y tramitar la homologación presencialmente mientras cursas tus estudios en España. Recuerda que para estudiar una titulación de posgrado no es necesario contar con la homologación, ya que son las propias universidades que los imparten las que deciden si admiten o no a un alumno. Debes saber que, aunque el posgrado que quieras realizar contemple la realización de prácticas con pacientes reales (y esto suponga la necesidad de contar con el título de Odontólogo y poseer un seguro de responsabilidad civil), la universidad se responsabilizaría si hubiese algún problema.

En el siguiente enlace podrás encontrar el posgrado en odontología que mejor se adapte a tus necesidades.

Esperamos haberte ayudado,
Te deseamos mucha suerte con el proceso.
¡Un saludo!

Ana Finolreply
mayo 09, 2019 at 04:05 AM
– In reply to: Jonnathan Santander

Hola. Soy Odontóloga Venezolana quiero saber el procedimiento para poder ejercer en España. Y si puedo realizar el proceso desde acá.

Auladentreply
mayo 09, 2019 at 08:05 AM
– In reply to: Ana Finol

Buenos días Ana,

una vez tengas la documentación necesaria, podrás iniciar los trámites de homologación estando en Venezuela a través de la sede electrónica del Ministerio de Eduación y Formación Profesional e incluso podrás autorizar a otra persona para que presente de forma presencial la solicitud y los documentos necesarios para iniciar el trámite.

Los documentos que necesitas los encontrarás especificados en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este mismo artículo.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Ana.

Jean Carlo Riosreply
mayo 06, 2019 at 04:05 PM

Buenos días soy odontologo egresado en el 2018 de Lima – Perú y estoy interesado en querer homologar mi titulo, primeramente donde debo pedir los requisitos que piden y donde debo presentarlos. Otra inquietud, en caso de que me pidan dar exámenes de algunas asignaturas si la homologan sea parcial es necesario tener la visa de residencia? y una vez homologado el titulo, así como colegiarse y trabajar en España se que es necesario una visa de residencia?, en mi caso yo tengo ese tipo de visa pero de Italia (el permiso de soggiorno) puedo ir a España en caso me toque dar exámenes y trabajar posteriormente?.
Gracias de antemano por su respuesta.

Auladentreply
mayo 07, 2019 at 08:05 AM
– In reply to: Jean Carlo Rios

Buenos días Jean Carlo,

la documentación necesaria en relación a tu titulación te la proporcionarán en la universidad en la que hayas cursado los estudios. Todos los documentos deben estar apostillados (en este caso por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú). Una vez cuentes con los documentos debidamente legalizados, el segundo apartado del artículo 5 de la Orden ECD/2654/2015 señala que las copias compulsadas se obtendrán en la misma oficina de registro en la que el interesado presente su solicitud. Será necesario aportar, junto con cada documento original, una fotocopia del mismo. La oficina de registro realizará el cotejo de los documentos y copias, comprobando la identidad de sus contenidos, devolverá los documentos originales al interesado y unirá las copias a la solicitud, una vez diligenciadas con un sello o acreditación de compulsa.

En relación al lugar donde presentar la documentación: las solicitudes y escritos podrán presentarse en cualquiera de las dependencias contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas –> Consulta las oficinas de registro

En caso de que tu resolución sea favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberás realizar los exámenes presencialmente pero no es necesario tener la visa de residencia. Puedes viajar en momentos puntuales para presentarte a los exámenes.

Para ejercer deberás solicitar la autorización para residir en España de forma permanente (y también deberás colegiarte). Tendrás derecho a solicitar esta autorización cuando hayas residido en España durante cinco años de forma continuada. Te pasamos el enlace del Portal de Inmigración para que puedas informarte mejor sobre el tema.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte, Jean Carlo.

Miguelreply
mayo 03, 2019 at 04:05 PM

Soy odontologo vivo en Perú con 20 años de experiencia profesional tengo una maestría en gestión de salud que trámites tengo que hacer para homologar mi título y poder trabajar en Barcelona como odontologo

Auladentreply
mayo 06, 2019 at 09:05 AM
– In reply to: Miguel

Buenos días Miguel,

para poder ejercer en España deberá seguir los pasos que indicamos en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo. Una vez obtenga la resolución del Ministerio (actualmente el tiempo de espera es de aproximadamente dos años), si esta es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberá aprobar los exámenes de las asignaturas en las que el Ministerio haya considerado que tiene carencias formativas. Dispondrá de un plazo de 6 años para realizar estos exámenes.

Una vez los haya superado, deberá colegiarse para poder ejercer.

Durante el proceso, podrá ejercer como auxiliar y también podrá realizar formación continuada y de posgrado si así lo desea (tan solo deberá contar con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quiera continuar sus estudios).

Esperamos haber resuelto su duda,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Miguel.

Dayanareply
mayo 06, 2019 at 12:05 PM
– In reply to: Miguel

Hola tengo año y medio esperando la homologación de mi titulo de dentista, se que el proceso tarda bastante . Pero quería saber si podía trabajar como auxiliar dental en España mientras estoy en proceso de homologación .

Auladentreply
mayo 06, 2019 at 12:05 PM
– In reply to: Dayana

Buenas tardes Dayana,

por supuesto, en España no es necesario contar con una titulación oficial para ejercer como auxiliar en una clínica dental privada. Para trabajar en el sector público si tendrías que cursar un Ciclo Formativo de Grado Medio.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Anabel Nevares Hernándezreply
mayo 03, 2019 at 04:05 PM

Buenas tardes mi nombre es anabel y soy odontóloga graduada de ma universidad de Buenos Aires. Quisiera saber si una vez finalizado el proceso de homologación tengo que rendir algún examen para ya finalmente terminar este proceso, o hacia donde me puedo dirigir para tener algo de información. Muchas gracias

Auladentreply
mayo 06, 2019 at 09:05 AM
– In reply to: Anabel Nevares Hernández

Buenos días Anabel,

existe un convenio entre España y Argentina que tiene como objetivo agilizar los trámites de homologación, aunque a día de hoy no tenemos constancia de que en la práctica los titulados argentinos estén homologando más rápido que el resto de titulados extranjeros. El procedimiento habitual para homologar la titulación consiste en enviar la solicitud junto a la documentación necesaria, esperar la resolución del Ministerio (puede tardar unos dos años en llegar) y, una vez obtenida esta resolución, si es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, realizar los exámenes de aquellas asignaturas en las que el Ministerio considera que tienes carencias (tienes 6 años para superar estos exámenes a partir de la fecha en la que recibes la resolución).

Te adjunto el enlace en el que encontrarás toda la información necesaria para iniciar los trámites de homologación de tu titulación argentina en España.

Sería genial que nos pudieses informar sobre cómo avanza tu solicitud de homologación, para que otras personas en tu situación puedan hacerse a la idea de cómo funciona este convenio.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Anabel.

Luis Gonzagareply
abril 25, 2019 at 02:04 PM

¡Hola! Hace muy pocos días recibí la respuesta de ANECA y me piden realizar solo dos asignaturas. ¿Cual es el siguiente paso? ¿Hay alguna universidad especifica a la que deba acudir? Saludos!

Auladentreply
abril 25, 2019 at 04:04 PM
– In reply to: Luis Gonzaga

Buenas tardes Luis,

si has recibido la resolución por correo debes ir al Ministerio para aceptarla. Posteriormente recibirás la resolución definitiva (también por correo certificado). Después, deberás informarte de cuando es la próxima convocatoria de exámenes (normalmente hay una cada seis meses y la siguiente es a mediados de mayo). No todas las universidades abren convocatoria. Llegado el momento deberás informarte de qué universidades -de entre todas las que imparten el Grado en Odontología en España– abren convocatoria; cada centro lo publica en su página web aproximadamente un mes antes de la fecha en la que se realizan los exámenes. También publican las bases de la convocatoria (qué documentación debes enviar, si puedes enviarla de forma telemática o debes presentarte presencialmente en la universidad, etc.).

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Anabel Nevares Hernándezreply
mayo 03, 2019 at 04:05 PM
– In reply to: Luis Gonzaga

Hola Luis mi nombre es Anabel. Cuanto tiempo demoraron en darte respuesta?

Alessandroreply
abril 23, 2019 at 03:04 AM

Hola, antes que nada los felicito por la pagina y agradezco por la información aportada, soy Odontologo con nacionalidad italiana y egresado de Venezuela, les escribo porque leo con preocupación que los tiempos de resolución son bastante largos, conozco personalmente colegas que llevan ya 2 años, 3 meses y contando, mi pregunta hacia ustedes es si conocen en que puede variar el tiempo de espera y si influye la región por la cual se opta, mi duda surge puesto a que las personas que más demoran hicieron entrega de sus documentos en ciudades concurridas como Barcelona y Madrid, gracias de antemano !

Auladentreply
abril 25, 2019 at 11:04 AM
– In reply to: Alessandro

Buenos días Alessandro,

nos alegra que nuestro blog te parezca útil. En relación a tu pregunta, teóricamente no influye para nada. La documentación se manda de forma telemática al Ministerio y todas las solicitudes pasan a formar parte de una misma ‘cola’, para que nos entiendas. No sabemos a cuántas personas conoces que hayan entregado la documentación en Barcelona o Madrid, pero si no son muchas quizá sea simplemente casualidad.

Te deseamos mucha suerte en el proceso,
Un cordial saludo, Alessandro.

Vanessa Pachónreply
abril 22, 2019 at 04:04 AM

Soy de Colombia y aun estoy estudiando Odontología voy en décimo semestre y mi grado es en julio del presente y quisiera poder trabajar en España, desde ya puedo ir haciendo algún trámite ? Y cuales serian esos trámites en especifico para la homologación del titulo ? Gracias

Auladentreply
abril 25, 2019 at 07:04 AM
– In reply to: Vanessa Pachón

Buenos días Vanessa,

teniendo en cuenta que uno de los documentos que debes presentar junto a tu solicitud en el momento de iniciar los trámites de homologación es una copia compulsada de tu título de odontología, de momento poco puedes hacer en este aspecto. Quizá te interese ampliar tu formación en España una vez hayas iniciado el proceso de homologación y mientras esperas a que te llegue la resolución. Si es el caso, sería aconsejable que fueras echando un vistazo a la oferta formativa en odontología de las universidades españolas (en el enlace encontrarás una gran cantidad de cursos y posgrados; recuerda que para seguir formándote no necesitas tener la homologación, tan solo necesitas que te acepte la universidad en la que quieras proseguir tus estudios).

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el último curso.

Fernando Martínezreply
abril 20, 2019 at 09:04 PM

Buenas tardes, una consulta, soy odontólogo recibido en la UBA Argentina en el año 2001, si logro hacer la homologación y de esta manera obtener un trabajo en alguna clínica, eso me pertimiria permacer en forma legal en España. No quisiera tener inconvenientes por el tema de visas. Gracias

Auladentreply
abril 24, 2019 at 05:04 PM
– In reply to: Fernando Martínez

Buenas tardes Fernando,

deberás solicitar la autorización para residir en España de forma permanente. Tendrás derecho a solicitar esta autorización cuando hayas residido en España durante cinco años de forma continuada. Te pasamos el enlace del Portal de Inmigración para que puedas informarte mejor sobre el tema.

Un cordial saludo.

Francisco de Zayasreply
abril 20, 2019 at 03:04 PM

Mi nombre es francisco soy estomatologo cubano especializado en ortodoncia tengo interés de revalidar mi titulo en España ahora vivo en Chile y necesito saber si los documentos que debo presentar hay que legalizarlo primero en la embajada de España . Gracias

Auladentreply
abril 24, 2019 at 11:04 AM
– In reply to: Francisco de Zayas

Buenos días Francisco,

creemos que la información aportada en esta página (apartado: Sobre la documentación) puede resolver tus dudas sobre la cuestión a la que haces referencia en tu comentario.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo.

Adrianreply
abril 18, 2019 at 08:04 PM

Hola, soy Adrian, Odontologo Ecuatoriano. Quiero compartir mi experiencia hasta el momento con el tramite de Homologación en España.
Con fecha 6 de NOVIEMBRE 2017. Ingresé mis papeles para iniciar el tramite de homologación y solo recibía este mensaje «»Su solicitud ha sido registrada en nuestra base de datos. Se va a proceder a estudiar los documentos remitidos. Si la documentación no reuniese los requisitos exigidos, recibirá una notificación en su domicilio a través de correo certificado.»» Con fecha 15 de ABRIL 2019 finalmente recibí este nuevo mensaje «»CITACIÓN A ORGANIZACIONES PROFESIONALES.»» Por lo leído en los comentarios no soy el único. Alguien quizás sabe cuanto tiempo más tendré que esperar a partir de este mensaje? Me han aconsejado tener paciencia. Quisiera compartir esto con las demás personas que también llevamos años esperando.
Excelente blog! Saludos

Mariareply
abril 18, 2019 at 01:04 PM

Hola soy Odontologa de argentina. Estoy haciendo el trámite de homologación. Pero quiero saber si una vez terminado el trámite, tengo que rendir algún examen o hacer algún trámite extra para poder trabajar en España. Cuánto tiempo me llevaría hacer el reconocimiento completo de mi titulo?

Auladentreply
abril 24, 2019 at 10:04 AM
– In reply to: Maria

Buenos días Maria,

Una vez iniciado el trámite, el Ministerio suele tardar entre un año y medio y dos años en expedir la resolución correspondiente. Una vez la obtengas, esta puede ser favorable (si fuera el caso, obtendrías el certificado de homologación y sólo tendrías que colegiarte para poder ejercer en España), favorable condicionada a la superación de formación complementaria (en este caso -el más común-, el Ministerio te indicaría de qué materias tendrías que examinarte y tendrías un plazo de seis años para superarlas) o desfavorable.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo, María.

Marlyesreply
abril 17, 2019 at 08:04 PM

Hola buenas noches me llamo Marlyes soy odontologa cubana y vivo en Luxemburgo, aquí no hay facultad de ciencias médicas ni de odontologia, normalmente si hago la equivalencia en un país perteneciente a la comunidad europea es aceptado aquí sin problemas, mi cuestión es la siguiente en caso que el país donde vivo no hay facultad para hacer la equivalencia me gustaría saber si puedo residir aquí y de igual modo hacer mi equivalencia en España o si obligatoriamente tengo que residir en España muchas gracias.

Auladentreply
abril 24, 2019 at 09:04 AM
– In reply to: Marlyes

Buenos días Marlyes,

para una cuestión tan específica, te recomendamos que te pongas directamente en contacto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Lo que sí podemos decirte es que cuando se obtiene la homologación de una titulación universitaria extranjera en España, esta solo permite ejercer en España. Para poder ejercer en cualquier otro país de la Unión Europea deberás haber ejercido en España durante un período mínimo de tres años, tal y como se indica en la web oficial de la Unión Europea:

“Si quieres trasladarte a otro país de la UE y ya has trabajado un mínimo de tres años en el primer país de la UE que reconoció tus cualificaciones, puedes solicitar el reconocimiento profesional en otro país de la UE con arreglo a las normas aplicables a los profesionales que hayan obtenido sus cualificaciones en un país de la UE”.

Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Dianareply
abril 17, 2019 at 05:04 PM

Buenos días, soy Odontóloga recibida en Paraguay y me gustaría ir a España para poder convalidar o revalidar u homologar mi título, saben si hay algún convenio con Paraguay y qué requisitos necesito ? Desde ya muchas gracias. Un saludo.

Auladentreply
abril 24, 2019 at 08:04 AM
– In reply to: Diana

Buenos días Diana,

Existe un acuerdo de reconocimiento de títulos entre España y Paraguay, aunque lamentamos no poder detallarte en qué consisten los beneficios de este acuerdo en relación con el proceso de homologación que deben realizar aquellas personas que no hayan obtenido la titulación en Paraguay. Teóricamente estos acuerdos sirven para agilizar el proceso de homologación, pero no parece que a la práctica este trámite acabe siendo realmente más corto. Te adjuntamos un enlace en el que podrás encontrar información sobre el reconocimiento de títulos de Argentina, Chile, Paraguay o Uruguay en España. Esperamos que te sirva de ayuda.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Diana.

Ángelareply
abril 15, 2019 at 08:04 PM

Buen día soy odontóloga Colombiana inicie mi homologación presente exámenes aprove 3 materias de 6 que me tocaron interrumpi mi proceso hace 7 años quiero retomarlo debe iniciar fe cero o me tienen en cuenta lo anterior. Gracias

Auladentreply
abril 16, 2019 at 08:04 AM
– In reply to: Ángela

Buenos días Ángela,

sentimos comunicarte que una vez la homologación condicionada pierde su eficacia transcurridos los 6 años que dan de margen para superar las asignaturas (4 con la antigua ley), la única opción es la convalidación, ya que la ley indica claramente que un mismo título no puede ser objeto de homologación dos veces. Te adjuntamos los apartados 5 y 6 del artículo 16 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre:

5. Cuando el interesado no supere los requisitos formativos complementarios exigidos en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese momento, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.

6. En ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, incluso en el supuesto de que la resolución de homologación condicionada haya perdido su eficacia al no haberse superado los requisitos formativos complementarios en el plazo de seis años establecido en párrafo anterior.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo y mucha suerte, Ángela.

ANDREAreply
abril 10, 2019 at 04:04 PM

Buen día, tengo una duda. Yo pasé mis solicitud de homologación en diciembre de 2018. Mi intención es, a futuro, trabajar y estudiar en España. Quiero saber qué papeles necesito para poder hacerlo, tengo entendido que sólo la homologación no es suficiente para aplicar a un trabajo. También quisiera saber de qué manera puedo encontrar becas para un posgrado, es decir, si hay alguna forma más fácil de acceder a ellas o por lo menos de tener conocimiento sobre las mismas. Graciaz

Auladentreply
abril 11, 2019 at 01:04 PM
– In reply to: ANDREA

Buenas tardes Andrea,

Una vez obtengas la homologación deberás obtener la autorización inicial de residencia temporal y trabajo por cuenta propia. Te pasamos el enlace para que puedas ver todos los requisitos necesarios para obtenerla. Además, para poder ejercer en España deberás colegiarte.

En relación a tu segunda pregunta, creemos que los siguientes artículos podrán ayudarte:
Cinco becas para estudiantes de odontología extranjeros
Cinco programas de becas para odontólogos

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Andrea.

Maria Gabriela Mirabalreply
abril 15, 2019 at 11:04 AM
– In reply to: Auladent

Hola soy Odontologa Venezolana ,mi nombre es Maria Gabriela homologada en España quisiera saber como hacer para poder ejercer allá! Teniendo ya la homologación , gracias dé antemano!

Auladentreply
abril 16, 2019 at 08:04 AM
– In reply to: Maria Gabriela Mirabal

Buenos días Maria Gabriela,

si ya dispones del título homologado en España, para ejercer debes solicitar la tarjeta de residencia y trabajo y colegiarte en el Colegio de Odontólogos de tu elección (en función de la província en la que quieras ejercer).
En los enlaces encontrarás toda la información necesaria para llevar a cabo estos trámites.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo.

Anabel Nevares Hernándezreply
mayo 03, 2019 at 04:05 PM
– In reply to: Maria Gabriela Mirabal

Hola María Gabriela. Mi nombre es anabel soy odontóloga recibida de la una. Tuviste que rendir algún examen? Gracias

Julianareply
abril 10, 2019 at 09:04 AM

Hola, soy una odontologa colombiana que solicitó la homologación del titulo al ministerio en mayo de 2018, pero desde esa fecha no han actualizado el estado de mi solicitud, solo me aparece como registrada y que van a proceder a estudiar los documentos. He llamado por teléfono pero no me informan de nada por la ley de protección de datos. Que plazo se esta manejando aproximadamente para la resolución? Se puede hacer alguna cosa para agilizar el tramite o para conocer el estado del mismo? Muchas gracias

Julianareply
abril 09, 2019 at 09:04 PM

Hola, tengo el título de odontología de Colombia, presente mi solicitud de homologación en mayo de 2018, a fecha de hoy sigo sin saber nada, solo dice como estado que está registrada la solicitud y que se procederá a revisar los documentos. He llamado y no me dan información por protección de datos. Cuánto tiempo o por qué medio se puede saber la duración aproximada de la resolución? Se podría hacer algo más para agilizar los trámites?

Auladentreply
abril 10, 2019 at 09:04 AM
– In reply to: Juliana

Buenos días Juliana,

Por lo que nos comentas, llevas 11 meses esperando la resolución. Por desgracia, si echas un vistazo a otros comentarios de este mismo post podrás comprobar que hay personas que llevan incluso dos años esperándola. Aunque sabemos que es difícil, te recomendamos que tengas paciencia. Espera unos meses y si ves que la cosa sigue igual, puedes dirigirte al Ministerio para exponer tu situación. Existe un documento que puedes adjuntar a tu expediente en el que declaras que crees que es excesivo el tiempo que llevas esperando la resolución de tu solicitud de homologación. Si lo deseas, contacta primero vía telefónica para que puedan informarte mejor sobre el tema.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Juliana.

Juan Camiloreply
abril 08, 2019 at 04:04 AM

Buen día
Mi inquietud es si dentro de la homologación, debo incluir todos los contenidos de todas las 81 asignaturas que vi durante mi carrera?

Muchas gracias

Auladentreply
abril 08, 2019 at 07:04 AM
– In reply to: Juan Camilo

Buenos días Juan,

no es necesario. Lo que sí debes entregar es una copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título (es el documento donde constan la duración oficial del plan de estudios, las asignaturas cursadas, la carga horaria de estas asignaturas -horas o créditos-, etc).

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo, Juan.

Cyntia Valientereply
abril 07, 2019 at 10:04 PM

Hola, Buenas noches ..Soy Odontóloga Peruana , titulada en mi país, pero actualmente estoy haciendo una Especialidad en la UBA de Argentina , estoy residiendo aquí..Me interesa ejercer en España , mi duda es favorece que este haciendo una Especialidad respecto al tiempo en que saldría mi homologación? La homologación es del país de origen? .He estado leyendo todo los comentarios si escogo la vía de homologación tengo que dar exámenes según lo consideren necesario? .puedo ir tramitando online la homologación cierto? .Gracias

Auladentreply
abril 08, 2019 at 08:04 AM
– In reply to: Cyntia Valiente

Buenos días Cyntia,

Sentimos no poder responderte sí o no a la primera pregunta. Te recomendamos que, una vez inicies los trámites para homologar en España, adjuntes la documentación que certifique que posees o estás cursando formación de posgrado. No creemos que influya en el tiempo de espera para la resolución pero si podría hacerlo de cara al número de asignaturas de las que deberás examinarte si la resolución es favorable condicionada a la superación de formación complementaria. Lo que sí no te recomendamos es que, una vez enviada la solicitud (y la documentación correspondiente), adjuntes, pasados unos meses la documentación que acredite que has finalizado el posgrado (si es que en el momento de iniciar los trámites aún no lo has terminado), puesto que algunos solicitantes de homologación han comentado que, habiendo hecho esto, el Ministerio ha tardado más en dictar resolución (aunque no podemos saber si es casualidad o no).

Respecto a tu segunda pregunta: sí, la homologación es del país de origen. No puede realizarse una homologación de un título homologado.

En relación a tu tercera pregunta, en la mayoría de los casos la resolución es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, por lo que lo más seguro es que debas examinarte de varias asignaturas del plan de estudios del Grado en Odontología español.

Respecto a tu última pregunta; sí, puedes iniciar los trámites de homologación de forma online.

Esperamos haber resuelto todas tus dudas,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Cyntia.

Perla Marisol Serna Ortizreply
abril 04, 2019 at 06:04 PM

Hola, Soy dentista mexicana viviendo en el Reino Unido ya que me case con un britanico. Quisiera irme a espana a trabajar y estudiar. Se que para eso necesito homologar mi titulo. Lo que no me queda claro es si la homologacion es el unico requisito para iniciar a laborar o necesito tramitar una visa/ residencia aparte?
De antemano gracias.

Auladentreply
abril 05, 2019 at 08:04 AM
– In reply to: Perla Marisol Serna Ortiz

Buenos días Perla Marisol,

aunque no conocemos bien tu situación (no sabemos si tienes la nacionalidad británica, si tu marido te acompañará a España, etc.) creemos que la información proporcionada en la siguiente página puede ayudarte a resolver tus dudas.

Te deseamos mucha suerte en el proceso,
Un saludo.

Jose Lorareply
abril 03, 2019 at 02:04 PM

saludos , soy egresado de Odontologia de la Universidad Autonoma de Santo Domingo UASD ,quisiera saver si hay acuerdo de homogacion entre los paises
y si puedo aportar la documentacion por la via telematica

Auladentreply
abril 04, 2019 at 07:04 AM
– In reply to: Jose Lora

Buenos días Jose,

no nos consta que haya acuerdo para agilizar los trámites de homologación entre Santo Domingo y España. De todas formas, de momento tampoco nos consta que los solicitantes de homologación de los países que sí tienen acuerdo con España (por ejemplo, Argentina) estén homologando más rápido. En relación a tu segunda pregunta, sí, puedes iniciar los trámites de homologación de forma online.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte, Jose.

Lisbeth Rocioreply
abril 04, 2019 at 08:04 AM
– In reply to: Auladent

Soy odontologa Peruana voy a radicar por un tiempo en España sería posible trabajar como higenista dental que requisitos necesito. Para poder ejercer como tal. Gracias

Auladentreply
abril 04, 2019 at 09:04 AM
– In reply to: Lisbeth Rocio

Buenos días Lisbeth,

en España es necesario contar con el Grado Superior en Higiene Bucodental para poder ejercer como higienista. Si cursaste también esta titulación en tu país de origen, deberás homologarla. En el siguiente enlace encontrarás toda la información necesaria para llevar a cabo la homologación (documentación necesaria, modelo de solicitud, tasas, etc.).

Si no dispones de esta titulación, puedes trabajar como auxiliar dental, puesto que no se requiere de una titulación oficial para ejercer como tal en las clínicas privadas.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo Lisbeth.

Stephaniereply
abril 02, 2019 at 05:04 PM

Buenis días,
Quisiera empezar el proceso de solicitud para homologar mi titulo en España. Hay que aportar la traducción de toda mi documentación en castellano? El idioma original es inglés.
Saludos

Auladentreply
abril 02, 2019 at 07:04 PM
– In reply to: Stephanie

Buenas tardes Stephanie,

Así es, debes aportar las traducciones oficiales de las copias compulsadas de la documentación que especificamos en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’, así como un documento que demuestre la competencia lingüística necesaria para el ejercicio de la profesión en España.

Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Aycel Torrentereply
abril 01, 2019 at 07:04 PM

Hola, mi nombre es Aycel vivo en Islas Caiman, es una isla perteneciente a Inglaterra Soy odontóloga cubana y graduada en Cuba. Para ejercer aquí me piden estar registrada en algunos países entre ellos España, por eso me gustaria validar mi título allá, ya que es mi idioma. Pero no estoy segura si homologar mi título seria suficiente para estar registrada como odontóloga en España o necesito hacer algún examen, o trabajar allá por algún periodo de tiempo.

Auladentreply
abril 04, 2019 at 08:04 AM
– In reply to: Aycel Torrente

Buenos días Aycel,

sentimos no poder ayudarte con esta cuestión, ya que desconocemos en qué consisten los requisitos concretos que solicitan para poder ejercer en las Islas Caimán. Lo que sí podemos decirte es que homologar tu titulación en España es una acción que te acredita para ejercer en España y que tan solo nos consta que con ella puedes ejercer en los países pertenecientes a la Unión Europea solo si antes ejerces durante un período mínimo de tres años en España.

Un saludo y mucha suerte Aycel.

Mariareply
abril 24, 2019 at 04:04 AM
– In reply to: Aycel Torrente

Buenos días soy española y me gradué de higienista dental en el 2015/16 en España, después me fui a Inglaterra e intenté colegiarme allí por lo cual hice los trámites adecuados y me conllevo a realizar prácticas de 7 meses las cuales termine y estoy a la espera de la colegiacion, el nivel en Uk es muy avanzado ( por ejemplo: podemos inyectar Anaestesia…) mis sueños siempre fueron estudiar odontologia… mi pregunta es si vuelvo a España para estudiar odontologia se me convalidan años? Que necesitaría para entrar a la carrera? Si estudio dental therapist en Uk ( me permite trabajar con empastes, extracciones de dientes ) y vuelvo a España intento convalidar el título en que título se convalidaría ( ya que no existe en España esta profesión) y a que año de odontologica se me permite entrar… muchas gracias por su ayuda de antemano!

Auladentreply
abril 25, 2019 at 10:04 AM
– In reply to: Maria

Buenos días Maria,

aunque el Plan de Estudios del Grado en Odontología experimenta variaciones en función de la universidad en la que se estudie la carrera, por norma general, si el alumno está en posesión de la titulación de higienista bucodental española suelen convalidar alrededor de 30 créditos. Te recomendamos que te pongas en contacto con la universidad en la que quieras estudiar el Grado para obtener información más detallada sobre este aspecto.

En relación a los requisitos de acceso, nuestro artículo sobre cómo acceder al Grado en Odontología desde un Ciclo Formativo de Grado Superior puede aclarar tus dudas.

Respecto a la titulación de dental therapist, te recomendamos que te pongas en contacto con el Centro de Información Nacional (NARIC España) para que puedan informarte bien sobre el reconocimiento de esta titulación en España que vendría a ser una diplomatura (tres años), es decir, más que un Grado Superior y menos que un Grado Universitario. Quizá contando con ella te convalidarían más créditos del Grado.

Una vez tengas esta información, te agradeceríamos que la compartieras con nosotros, podría ser de gran ayuda para otras personas que se encuentran en tu misma situación.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte, Maria.

Yadirareply
marzo 30, 2019 at 04:03 PM

Hola mi nombre es yadira soy odontologa cubana y quisiera saber cómo podría homologar mi título aquí en España.gracias..

Auladentreply
abril 01, 2019 at 07:04 AM
– In reply to: Yadira

Buenos días Yadira,

para homologar tu titulación en España deberás presentar la solicitud dirigida al Ministerio, bien de forma telemática, bien de forma presencial en cualquier registro público de la Administración General del Estado. Esta solicitud deberá ir acompañada de la documentación compulsada que indicamos en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo.

Una vez entregues toda la documentación de forma correcta, la resolución puede tardar un par de años; período durante el cual puedes realizar estudios de posgrado en España.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo.

Johannareply
abril 01, 2019 at 01:04 PM
– In reply to: Auladent

Hola buenas
Me llamo Johanna y estoy en trámites de homologación de la carrera de odontologia,saque la carrera en Colombia. Quería saber si hay academias en las que te preparen para sacar las asignaturas que tengo que convalidar o si no donde puedo encontrar los apuntes . Presentó el examen en mayo. Gracias

Auladentreply
abril 01, 2019 at 04:04 PM
– In reply to: Johanna

Buenas tardes Johanna,

Lamentamos comunicarte que no nos consta ninguna academia en la que te preparen para aprobar estos exámenes. En relación a tu pregunta sobre los apuntes, lo único que podemos recomendarte es que accedas al plan de estudios de la universidad en la que vayas a examinarte y busques los temas que componen cada una de las dos asignaturas de las que te vas a examinar para poder orientarte a la hora de buscar bibliografía.

Te deseamos mucha suerte en los exámenes,
Un cordial saludo Johanna

ANDREAreply
abril 10, 2019 at 04:04 PM
– In reply to: Johanna

Hola johana, podrías contarme cómo fue tu proceso? Qué te respondieron, qué materias van a evaluarte, si vas a ver las materias en alguna universidad y qué documentos de visado debes tener. Gracias de antemano.

Julietareply
marzo 28, 2019 at 11:03 PM

Hola, soy odontologa de Argentina, tengo entendido que otra forma de homologar el título es mediante universidades, me gustaría saber si puedes brindarme mayor información sobre este tema. Muchas gracias, saludos.

Auladentreply
marzo 29, 2019 at 09:03 AM
– In reply to: Julieta

Buenos días Julieta,

¿te refieres a la convalidación de tu titulación por estudios universitarios españoles parciales? si es así, en nuestro artículo sobre convalidación de estudios de odontología encontrarás toda la información necesaria para iniciar este procedimiento.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Julieta.

Carlosreply
marzo 26, 2019 at 12:03 PM

Hola soy Carlos soy Odontologo de Venezuela , me gustaría saber dónde se realiza el pago de la tasa y de cuánto es ??

Auladentreply
marzo 26, 2019 at 03:03 PM
– In reply to: Carlos

Buenas tardes Carlos,

la cuantía de la tasa es actualmente de 163,22 euros. En el apartado ‘Destinatarios’ que encontrarás en el siguiente enlace se detalla donde debe realizarse el pago de la tasa para poder iniciar el trámite de homologación de estudios universitarios en España.

Esperamos haber resuelto tus dudas,

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

María josefareply
marzo 20, 2019 at 07:03 PM

Hola soy española y estudie odontología en Argentina, ahora quiero regresar a mi país, hay algún convenio para homologación directa de mi título.

Auladentreply
marzo 21, 2019 at 09:03 AM
– In reply to: María josefa

Buenos días María Josefa,

Existe un convenio que tiene como objetivo agilizar los trámites de homologación. A día de hoy no tenemos constancia de que en la práctica los titulados argentinos estén homologando más rápido que el resto de titulados extranjeros. Otros países extracomunitarios que tienen convenio con España son Chile, Uruguay y Paraguay.

Te adjunto el enlace en el que encontrarás toda la información necesaria para iniciar los trámites de homologación de tu titulación argentina en España.

Sería genial que nos pudieses informar sobre cómo avanza tu solicitud de homologación, para que otras personas en tu situación puedan hacerse a la idea de cómo funciona este convenio.

Mucha suerte con el proceso, María Josefa.

Un cordial saludo.

Kellyreply
marzo 19, 2019 at 03:03 PM

Hola, mi nombre es Kelly (peruana) y he presentado hace unos meses el trámite para la homologación, pero acabo leer que podría haber convalidado las materias para terminar la carrera, mi pregunta es como puedo dar por finalizada mi solicitud presentada para la homologación del título? para de esta forma solicitar la convalidación. Lo menciono porque al leer todos los comentarios tendría que esperar al menos 1 año y medio para que salga la resolución.

Auladentreply
marzo 20, 2019 at 11:03 AM
– In reply to: Kelly

Buenos días Kelly,

en primer lugar, debes tener en cuenta que no siempre es fácil obtener plaza en las universidades españolas para, una vez convalidados un cierto número de créditos, poder cursar el resto de asignaturas (normalmente los últimos dos cursos). Si echas un vistazo a algunos de los comentarios, hay personas que están intentando acceder por la vía de la convalidación y lo están teniendo francamente difícil. También debes tener en cuenta que el coste de la homologación, aunque tu resolución sea favorable condicionada a la superación de formación complementaria, es mucho menor a la cifra que supone cursar los últimos cursos de la carrera, en especial si estudias en una universidad privada.

Si realmente te interesa más la convalidación, te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través de cualquiera de las siguientes vías y expongas tu situación.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo.

Jenniferreply
marzo 19, 2019 at 01:03 AM

Hola soy odontologa graduada en Colombia, llevo 2 años esperando a que el ministerio de educación responda a mi solicitud de homologación, y ya es bastante tiempo, mi pregunta es, qué tipo de recurso administrativo podría solicitar para la aceleracion en el dictamen de la Aneca?.
Gracias

Auladentreply
marzo 19, 2019 at 11:03 AM
– In reply to: Jennifer

Buenos días Jennifer,

te recomendamos que te dirijas al Ministerio para exponer tu situación. Existe un documento que puedes adjuntar a tu expediente en el que declaras que crees que es excesivo el tiempo que llevas esperando la resolución de tu solicitud de homologación. Si lo deseas, contacta primero vía telefónica para que puedan informarte mejor sobre el tema.

Esperamos haberte ayudado,
un saludo y mucha suerte con el proceso, Jennifer.

Dilier Lucia Suarez Oreply
marzo 15, 2019 at 01:03 PM

Buenos dias. Soy odontologa graduada en Colombia, proximamente viajare a España y quisiera que me informen si desde ya, estando en Colombia puedo ir adelantando los tramites, enviando documentos via online para acelerar el proceso, o para hacerlo ya debo ser residente en España.
Gracias

Auladentreply
marzo 15, 2019 at 03:03 PM
– In reply to: Dilier Lucia Suarez O

Buenas tardes Dilier Lucía,

No es necesario ser residente ni viajar a España para iniciar el proceso de homologación. Puedes hacerlo de forma online a través de la página que el Ministerio de Educación ha habilitado para ello. También puedes autorizar a otra persona para que presente la documentación por ti. Eso sí, una vez el Ministerio dicte resolución, si esta es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberás examinarte de forma presencial en la universidad española de tu elección.

Esperamos haber aclarado tus dudas,
Un cordial saludo.

Luisareply
marzo 13, 2019 at 06:03 PM

Hola, buenas tardes.
Soy Odontologa graduada en Colombia, hace tres años realice mi homologación en Argentina, y quiero saber si aplica para mi titulo la nueva ley de reconocimiento directo a títulos de la República de Argentina, o no se tiene eso en cuenta y directamente debo realizar el tramite para Colombianos?

Auladentreply
marzo 14, 2019 at 09:03 AM
– In reply to: Luisa

Buenos días Luisa,

nos consta que debes homologar tu título de Colombia; ya que no es posible hacer una homologación de una homologación.

Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Alejandroreply
marzo 12, 2019 at 06:03 PM

Buenas tardes, mi nombre es Alejandro y soy odontologo Argentino desde hace 12 años, es verdad que hay un acuerdo entre ambos países para poder ejercer la profesión? Si no es cierto esto, que debo hacer para poder trabajar en España? Desde ya mil gracias

Auladentreply
marzo 13, 2019 at 10:03 AM
– In reply to: Alejandro

Buenos días Alejandro,

sí, es cierto que existe un acuerdo de reconocimiento mutuo de titulaciones entre Argentina y España que ha sido publicado recientemente en el BOE:
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-541

En el siguiente enlace encontrarás la información relativa a la documentación que deberás presentar para iniciar los trámites de homologación.

Asimismo, adjuntamos un documento de preguntas frecuentes que puede resultarte útil.

Si te surge cualquier duda, te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través de cualquiera de las siguientes vías; el acuerdo es muy reciente y en el Ministerio podrán informarte sobre cómo se está aplicando.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Alejandro.

Alejandroreply
abril 24, 2019 at 01:04 PM
– In reply to: Auladent

mil gracias

Fredy nolascoreply
marzo 12, 2019 at 12:03 AM

Hola soy Fredy Nolasco de Honduras, soy odontólogo y estoy en trámites de la homologación, mi pregunta es ; en cuanto tiempo sale la homologación y quien es el q ddetermina si tengo q llevar algunas clases allá en España para nivelarme al grado de odontólogo en España, y otra pregunta es como sale el título de odontólogo en España , si es licenciatura o doctor en Odontología?..Gracias de antemano

Auladentreply
marzo 12, 2019 at 09:03 AM
– In reply to: Fredy nolasco

Buenos días Fredy,

no podemos darte un tiempo exacto, pero si podemos decirte que lo más habitual es que el Ministerio tarde aproximadamente dos años en dictar resolución. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) es el órgano encargado de realizar un informe motivado con carácter determinante en el que se pronuncia en sentido favorable, favorable condicionado a la superación de formación complementaria, o desfavorable.
El título que obtendrás una vez obtengas la homologación es el de Graduado en Odontología. Para ser doctor tendrías que realizar un doctorado.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Fredy.

Monica Diazreply
marzo 11, 2019 at 02:03 PM

HOLA, POR FAVOR ME PUEDES INFORMAR COMO INICIO EL TRAMITE DE HOMOLOGACION, ¿A DONDE DEBO ENVIAR LOS PAPELES? O ¿DONDE PUEDO LLAMAR PARA AVERIGUAR ACERCA DEL PROCESO? ¿DEBO HACERLOS APOSTILLAR EN MI PAÍS? Y ¿QUE PAPELES DEBO TRAMITAR?
MUCHAS GRACIAS!!

Auladentreply
marzo 12, 2019 at 09:03 AM
– In reply to: Monica Diaz

Buenos días Mónica,

para iniciar el trámite de homologación deberás presentar la solicitud debidamente cumplimentada, así como la documentación especificada en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo en el Ministerio de Educación y Formación Profesional (si lo deseas, puedes hacerlo vía online a través del siguiente enlace).

Si necesitas más información sobre el procedimiento, puedes ponerte en contacto con el Ministerio a través de cualquiera de estas vías.

En relación a la apostilla, la respuesta es sí; debes apostillar los documentos en el país en el que fue expedida la titulación.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Mónica.

Carlareply
marzo 09, 2019 at 09:03 PM

Hola, soy dentista y Periodoncista Mexicana que reisde en Holanda, durante 7 años he trabajas aqui bajo supervisión. Ahora existe la posibilidad de mudarnos unos ańos a Espańa y veo la oportunidad e poder homologar en mi idioma , después de lograr homologar en Espańa es necesario trabajar aunque mi residencia Y mi plan sea regresar a Holanda y de ser así como demuestra se demuestra mi reconocimiento o experiencia laboral

Auladentreply
marzo 12, 2019 at 09:03 AM
– In reply to: Carla

Buenos días Carla,

entendemos que nos preguntas si la homologación en España te permitiría ejercer como odontóloga en Holanda. La respuesta es sí, pero solo habiendo ejercido durante un período mínimo de tres años en España (una vez obtenida la homologación), tal y como se indica en la web oficial de la Unión Europea:

“Si quieres trasladarte a otro país de la UE y ya has trabajado un mínimo de tres años en el primer país de la UE que reconoció tus cualificaciones, puedes solicitar el reconocimiento profesional en otro país de la UE con arreglo a las normas aplicables a los profesionales que hayan obtenido sus cualificaciones en un país de la UE”.

“Para demostrar que tienes la experiencia necesaria para ejercer tu profesión, es posible que necesites un certificado expedido por el primer país de la UE que reconoció tus cualificaciones. Esto se aplica tanto a los ciudadanos de la UE como a los de países no miembros de la UE”.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo y mucha suerte, Carla.

Jenny Hreply
marzo 07, 2019 at 05:03 PM

Buen dia soy odontologa graduada salvadoreña, mi consulta es, si tengo mi titulo ya homologado puedo ejercer en España o debo de hacer otro trámite? Pues yo cuento ya con la homologación del título. Me quedo a la espera de su respuesta, agradeciendoles de antemano.

Auladentreply
marzo 08, 2019 at 08:03 AM
– In reply to: Jenny H

Buenos días Jenny,

como nuestra respuesta fue anterior a tu segundo comentario, nos queda la duda de si la recibiste. Te comentábamos que si ya disponías de la credencial expedida por la Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, debías acudir al Colegio de Odontólogos de tu elección para colegiarte y poder ejercer. También que si querías ejercer por cuenta propia debías darte de alta en el RETA.

Decirte también que vuestros comentarios no aparecen junto a los demás hasta que no los aprobamos manualmente, pero no te preocupes, nos llegan todos.

Un saludo, Jenny.

Jenny Hreply
marzo 07, 2019 at 03:03 PM

Buen dia soy odontologa graduada salvadoreña, mi consulta es, si tengo mi titulo ya homologado puedo ejercer en España o debo de hacer otro trámite? Pues yo cuento ya con la homologacion del título

Auladentreply
marzo 07, 2019 at 05:03 PM
– In reply to: Jenny H

Buenas tardes Jenny,

en primer lugar, te felicitamos por haber conseguido la homologación. Si ya cuentas con la credencial expedida por la Subdirección General de Títulos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, debes acudir al Colegio de Odontólogos de tu elección para colegiarte. A partir de entonces, en el caso de que quieras trabajar por cuenta propia deberás darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo y mucha suerte.

Keiryreply
marzo 05, 2019 at 11:03 PM

Hola tengo una consulta , estoy por egresar de la carrera de Odontología , el tramite para homologar mi titulo tiene que ser hasta ya obtenido el titulo ?? Y si tendría que viajar a españa para la homologación o lo puedo hacer desde mi país. ??

Auladentreply
marzo 06, 2019 at 09:03 AM
– In reply to: Keiry

Buenos días Keiry,

efectivamente, el proceso de homologación tan solo podrás iniciarlo una vez hayas obtenido la titulación; puesto que, como puedes ver en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’, debes entregar, junto a la solicitud debidamente cumplimentada, una copia compulsada del título de Odontología y una copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título (es el documento donde constan la duración oficial del plan de estudios, las asignaturas cursadas, la carga horaria de esas asignaturas, etc).

En relación a tu segunda pregunta, no. No es necesario que viajes a España para iniciar el proceso de homologación. Puedes hacerlo de forma online a través de la página que el Ministerio de Educación ha habilitado para ello. También puedes autorizar a otra persona para que presente la documentación por ti. Eso sí, una vez el Ministerio dicte resolución, si esta es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberás examinarte de forma presencial en la universidad española de tu elección.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte, Keiry.

Monica Diazreply
marzo 04, 2019 at 03:03 PM

Hola cordial saludo, soy odontologa graduada en Colombia y tengo un técnico como auxiliar en salud oral, por favor me puedes ayudar a resolver algunas inquietudes, 1. ¿Puedo iniciar los tramites de homologacion estando en mi país o debo residir en España? 2. ¿Puedo trabajar como auxiliar mientras se cumple el tiempo de la homologacion o también debo homologar el técnico? y 3. Me interesa homologar con la Universidad de granada ¿como debo iniciar los tramites con esta Universidad?. De ante mano muchas gracias, quedo atenta a tu respuesta.

Auladentreply
marzo 04, 2019 at 04:03 PM
– In reply to: Monica Diaz

Buenas tardes Mónica,

Efectivamente, puedes iniciar los trámites de homologación estando en tu país a través del servicio online e incluso puedes autorizar a otra persona para que presente de forma presencial la solicitud y los documentos necesarios para iniciar el trámite. Si lo prefieres, también puedes hacerlo tú viajando a España en momentos puntuales.

En relación a tu segunda duda, la respuesta es sí. En España es posible trabajar en una clínica privada como auxiliar de odontología sin necesidad de haber cursado una titulación oficial.

Por último, explicarte que el proceso de homologación no depende de las universidades, sino del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Una vez obtengas la resolución (tras aproximadamente unos 18-24 meses de espera), si esta es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, si podrás escoger la universidad en la que quieres examinarte de las asignaturas que suponen las ‘carencias formativas’ señaladas en tu expediente. No obstante, no todas las universidades abren convocatoria. Llegado el momento deberás informarte de qué universidades abren convocatoria (cada centro lo publica en su página web aproximadamente un mes antes de la fecha en la que se realizan los exámenes).

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Rocío Riquelmereply
marzo 03, 2019 at 11:03 PM

Hola! Buenos días, mi Nombre es Rocío Riquelme y soy Odontologa titulada de una Universidad Chilena. Mi pregunta es en vista al nuevo acuerdo entre España y Chile, ¿El trámite de homologación es el mismo para mi país?, de no ser así. ¿Donde puedo encontrar información al respecto?. Agradezco de antemano y felicitaciones por esta publicación, estoy segura de que ha sido de mucha ayuda para todos. Saludos.

Auladentreply
marzo 04, 2019 at 11:03 AM
– In reply to: Rocío Riquelme

Buenos días Rocío,

teóricamente el proceso debería durar mucho menos que la homologación de titulaciones de otros países extracomunitarios, puesto que el convenio se realizó precisamente para ‘establecer mecanismos ágiles de mutuo reconocimiento de títulos académicos de educación superior universitaria’. En la práctica, no obstante, no nos consta que haya sido así, aunque no sabemos si es demasiado pronto para extraer conclusiones, debido a que tan solo hace unos meses que entró en vigor.

En el siguiente enlace encontrarás información relevante sobre la homologación de tu titulación, por si te sirve de ayuda.

Te recomendamos que contactes directamente con el Ministerio a través de cualquiera de las vías disponibles para hacerlo. Te agradeceríamos mucho que nos informases sobre la respuesta actual del Ministerio a este tema. Quizá puedas ayudar a otras personas que se encuentran en tu misma situación.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Rocío.

Patriciareply
abril 03, 2019 at 05:04 PM
– In reply to: Rocío Riquelme

Hola Rocío, yo también soy odontóloga chilena.
Podría consultarte acerca de los documentos a presentar para los trámites de homologación? Gracias!

Auladentreply
abril 04, 2019 at 07:04 AM
– In reply to: Patricia

Buenos días Patricia,

en el siguiente enlace encontrarás la documentación necesaria para iniciar el trámite de homologación de las titulaciones universitarias chilenas.

Esperamos haber resuelto tu duda,

Un saludo y mucha suerte con el proceso, Patricia.

Janinereply
marzo 02, 2019 at 10:03 PM

Hola, me podría decir dónde puedo encontrar la información de los países que hacen posible la homologación de título en España en primera instancia, por ejemplo leí en este blog que la UE y chile, quienes más, soy de Honduras quiero saber si mi país está con ese acuerdo

Auladentreply
marzo 04, 2019 at 11:03 AM
– In reply to: Janine

Buenos días Janine,

En primer lugar, aclarar que en la UE no existe el reconocimiento automático de los títulos académicos. Eso significa que, para obtener el reconocimiento de tus estudios o tu titulación en otro país miembro en el que quieres continuar estudiando, tendrás que seguir su propio procedimiento nacional.

Las administraciones de los países de la UE siguen siendo responsables de sus sistemas educativos y son libres de aplicar sus propias normas, que entre otras cosas contemplan el reconocimiento o no de los títulos obtenidos en el extranjero.

El acuerdo entre Chile y España viene a señalar lo mismo ‘En el caso de títulos que estén vinculados al ejercicio de profesiones reguladas, será necesario cumplir además con los requisitos que cada país exige a sus respectivos títulos oficiales, incluidos los no académicos, de acuerdo con las normas legales aplicables a cada profesión’.

Teóricamente el convenio agiliza los trámites de homologación, eso es todo. Y decimos teóricamente porque a día de hoy no tenemos constancia de que en la práctica los titulados chilenos estén homologando más rápido que el resto de titulados extranjeros. Otros países extracomunitarios que tienen convenio con España son Argentina, Uruguay y Paraguay.

Te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio a través de cualquiera de las vías disponibles para hacerlo para que te puedan informarte con más detalle sobre este asunto.

Un cordial saludo, Janine.

Juan Camiloreply
marzo 02, 2019 at 05:03 PM

Buena tarde, soy odontólogo en Colombia, te pregunto después del proceso de validación de mi título como odontólogo en España, mi título quedará solo válido en España, o también podría ejercer con ese título homologado en algún otro país de la EU por ejemplo Holanda, bueno eso si acogiéndome a la normativa que piden sobre aprender el idioma nativo
Quisiera saber si esa caso sería posible, muchas gracias.

Auladentreply
marzo 04, 2019 at 10:03 AM
– In reply to: Juan Camilo

Buenos días Juan Camilo,

cuando consigas homologar tu titulación en España, deberás ejercer un mínimo de tres años antes de poder solicitar el reconocimiento para ejercer en otro país de la UE, tal y como se indica en la web oficial de la Unión Europea:

«Si quieres trasladarte a otro país de la UE y ya has trabajado un mínimo de tres años en el primer país de la UE que reconoció tus cualificaciones, puedes solicitar el reconocimiento profesional en otro país de la UE con arreglo a las normas aplicables a los profesionales que hayan obtenido sus cualificaciones en un país de la UE».

«Para demostrar que tienes la experiencia necesaria para ejercer tu profesión, es posible que necesites un certificado expedido por el primer país de la UE que reconoció tus cualificaciones. Esto se aplica tanto a los ciudadanos de la UE como a los de países no miembros de la UE».

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo.

Juanreply
marzo 02, 2019 at 08:03 AM

Buenos Días
Mi pregunta es ¿En qué países puede estudiar mi hijo Odontología y luego tenga homologación en España?
Los estudios aquí son muy caros y supongo en Europa también, por lo que pensamos ir a hispano América.
¿ de qué país te ponen menos pegas para homologar?
Gracias

Auladentreply
marzo 04, 2019 at 08:03 AM
– In reply to: Juan

Buenos días Juan,

entendemos que su lugar de residencia actual es España, ¿no? si es así, nuestro consejo es que su hijo estudie la carrera aquí, ya que el proceso de homologación es largo y tedioso y, habiendo estudiado la carrera en otro país, puede tardar años en obtener la homologación y en consecuencia en poder ejercer en España. Con una buena nota de selectividad (o cursando en primer lugar un Grado Superior de Higiene Bucodental, por ejemplo, obteniendo una buena nota y examinándose posteriormente de la fase específica de las pruebas de acceso a la universidad para subir nota) es posible acceder a universidades públicas en las que el precio total del Grado es de aproximadamente 3.800 euros (Universidad de Granada, Universidad de Sevilla) o 4.200 euros (Universidad de Santiago de Compostela).

Si decidiera estudiar fuera; lo tendría mucho más fácil para poder ejercer después en España si estudiara en una universidad europea, ya que el proceso de reconocimiento de títulos es mucho más ágil.

Recientemente, ha entrado en vigor un acuerdo de reconocimiento de títulos entre España y Chile. Teóricamente con este acuerdo no sería necesario homologar de la misma forma en que deben hacerlo los profesionales de otros países extracomunitarios. No obstante, la información que encontramos sobre el acuerdo en el BOE no es demasiado explícita, ya que apunta lo siguiente sin entrar en detalles en relación a las distintas titulaciones:
“El reconocimiento de títulos en virtud del presente Acuerdo producirá los efectos que cada Parte confiera a sus respectivos títulos oficiales. En el caso de títulos que estén vinculados al ejercicio de profesiones reguladas, será necesario cumplir además con los requisitos que cada país exige a sus respectivos títulos oficiales, incluidos los no académicos, de acuerdo con las normas legales aplicables a cada profesión.”

Si desea obtener información más detallada sobre el acuerdo con Chile, póngase en contacto con el Ministerio de Educación.

Esperamos haberle ayudado,
Un saludo.

Stephaniareply
febrero 26, 2019 at 10:02 PM

Hola buenas noches soy Odontologa graduada en Colombia, llevo 2 años y 8 meses esperando la homologación de mi título el expediente se encuentra en ANECA para evaluación pero a la fecha no ha sido posible que me den respuesta, les escribo y me responden que aun esta en evaluación es legal tanta tardanza, a quien debo dirigirme para que se me resuelva lo mas pronto posible mi situación.

Auladentreply
febrero 28, 2019 at 03:02 PM
– In reply to: Stephania

Buenas tardes Stephania,

aunque el artículo 11 de la ley 967/2014 señala que el informe de la ANECA debe ser emitido en un plazo de tres meses, la realidad es que las resoluciones suelen tardar bastante más en llegar (alrededor de unos dos años, por norma general). Te recomendamos que te dirijas al Ministerio de Educación y solicites un formulario que te permita exponer tu situación. Existen también recursos administrativos que pueden interponerse para denunciar esta situación. Si finalmente decidieras proceder por esta vía, deberías solicitar los servicios de un abogado.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Stephania.

Irenereply
febrero 26, 2019 at 09:02 AM

Buenos días, soy odontologa italiana y estoy preparando la documentación para el reconocimiento de mi título. ¿Sabéis cual son los requisitos de la traducción de los documentos? ¿Qué quiere decir “oficial”? ¿Tiene que ser jurada o simplemente legalizada? Y esta,¿ se puede hacer en la su delegación donde presenterò la solicitud o en el Consulado Italiano? Gracias Irene

Auladentreply
febrero 26, 2019 at 11:02 AM
– In reply to: Irene

Buenos días Irene,

te adjuntamos las tipologías de traducciones válidas según la Universidad de Barcelona:

A. Traducción oficial realizada por traductor/intérprete jurado legalmente inscrito en España:

– Para que la traducción oficial sea válida el traductor/intérprete que elijas ha de formar parte de la «Lista actualizada de traductores-intérpretes jurados» que publica el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC).

– El contenido de la traducción oficial debe coincidir con la totalidad del documento original, incluido el procedimiento de legalización.

– La traducción debe incluir el sello del intérprete/traductor.

B. Traducción oficial realizada por representación diplomática:

– Las representaciones diplomáticas de los países de origen o destino de los documentos pueden traducir o validar traducciones.

– En cualquiera de los dos casos, la representación diplomática que realice o valide la traducción ha de certificar la exactitud de la traducción y el contenido de la misma debe coincidir con la totalidad del documento original, incluido el procedimiento de legalización.

– Las representaciones diplomáticas normalmente incorporan en el documento un certificado similar al siguiente:

Ver ejemplo de traducción por embajada/consulado

C. Por traductor oficial en el extranjero:

– Para que sea válida esta traducción la firma del traductor oficial ha de estar debidamente legalizada.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo Irene.

Tatianareply
febrero 23, 2019 at 01:02 AM

Hola soy odontologa, estudié en colombia la carrera, ahora vivo en méxico y estudie una especialidad aquí, ejerzo la carrera en este país porque lo homologue en México, mi duda es como debo homologar mi titulo como de colombia o me puede servir la homologación que hice en méxico más mi titulo de especialidad que estudié aquí?

Auladentreply
febrero 26, 2019 at 08:02 AM
– In reply to: Tatiana

Buenos días Tatiana,

debes homologar tu título de Colombia; no es posible hacer una homologación de una homologación. En relación a la especialidad que cursaste en México, te recomendamos que presentes el certificado que acredite que has cursado esta formación, ya que puede contribuir a disminuir el número de asignaturas de las que debas examinarte en caso de que tu resolución sea favorable condicionada. Esto no supondrá, no obstante, que se te homologue la especialidad también.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte, Tatiana.

Lizeth Londoñoreply
febrero 22, 2019 at 06:02 PM

Buenas tardes soy Odontóloga Colombiana y me gustaría saber adicional a los requisitos del documento que acredite el título, el documento de identidad, y tercer documento es solo un certificado emitido por la Universidad que diga el numero de creditos, la intensidad horaria o hace referencia a cada núcleo temático visto a través de toda la carrera? Adicionalmente quisiera saber como se certifica la lengua española. Ante que ente me debo dirigir? Muchas gracias

Auladentreply
febrero 26, 2019 at 08:02 AM
– In reply to: Lizeth Londoño

Buenos días Lizeth,

el tercer documento es simplemente un certificado en el que consta la duración del plan de estudios, las asignaturas cursadas y las horas o créditos de cada asignatura. En relación a tu segunda pregunta, como indica el Artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre: «No se exigirá aportación de ningún documento de los referidos en el apartado 1 de este artículo a los solicitantes de homologación nacionales de Estados cuya lengua oficial sea el castellano», por lo que no necesitas presentar ningún documento que certifique tu nivel sobre la lengua.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Geidyreply
febrero 19, 2019 at 05:02 PM

Buenas tardes, soy peruana con Residencia en Italia quisiera tramitar la Homologación quisiera Saber Los requisitos gracias

Auladentreply
febrero 20, 2019 at 11:02 AM
– In reply to: Geidy

Buenas tardes Geidy,

los requisitos son los detallados en el apartado ‘ámbito de aplicación’ de este post, además de los siguientes criterios específicos:

a) En el supuesto de solicitudes de homologación a título universitario que habilite para el ejercicio de profesión regulada en la que exista normativa comunitaria de armonización respecto de su duración, los títulos extranjeros deberán acreditar la duración a las exigencias derivadas de la normativa de la Unión Europea.

b) Para la homologación de títulos extranjeros a títulos españoles que den acceso a una profesión regulada, se exigirá al solicitante la acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada.

c) En la homologación a títulos que sean requisito para el acceso al ejercicio de profesión regulada, cuando los interesados presenten títulos expedidos en países en los que se requieran otros títulos o el cumplimiento de requisitos para el ejercicio profesional adicionales, deberán acreditar estar en posesión de dichos títulos o cumplir los requisitos adicionales.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo, Geidy.

Orlandoreply
febrero 19, 2019 at 01:02 PM

Buenas tardes, mi nombre es Orlando Fernandes soy odontólogo, graduado en Venezuela; me gustaría saber cómo puedo saber el estado del trámite de homologación.

Auladentreply
febrero 20, 2019 at 11:02 AM
– In reply to: Orlando

Buenos días Orlando,

puedes consultar el estado de la tramitación de tu expediente accediendo al servicio online del Ministerio.

Un saludo.

Rodrigo Mendozareply
febrero 18, 2019 at 03:02 PM

Buenas tardes,Soy Mexicano y quisiera homologar mi titulo, aunque no me queda muy claro donde presentar los documentos y si hay fecha limita para hacer el registro?

Auladentreply
febrero 19, 2019 at 09:02 AM
– In reply to: Rodrigo Mendoza

Buenos días Rodrigo,

Las solicitudes y escritos podrán presentarse en cualquiera de las dependencias contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas –> Consulta las oficinas de registro. No hay fecha límite para hacerlo, puedes presentar tu solicitud en cualquier momento.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo, Rodrigo.

Adrianareply
febrero 16, 2019 at 01:02 PM

Buenos días cómo cuánto tiempo se está tardando la homologación?

Auladentreply
febrero 18, 2019 at 09:02 AM
– In reply to: Adriana

Buenos días Adriana,

aunque teóricamente el plazo para resolver y notificar la resolución del procedimiento debería ser de aproximadamente seis meses, en la práctica el plazo oscila entre el año y los 18 meses.

Un saludo.

Nadithreply
febrero 15, 2019 at 11:02 AM

Hola, buen día. Soy Odontologa de Bolivia.
Por favor quisiera saber q requisitos tengo que presentar para homologar mi titulo, y donde debería de hacerlo.

Auladentreply
febrero 15, 2019 at 12:02 PM
– In reply to: Nadith

Buenos días Nadith,

si te refieres a qué requisitos debes cumplir, son los detallados en el apartado ‘ámbito de aplicación’ de este post, además de los siguientes criterios específicos:

a) En el supuesto de solicitudes de homologación a título universitario que habilite para el ejercicio de profesión regulada en la que exista normativa comunitaria de armonización respecto de su duración, los títulos extranjeros deberán acreditar la duración a las exigencias derivadas de la normativa de la Unión Europea.

b) Para la homologación de títulos extranjeros a títulos españoles que den acceso a una profesión regulada, se exigirá al solicitante la acreditación de la competencia lingüística necesaria para el ejercicio en España de la correspondiente profesión regulada.

c) En la homologación a títulos que sean requisito para el acceso al ejercicio de profesión regulada, cuando los interesados presenten títulos expedidos en países en los que se requieran otros títulos o el cumplimiento de requisitos para el ejercicio profesional adicionales, deberán acreditar estar en posesión de dichos títulos o cumplir los requisitos adicionales.

Las solicitudes y escritos podrán presentarse en cualquiera de las dependencias contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas –> Consulta las oficinas de registro.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

CLAUDIA LOLLOreply
febrero 12, 2019 at 07:02 PM

Buenas tardes, me llamo Claudia Lollo , yo estudié EGB, BUP y COU en España, tengo Dni español, por motivos personales me tuve q venir a estudiar a Argentina la.carrera . Obtuve el titulo de Odontóloga en el 2006 .. desde esa fecha trabajo en Hospitales públicos y mi propio consultorio. Tengo cursos de cirugia e implantes , ortodoncia y ortopedia a parte de la carrera de grado. Quisiera saber si debo presentar todo esta experiencia extra a mis documentos para homologar mi titulo. Muchas gracias por su atención

Auladentreply
febrero 13, 2019 at 09:02 AM
– In reply to: CLAUDIA LOLLO

Buenos días Claudia,

no es necesario que presentes la documentación que acredita que posees la formación de posgrado que comentas, pero sí muy recomendable. Acreditar esta formación extra puede contribuir a que tengas que examinarte de menos materias (si es que obtienes una resolución favorable condicionada a la superación de formación complementaria, que es lo más común). Te adjunto el enlace en el que encontrarás toda la información necesaria para iniciar los trámites de homologación de tu titulación argentina en España.

Espero haber resuelto tu duda,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Claudia.

Sunsenreply
febrero 06, 2019 at 03:02 PM

Buenas soy cubana graduada de Odontologia, como debo hacer valido mi titulo y que requisitos debo cumplir para estudiar una especialidad en el extrajero? Gracias

Auladentreply
febrero 06, 2019 at 05:02 PM
– In reply to: Sunsen

Buenas tardes Sunsen,

para homologar tu titulación en España deberás seguir los pasos indicados en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo. Una vez presentes la solicitud junto a los documentos necesarios para iniciar el procedimiento, deberás esperar varios meses para obtener la resolución del Ministerio: favorable, desfavorable o favorable condicionada a la superación de formación complementaria. Si tu resolución es favorable condicionada, deberás examinarte de las asignaturas de las que el Ministerio considera que tienes carencias.

No obstante, el hecho de que aún no tengas la carrera homologada no te impide realizar estudios de posgrado en España. Para ello, solo necesitas contar con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quieras continuar tus estudios. Te recomendamos que contactes directamente con la universidad para que puedan informarte de las condiciones específicas de acceso.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo, Sunsen.

Fernando Cayamareply
febrero 06, 2019 at 01:02 AM

Buenas, disculpen la molestia, en mi caso tengo dos preguntas, yo soy odontologo e higienista dental, graduado en venezuela, con nacionalidad francesa, la primera es si yo puedo homologar o al menos empezar a homologar el titulo de odontologo desde aqui en venezuela, o si el proceso lo puede realizar un familiar en espana. Mi segunda duda es un poco diferente yme disculpo de antemano por cualquierinconveniente que cause,pero no e logrado encontrar informacion en ningun lugar….. el titulo de higienista dental tambien debe ser homologado? o al realizar la compulsa aqui en venezuela es suficiente para trabajar en espana?, cualquier orientacion que me puedan otorgar se los agradeceria.

Auladentreply
febrero 06, 2019 at 10:02 AM
– In reply to: Fernando Cayama

Buenos días Fernando,

la respuesta a tu primera pregunta es sí, puedes iniciar los trámites de homologación desde Venezuela, ya que la solicitud puede presentarse por vía electrónica en el Registro electrónico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con lo previsto en la normativa que regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. También puedes autorizar a otra persona para que presente la documentación por ti. Eso sí, una vez el Ministerio dicte resolución, si esta es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberás examinarte de forma presencial en la universidad española de tu elección.

En relación a tu segunda duda, sí, el título de higienista también debe ser homologado. En el siguiente enlace encontrarás toda la información necesaria para llevar a cabo la homologación (documentación necesaria, modelo de solicitud, tasas, etc.)

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Fernando.

LAURA GONZALEZreply
febrero 05, 2019 at 06:02 PM

Buenos días, soy odontóloga profesional que ejerce en Colombia.
Muy posiblemente deba ir a España y me surge la duda del proceso que debo realizar para poder ejercer mi profesión en dicho país.
Es posible realizar la homologación directamente?.
Cuando hacen referencia a máster oficial, ¿corresponde esto a una especialización en el área?
Muchas gracias de antemano.

Auladentreply
febrero 06, 2019 at 09:02 AM
– In reply to: LAURA GONZALEZ

Buenos días Laura,

para poder ejercer como odontóloga en España deberás seguir los pasos que indicamos en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo. Si tu titulación hubiera sido expedida por una universidad perteneciente a la Unión Europea si podrías solicitar el reconocimiento profesional. Dado que fue expedida en Colombia, tan solo podrás optar a la homologación o a la convalidación de estudios parciales para finalizarlos en España (esta última opción supondría cursar aproximadamente un par de años de la carrera de Odontología en España para poder obtener el título español de Grado en Odontología).

En relación a la pregunta sobre el máster oficial, efectivamente se trata de una especialización en el área a la cual haga referencia el máster. En el siguiente enlace podrás ver cuáles son las ventajas de cursar un máster oficial (en lugar de uno propio).

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso, Laura.

Laura mariareply
febrero 01, 2019 at 06:02 PM

Es posible mientras sale la homologación del título profesional en España ir haciendo el master en la universidad española?

Auladentreply
febrero 04, 2019 at 08:02 AM
– In reply to: Laura maria

Buenos días Laura Maria,

sí, no es necesario tener el título homologado para cursar estudios de posgrado en España. No obstante, deberás contar con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quieras continuar tus estudios. Te recomendamos que contactes directamente con la universidad para que puedan informarte de las condiciones específicas de acceso.

Un saludo.

Nadjibreply
enero 30, 2019 at 01:01 AM

Hola ! Muchisimas gracias pour el artículo
Soy dentista especialista en odontología conservadora _endodoncia ( 6años de odontología general +5años de especialidad ) en Argelia ,dispongo del dele nivel C1,y me gustaría conocer los requisitos en mi caso para la homologación ,y los pasos que tendría que seguir .gracias antelación

Auladentreply
enero 30, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Nadjib

Buenos días Nadjib,

los requisitos para la homologación del título son los indicados en el Artículo 7 del Real Decreto 967/2014:

Artículo 7. Los títulos de formación extranjeros susceptibles de ser homologados o de declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial, deberán cumplir las condiciones siguientes:

a) Haber sido expedidos por una autoridad competente del país de origen designada con arreglo a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas de dicho Estado.

b) Acreditar que su poseedor cumple los requisitos de nivel de estudios exigidos en España para el acceso a la formación de Grado o Máster.

c) Acreditar que su poseedor ha superado un ciclo completo de estudios postsecundarios que acredite un nivel académico equivalente a la de los títulos de Grado o Máster.

d) Acreditar que se han obtenido las competencias formativas propias del título al que se solicita la homologación.

En los supuestos de homologación a un título con formación armonizada por normativa comunitaria se deberán tener en cuenta los criterios establecidos en la normativa de trasposición nacional correspondiente.

En relación a los pasos a seguir, puede consultarlos en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este mismo post.

Esperamos haberle ayudado,
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Osmany Batista Batistareply
enero 16, 2019 at 05:01 PM

Hola quisiera saber si mientras se realiza el proceso de homologación puedo ir realizando algún máster propio en una universidad española, saludos cordiales

Auladentreply
enero 16, 2019 at 05:01 PM
– In reply to: Osmany Batista Batista

Buenas tardes Osmany,

por supuesto que puedes. De hecho, hasta puedes cursar un máster oficial siempre y cuando cuentes con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quieras continuar tus estudios. Te recomendamos que contactes directamente con la universidad para que puedan informarte de las condiciones específicas de acceso.

Un saludo.

Stheffanyreply
enero 13, 2019 at 11:01 PM

Buenas tardes quisiera mandar a revalidar mi título en españa antes de irme, soy venezolana con nacionalidad italiana . Donde puedo conseguir los requisitos para saber que debo enviar ? Muchas gracias de antemano

Auladentreply
enero 14, 2019 at 08:01 AM
– In reply to: Stheffany

Buenos días Stheffany,

entendemos que cursaste la carrera en Venezuela y que quieres obtener la homologación en España. Para ello debes seguir los pasos indicados en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este artículo. La solicitud puedes realizarla a través del botón de ‘Acceso al servicio online‘.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo.

Gabriela Brettoreply
enero 12, 2019 at 03:01 PM

Hola buenos dias! Tengo homologación condicionada, y TFG que he leido en varios foros que ya la eliminaron pero que me tendia que llegar una carta indicandome eso, pero a mi no me ha llagado nada, como hago para contactar con el ministerio de educación para pedirles que me envien esa carta, sabriss algo d esto? Mil gracias??

Auladentreply
enero 14, 2019 at 08:01 AM
– In reply to: Gabriela Bretto

Buenos días Gabriela,

En el siguiente enlace encontrarás las vías disponibles para ponerte en contacto con el Ministerio. Te recomendamos la vía telefónica.

Un saludo y mucha suerte con la homologación.

Paula giodareply
enero 11, 2019 at 04:01 PM

Hola buenas tardes! Soy odontóloga Argentina graduada en la facultad nacional de Córdoba UNC. En el año 2008 quisiera saber si hay algún argentino en el blog que haya iniciado los trámites de homologación, para que me dé una orientación de cantidad de materias por rendir! Desde ya muchísimas gracias y buena suerte para todos!! ?

Pamelareply
febrero 01, 2019 at 03:02 AM
– In reply to: Paula gioda

Hola Paula necesitaría ponerme en contacto con vos. Ya que soy odontologa proveniente de Argentina y quisiera que me asesores por favor. Dejo mi email

Auladentreply
febrero 01, 2019 at 08:02 AM
– In reply to: Pamela

Buenos días Pamela, tu email no está visible en este comentario; si quieres que sea visible tendrás que ponerlo en el cuerpo del mensaje, ya que el campo de correo electrónico solo podemos verlo nosotros. Un saludo

Estefaniareply
febrero 03, 2019 at 08:02 AM
– In reply to: Auladent

Hola soy Estefanía odontologa Argentina recien graduada de la UN de cordoba, necesito la misma informacion en cuanto a cuantas materias debo rendir, o que tipo examen? Y cualquier otra sugerencia viene muy bien. Muchas gracias!
Estefinar12@hotmail.com

Auladent
febrero 04, 2019 at 09:02 AM
– In reply to: Estefania

Buenos días Estefania,

esperamos que algún odontólogo que haya cursado la carrera en Argentina pueda orientarte sobre la cuestión de las materias. En relación a los tipos de examen, es necesario aclarar que no son iguales en todas las universidades; en la mayoría son tipo test, no obstante, en algunas, como en la Universidad Santiago de Compostela, son exámenes de desarrollo. En algunas universidades, como la de Barcelona, se aprueba con un 5 pero las respuestas incorrectas restan puntuación. En otras, como la Universidad de Sevilla, se exige mayor nota para aprobar pero las respuestas incorrectas no restan puntos.

Esperamos haberte ayudado.
Un saludo y mucha suerte con la homologación.

Franciscoreply
marzo 21, 2019 at 01:03 AM
– In reply to: Pamela

Hola Pamela . soy Odontologo Argentino, graduado de la UNLP y también quisiera recibir información de que se necesita presentar para homologar el titulo en España… les dejo mi mail, muchas gracias.. Saludos

Auladentreply
marzo 21, 2019 at 09:03 AM
– In reply to: Francisco

Buenos días Francisco, tu email no está visible en este comentario; si quieres que sea visible tendrás que ponerlo en el cuerpo del mensaje, ya que el campo de correo electrónico solo podemos verlo nosotros. Un saludo

Francisco
marzo 21, 2019 at 01:03 PM
– In reply to: Auladent

Buenos días , muchas gracias por responder… mi mail es francaprile@hotmail.com, si pueden ayudarme para poder comenzar con el tramite de homologacion les agradecería… un saludo.

Auladent
marzo 22, 2019 at 08:03 AM
– In reply to: Francisco

Buenos días Francisco,

en el siguiente enlace encontrarás toda la información necesaria para iniciar los trámites de homologación de tu títulación argentina en España.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte, Francisco.

Andres Suarezreply
enero 08, 2019 at 10:01 PM

Hola Empece la homologacion en el 2005 presente 2 materias de 11 que me salieron y no las aprobe, soy español pero vivo en venezuela El ministerio de educacion me dijo el año pasado que ya mi situacion era estudiar un en alguna universidad de las que eligiera que era aprox 1 año y medio. Hay algina espeanza de no tener que hacer ese año y medio?

Auladentreply
enero 09, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Andres Suarez

Buenos días Andres,

lamentamos comunicarte que no tenemos constancia de ningún otro método para que puedas obtener la titulación. Una vez la homologación condicionada pierde su eficacia transcurridos los 6 años que dan de margen para superar las asignaturas (4 con la antigua ley), la única opción es la convalidación. Como ya sabrás, el proceso de homologación es lento y no es precisamente fácil aprobar las asignaturas marcadas como carencias formativas en los expedientes. Por ello muchas personas optan directamente por cursar el último año y medio del Grado en España, para asegurarse así la obtención de la titulación en ese periodo de tiempo. Te dejamos un enlace a nuestro artículo sobre convalidación para que conozcas los pasos a seguir para llevarla a cabo en las distintas universidades españolas.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo.

Osmany Batista Batistareply
enero 07, 2019 at 04:01 PM

Hola quisiera saber si en lo que se realiza el proceso de homologación puedo ir realizando algún máster propio en una universidad española y si la entidad que elija lo permite,ya que mi titulo no esta homologado,saludos cordiales

Auladentreply
enero 08, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Osmany Batista Batista

Buenos días Osmany,

no es necesario tener el título homologado para cursar estudios de posgrado en España. No obstante, deberás contar con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quieras continuar tus estudios. Te recomendamos que contactes directamente con la universidad para que puedan informarte de las condiciones específicas de acceso.

Un saludo.

Andrea Gonzalezreply
enero 07, 2019 at 11:01 AM

Buenos días, soy dentista titulada en Chile. Tengo nacionalidad Española, me gustaría saber qué debo realizar para homologar mi título en España para poder trabajar y realizar posgrado en España. Muchas gracias

Auladentreply
enero 10, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Andrea Gonzalez

Buenos días Andrea,

Nos consta que existe un acuerdo de reconocimiento de títulos entre España y Chile que entró en vigor el 24 de junio de 2018. Teóricamente con este acuerdo no sería necesario homologar de la misma forma en que deben hacerlo los profesionales de otros países extracomunitarios. No obstante, la información que encontramos sobre el acuerdo en el BOE no es demasiado explícita, ya que apunta lo siguiente sin entrar en detalles en relación a las distintas titulaciones:
«El reconocimiento de títulos en virtud del presente Acuerdo producirá los efectos que cada Parte confiera a sus respectivos títulos oficiales. En el caso de títulos que estén vinculados al ejercicio de profesiones reguladas, será necesario cumplir además con los requisitos que cada país exige a sus respectivos títulos oficiales, incluidos los no académicos, de acuerdo con las normas legales aplicables a cada profesión.»

Te recomendamos pues, que te pongas en contacto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través de cualquiera de las vías disponibles para hacerlo (te recomendamos la telefónica), para que puedan explicarte qué proceso deberás seguir para homologar tu título de Odontología en España.

Cuando tengas una respuesta, te agradeceríamos que la compartieras con nosotros, ya que se trata de un acuerdo muy recente y aún no hemos obtenido respuesta preguntando por varias vías.

Un saludo Andrea.

Paola cuartasreply
enero 05, 2019 at 10:01 PM

Buenas Noches.

Tengo una duda, cuando el proceso de homologación finalice y pueda ejercer como odontologa en España, es factible conseguir el permiso de trabajo correspondiente o en su defecto aplicar para trabajar en algún centro odontologico y ya con ellos solicitar el respectivo permiso de trabajo?.

Auladentreply
enero 07, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Paola cuartas

Buenos días Paola,

el procedimiento para conseguir la autorización inicial de residencia temporal y trabajo variará en función de si quieres ser autónoma o asalariada. Te dejamos un par de links para que sepas en qué consisten los dos procesos:

Por cuenta propia
Por cuenta ajena

Esperamos haber resuelto tu duda.
Un saludo.

Charlin Pérezreply
enero 04, 2019 at 05:01 AM

Buenos dias, soy cubana y recientemente graduada de odontología, me gustaría saber cual es el link para comenzar el trámite de homologació de mi título vía electrónica. También tengo otra duda. Entiendo que el trámite de homologación puedo hacerlo desde cuba; pero en caso de recibir una respuesta favorable con condicionamientos, los exámenes de las asignaturas que me indiquen también puedo realizarlas online? o solamente en una universidad en España?Muchas gracias por atender mis dudas.

Auladentreply
enero 04, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Charlin Pérez

Buenos días Charlin,

Aquí te dejamos el link para iniciar los trámites de homologación online.

Respecto a la segunda cuestión, estás en lo cierto, si la resolución del Ministerio es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberás trasladarte hasta España para realizar los exámenes de manera presencial en la universidad que elijas.

Esperamos haberte ayudado.
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Geberth Marinreply
diciembre 28, 2018 at 10:12 AM

Ya he iniciado el proceso de homologacion hace unos meses, me encuentro en espera de resolución, pero me he mudado, me han dicho que debo actualizar mis nuevos datos de residencia para que pueda llevarme cualquier información vía correo… Donde puedo realizar este procedimiento, gracias de antemano.

Auladentreply
enero 03, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Geberth Marin

Buenos días Geberth,

te aconsejamos que te pongas en contacto con el Ministerio a través de los distintos medios disponibles para la realización de consultas relacionadas con la homologación.

Un saludo y mucha suerte.

Irene Ledezmareply
diciembre 27, 2018 at 02:12 AM

Buenas noches tengo una duda porfabor .. para homologar mi título de Odontología de Bolivia para España necesito tener la residencia de España primero ?

Auladentreply
enero 03, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Irene Ledezma

Buenos días Irene,

Para realizar este proceso no es necesario que vivas en España; puedes enviar tu solicitud por internet, autorizar a otra persona para que presente los documentos por ti o presentarlos tú misma viajando en momentos puntuales.

Un saludo.

Gisella Garridoreply
diciembre 15, 2018 at 03:12 PM

Buenas tardes mi nombre es Gisella, quisiera saber cual es el estatus que debe tener un odontólogo que quiera homologar o convalidar su título de Odontólogo en España, debe estar ya residenciado? Puede hacerlo en su estatus de turista? O debe estar ya residenciado en España? Vivir en España o fuera de España? Muchas gracias por su tiempo

Auladentreply
diciembre 17, 2018 at 09:12 AM
– In reply to: Gisella Garrido

Buenos días Gisella,

Para realizar este proceso no es necesario que vivas en España; puedes enviar tu solicitud por internet, autorizar a otra persona para que presente los documentos por ti o presentarlos tú misma viajando en momentos puntuales.

Un saludo.

Karla Astocazareply
diciembre 10, 2018 at 06:12 AM

Hola Soy Karla… soy odontologa… estudié en Peru!.. he leido la mayoría de los comentarios, pero tengo dudas… y por favor les pido me ayuden… quisiera saber si en caso yo quiera trabajar como odontologa en España, al homologar mi título… y me sea favorable condicionada, entiendo que tengo que rendir examanes?… o tengo que llevar cursos, mejor dicho estudiar lo que me digan?… esa es una duda… la otra duda que tengo es que si en caso yo no homologue, puedo optar por convalidar algunos cursos que sea dependiendo de la universidad en la que me quiera matricular y asi tambien pueda obtener el titulo de odontologa de alla en España y asi pueda trabajar alla como odontologa??… por favor ayudenme con esta duda!… gracias

Auladentreply
diciembre 10, 2018 at 03:12 PM
– In reply to: Karla Astocaza

Buenas tardes Karla,

para poder ejercer en España tienes dos opciones; la homologación y la convalidación. Si escoges la vía de la homologación y el Ministerio dicta resolución favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberás superar las materias que el Ministerio haya señalado en tu resolución realizando los exámenes pertinentes en las convocatorias que tienen lugar dos veces al año en algunas de las universidades públicas que imparten el Grado en Odontología en España. Deberás preparar el temario por tu cuenta y superar los exámenes; es la única vía posible para conseguir la homologación.

Algunas personas optan por la convalidación, teniendo así que realizar los dos últimos cursos de la carrera en España (aprox). Ten en cuenta que las universidades públicas tienen pocas plazas disponibles, así que es muy probable que debas realizar estos dos cursos en una universidad privada, siendo el coste del crédito bastante superior. Como indicamos en nuestro último post sobre convalidación, la convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles parciales compete a la Universidad española que el interesado haya escogido para proseguir sus estudios; por eso los requisitos para convalidar y las asignaturas que te convaliden variarán en función de la universidad que escojas. Te recomendamos que eches un vistazo al artículo, en él encontrarás los requisitos establecidos por cada universidad. Si optas por esta vía, lo mejor es que contactes directamente con la universidad para saber qué asignaturas deberías cursar para poder obtener la titulación.

Debes tener en cuenta que no puedes solicitar la homologación y la convalidación al mismo tiempo. Si inicias el procedimiento de homologación, no podrás solicitar la convalidación a no ser que la resolución de la homologación sea desfavorable o a no ser que agotes el plazo de 6 años que te dan para superar los exámenes si tu resolución es favorable condicionada.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Te deseamos mucha suerte, elijas la opción que elijas.

Un saludo.

Osmany Batista Batistareply
noviembre 29, 2018 at 11:11 PM

Hola soy odontólogo cubano y necesito saber por donde se tiene acceso al pago de la tasa y que tarjetas aceptan, gracias de antemano hacen un gran trabajo saludos

Auladentreply
noviembre 30, 2018 at 08:11 AM
– In reply to: Osmany Batista Batista

Buenos días Osmany,

En el siguiente enlace encontrarás toda la información que nos solicitas sobre la tasa 790, tanto si ya resides en España y quieres realizar el pago desde aquí, como si todavía te encuentras en tu país de origen.

Esperamos haber resuelto todas tus dudas,
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Alejandro Gomezreply
noviembre 27, 2018 at 11:11 AM

Hola buenos días soy graduado de odontología en cuba hace 4 meses que me gradué ,actualmente resido en Valladolid y quisiera saber con el titulo de cuba para el proceso de homologación sobre cuantas asignaturas tendría que hacer un estimado 4,5,6 no se. También quisiera saber listado actualizado de universidades que permiten realizar los exámenes de estas asignatura debido a que en Valladolid la universidad que imparte odontología la UEMC estuve preguntando y no realiza exámenes para las personas que quieran homologar. Muchas Gracias y un saludo

Auladentreply
noviembre 28, 2018 at 12:11 PM
– In reply to: Alejandro Gomez

Buenos días Alejandro,

lamentamos no poder responder a tu primera pregunta, ya que el expediente de cada solicitante se evalúa de forma individualizada; como ya sabrás, pueden existir diferencias entre los informes de dos solicitantes de un mismo país tan solo por haber cursado los estudios de odontología en universidades o en años distintos. Hay personas que solo se han tenido que examinar de un par de asignaturas y otras de cinco; lo sabrás en cuanto el Ministerio emita la resolución; este proceso suele tardar alrededor de un año. La segunda pregunta te la hemos respondido en el otro comentario.

Un saludo y mucha suerte con la homologación, Alejandro.

Alejandro Gomezreply
noviembre 26, 2018 at 09:11 PM

hola soy odontólogo cubano y actualmente resido en Valladolid quisiera saber el listado de universidades que permiten realizar las pruebas de las asignaturas para poder homologar, yo estuve averiguando aquí en Valladolid y la universidad que imparte el grado de odontología la UEMC no realiza ese tipo de procedimientos

Auladentreply
noviembre 28, 2018 at 11:11 AM
– In reply to: Alejandro Gomez

Buenos días Alejandro,

no existe un listado fijo de universidades que realicen los exámenes de homologación. Un mes antes de la fecha de la convocatoria (la próxima será aproximadamente en el mes de abril) deberás acceder a las páginas web de las universidades que imparten el Grado en Odontología en España (en este enlace las tienes todas) para saber si abren o no convocatoria y para conocer las bases de esta (documentación a entregar, tipo de examen, etc). Hasta entonces no tienes forma de saberlo, aunque ya te adelantamos que las universidades privadas, que nosotros sepamos, no realizan este tipo de pruebas. La universidad pública más cercana a tu actual lugar de residencia es la Universidad de Salamanca.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo.

Jessika Mèndezreply
noviembre 24, 2018 at 01:11 PM

Buenos días
Soy Jessika Odontòloga ,egresada de una universidad en Colombia y me gustaría homologar mi titulo en España que documentos y en que pagina puedo hacer la solicitud y cuanto tiempo se demora el proceso .Gracias

Auladentreply
noviembre 28, 2018 at 11:11 AM
– In reply to: Jessika Mèndez

Buenos días Jessika,

Debes presentar la solicitud de homologación debidamente cumplimentada en el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del servicio online o bien utilizando el siguiente formulario PDF.

Los documentos que debes entregar junto a tu solicitud los tienes detallados en el apartado ‘Procedimiento, plazos y tasas administrativas’ de este mismo post.

En relación al tiempo que puede tardar el Ministerio en dictar resolución, aunque teóricamente debería rondar los 6 meses, muchos solicitantes afirman haber esperado más o menos un año.

Esperamos haberte ayudado.
¡Un saludo!

Mary Pazreply
noviembre 24, 2018 at 12:11 PM

Hola muy interesante toda la información… mi pregunta es la siguiente.. ahora mismo solo tengo la posibilidad de convalidar ya que se me han pasado los 6 años después de haberme llegado la resolución… entonces me estoy planteando solicitar la convalidación y quería saber en estos casos cuántas asignaturas suelen pedir que curses nuevamente ( aproximadamente), estudié en Maracaibo Venezuela y pienso hacerlo en la universidad de Sevilla o Granada según las facilidades que estas ofrezcan, saben de algún foro de gente que esté convalidando?? de antemano muchas gracias!!

Auladentreply
noviembre 28, 2018 at 10:11 AM
– In reply to: Mary Paz

Buenos días Mary Paz,

Te recomendamos que te pongas en contacto directamente con la universidad de tu elección para que puedan explicarte qué asignaturas deberás cursar, ya que no todos los centros tienen las mismas exigencias, aunque por norma general, los alumnos que convalidan suelen cursar los dos últimos cursos del Grado. Te advertimos, no obstante, de la dificultad para acceder a una universidad pública. Las plazas son limitadas y los alumnos españoles, así como los europeos, tienen preferencia.

Te deseamos mucha suerte en el proceso de convalidación. Lamentamos no poder ayudarte con el tema del foro, aunque puedes revisar los comentarios de este post y contactar con aquellos usuarios que han realizado preguntas sobre convalidación; quizá ellos sí puedan ayudarte en este aspecto.

Un saludo Mary Paz.

Ronny yorisreply
noviembre 22, 2018 at 06:11 PM

Bueno noches acabo iniciar el proceso de homologacion, ya mis documentos fueron compulsado por registro de xunta de vigo y fueron enviado a madrid pero ingrese mis datos en la página al ministerio de educación y aparece que no tengo ningún solicitud?

Auladentreply
noviembre 23, 2018 at 08:11 AM
– In reply to: Ronny yoris

Buenos días Ronny,

te recomendamos que te pongas en contacto directamente con el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través de cualquiera de los siguientes canales de comunicación. Aquí podrán informarte con detalle de lo que ha ocurrido con tu solicitud.

Te deseamos mucha suerte.
Un saludo.

Arturo Valdés Blondinreply
noviembre 21, 2018 at 07:11 AM

Hola buenos días. Recientemente recibí la resolución. Favorable condicionado con 4 asignaturas que examinar. Ortodoncia, materiales dentales, psicología y gestión odontológica. Que pasos debería seguir ahora? No pienso apelar ninguna materia. Gracias.

Auladentreply
noviembre 21, 2018 at 08:11 AM
– In reply to: Arturo Valdés Blondin

Buenos días Arturo,

Teniendo en cuenta que los exámenes de esta convocatoria se han llevado a cabo estas dos últimas semanas, ahora tienes aproximadamente 6 meses para estudiar cada materia. Como ya sabrás, por el mismo importe podrás presentarte a las 4 asignaturas. Un mes antes de la fecha de la próxima convocatoria, que será aproximadamente en el mes de abril, deberás acceder a las páginas web de las universidades que imparten el Grado en Odontología en España (en este enlace las tienes todas) para saber si abren o no convocatoria y para conocer las bases de esta (documentación a entregar, tipo de examen, etc). Una vez hayas escogido universidad, deberás entregar la documentación solicitada en persona o bien autorizar a otra persona para que lo haga.

Esperamos haberte ayudado,
Mucha suerte Arturo.

Arturo Valdés Blondinreply
noviembre 22, 2018 at 07:11 AM
– In reply to: Auladent

Muchas gracias …sí me habéis ayudado y mucho. Lamento el doble post..

Auladentreply
noviembre 22, 2018 at 08:11 AM
– In reply to: Arturo Valdés Blondin

Nos alegramos mucho, Arturo.

Te deseamos muchísima suerte en el proceso.

Adrianreply
abril 18, 2019 at 08:04 PM
– In reply to: Arturo Valdés Blondin

Hola Arturo, te podría preguntar cuanto tiempo tuviste que esperar? Es decir cuanto tiempo duro tu tramite desde el día que entregaste tus papeles. Muchas Gracias por tu respuesta.

Hectorreply
noviembre 19, 2018 at 10:11 PM

Hola Soy cubano me gustaría saber el link para iniciar trámite de homologación vía electrónica

Auladentreply
noviembre 20, 2018 at 08:11 AM
– In reply to: Hector

Buenos días Hector,

aquí lo tienes: https://sede.educacion.gob.es/sede/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=180

Un saludo y mucha suerte.

Sergio Scrivantereply
noviembre 19, 2018 at 09:11 PM

Buenas noches!
Actualmente me encuentro viviendo en Mallorca y la Resolución del Ministerio en mi caso fue favorable condicionada, teniendo que presentar la materia de Odontologia en Pacientes Especiales.
Mi duda es la siguiente: Hay manera de que pueda cursar está materia directamente en una Universidad de manera presencial, semipresencial u online para cumplir dicho requisito? De ser factible, como seria el procedimiento para cursar esta asignatura, cuales universidades tienen está opción y bajo que modalidad estarían disponibles.

De antemano muchas gracias por su ayuda!

Auladentreply
noviembre 20, 2018 at 09:11 AM
– In reply to: Sergio Scrivante

Buenos días Sergio,

los exámenes siempre deberás realizarlos de forma presencial, indistintamente de la universidad que elijas. En relación a la pregunta de en qué universidades puedes examinarte, depende. En nuestra página de Grados en Odontología encontrarás todas las universidades en las que se imparte la titulación, las convocatorias de exámenes de Odontología solo pueden tener lugar en estas universidades, nunca en otras que no impartan este Grado. No obstante, no todas las universidades en las que se imparte el Grado abren convocatoria de exámenes y las que sí lo hacen no tienen por qué hacerlo siempre.

¿Nuestro consejo? Cuando se acerque la fecha de la convocatoria (se hacen dos cada año; una sobre el mes de abril y la otra en noviembre) ve entrando en las páginas web de cada universidad. Un mes antes de la fecha cada universidad publica las bases de la convocatoria (¡ojo! tienes que fijarte en si es una convocatoria de exámenes de Grado o de Licenciatura). En las bases te dirán qué documentación debes presentar para poder examinarte. Te pedirán seguro la resolución del Ministerio. Deberás presentar la documentación según las condiciones de cada universidad (algunas te pedirán que presentes la documentación en persona o autorices a otra persona para entregar una copia compulsada de la resolución).

Esperamos haber aclarado tus dudas,
Un saludo y mucha suerte Sergio.

Paula giodareply
enero 11, 2019 at 04:01 PM
– In reply to: Sergio Scrivante

Hola Sergio me podrías pasar algún contacto tuyo! Estoy planeando viaje a Palma de Mallorca me gustaría preguntarte sobre nuestra profesión ya que no tengo ningún contacto que me pueda informar, orientar sobre nuestro trabajo allá! Muchísimas hracias! Te saluda Paula.

Annareply
noviembre 19, 2018 at 08:11 PM

Hola! Estudié en odontología en Rusia durante 6 años. En Rusia, eso es MIR. ¿Cómo puedo entender qué disciplinas tengo que seguir y cuántos años tengo que estudiar en España para poder empezar a trabajar como dentista ? ¿Necesito una maestría española ? Gracias!!!

Auladentreply
noviembre 20, 2018 at 10:11 AM
– In reply to: Anna

Buenos días Anna,

para ejercer como dentista en España no necesitas cursar un máster, tan solo estar en posesión del Grado en Odontología. Para conseguirlo, deberás homologar tu titulación siguiendo los pasos que explicamos en este artículo. Una vez presentes toda la documentación necesaria, el Ministerio dictará resolución favorable, favorable condicionada a la superación de formación complementaria (es la opción más común; exige que te examines de algunas asignaturas del Grado en España) o desfavorable. Ten en cuenta que entre que entregas la solicitud de homologación (junto con la documentación requerida) y el Ministerio dicta resolución puede pasar alrededor de un año. Se trata de un proceso lento, por lo que algunas personas optan directamente por la convalidación parcial de estudios, que supone cursar los dos últimos cursos del Grado en España.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo Anna.

Miguelreply
noviembre 16, 2018 at 04:11 PM

Gracias por responder. A ver si entendí. Si es favorable la resolución, debo rendir un examen en una universidad para poder homologar? Gracias

Auladentreply
noviembre 19, 2018 at 08:11 AM
– In reply to: Miguel

Buenos días Miguel,

si la resolución fuese favorable, obtendrías la homologación directamente. Lamentablemente esto no es muy común y lo más probable es que tu resolución sea favorable condicionada a la superación de formación complementaria. Esto significa que la ANECA ha considerado, examinando tu solicitud, que tienes carencias formativas, por esta razón el Ministerio dicta resolución favorable condicionada en la que específica las materias de las que debes examinarte para obtener la homologación. Una vez sepas cuáles son, puedes escoger la universidad que mejor se adapte a tus necesidades (por ubicación, etc) y que, por supuesto, presente convocatoria (no todas lo hacen y las que lo hacen no tienen por qué hacerlo siempre).

Esperamos haber aclarado tu duda,
Un saludo Miguel.

Miguelreply
noviembre 16, 2018 at 03:11 PM

Buenos días. Soy argentino recibido hace 20 años en universidad kennedy. Puedo pedir la validación en cualquier parte de españa? Muchas gracias

Auladentreply
noviembre 16, 2018 at 03:11 PM
– In reply to: Miguel

Buenas tardes Miguel,

si te refieres a la presentación de la solicitud de homologación, debes presentarla en el Ministerio de Educación y Formación Profesional a través del servicio online o bien utilizando el siguiente formulario PDF. Si utilizas esta última opción, podrás presentar el documento en los siguientes lugares estipulados por el artículo 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre:

a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.

b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

d) En las oficinas de asistencia en materia de registros.

e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

Si te referías a si puedes examinarte en cualquier universidad española una vez tengas la resolución (si esta es favorable condicionada a la superación de formación complementaria), la respuesta es sí. Puedes examinarte en la universidad que prefieras (de entre todas las que presenten convocatoria de homologación).

Esperamos haber resuelto tu duda.
Un saludo.

Alfonsoreply
noviembre 15, 2018 at 04:11 PM

Me he graduado en odontología en Perú,he visto sus comentarios que me parecen excelentes, desearía saber : es necesario presentar los syllabus o programaciones curriculares de cada uno de los cursos de la carrera para que de esa manera confronten los syllabus o programaciones curriculares de España, así mismo,todas las copias que presente deben de tener la apostilla de la Haya

Auladentreply
noviembre 15, 2018 at 04:11 PM
– In reply to: Alfonso

Buenas tardes Alfonso,

nos alegra que nuestros comentarios te parezcan útiles. Por lo que sabemos, no es necesario presentar las programaciones de cada asignatura, tan solo los documentos citados en la lista del apartado del post: Procedimiento, plazos y tasas administrativas. No obstante, hay personas que optan por presentarlos puesto que los solicitantes pueden adjuntar todos los documentos que crean necesarios para una correcta interpretación de su titulación, así que no está de más que lo hagas, quizá te ayude en la resolución final. Sobre si deben ir apostillados, la respuesta es sí. Toda la documentación que presentes debe contar con la certificación del país de origen para que puedan tenerla en cuenta.

Esperamos haberte ayudado.
Un saludo y mucha suerte con el proceso Alfonso.

Saadreply
noviembre 14, 2018 at 11:11 PM

Buenas tardes
Soy de Marruecos ,Doctor Stomatologo ,tengo mi consulta privada en marruecos ace 15 años ,trabajo bien ,mi titulo recibe en russia en 2009.tengo ahora 44 años.que debo acer si yo quiero trabajar en una clinica de odontologia en espagña? Hablo 5 idiomas
Gracias

Auladentreply
noviembre 15, 2018 at 07:11 AM
– In reply to: Saad

Buenos días Saad,

En primer lugar, deberás presentar la solicitud de homologación debidamente cumplimentada en el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Puedes hacerlo a través del servicio online o bien utilizando el siguiente formulario PDF. Si utilizas esta última opción, podrás presentar el documento en los siguientes lugares estipulados por el artículo 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre:

a) En el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan, así como en los restantes registros electrónicos de cualquiera de los sujetos a los que se refiere el artículo 2.1.

b) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.

c) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

d) En las oficinas de asistencia en materia de registros.

e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.

El importe para la tramitación de esta solicitud es de alrededor de 160 €.
Junto a la solicitud deberás presentar:

– Una copia compulsada de tu documento de identificación
– Una copia compulsada de tu título de odontología o de la certificación que acredite su expedición así como de la correspondiente traducción oficial.
– Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título. Deben constar la duración oficial (en años académicos) del plan de estudios, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas (en horas o en créditos ECTS). También en este caso deberás aportar una traducción oficial.
– La acreditación del pago de la tasa.
– Un documento que demuestre la competencia lingüística necesaria para el ejercicio de la profesión en España. Deberás aportar uno de los siguientes documentos:

a) «Diploma de español como lengua extranjera» (DELE), nivel B2, o superior, expedido conforme lo previsto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los «diplomas de español como lengua extranjera (DELE)».

b) Certificado oficial de nivel avanzado (nivel B2) de español para extranjeros, expedido conforme a lo previsto en el artículo 61 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

c) Certificado de Aptitud en español para extranjeros expedido por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

d) Certificado expedido por el Centro donde se cursaron los estudios conducentes al título cuya homologación se pretende, en el que conste que, al menos, el 75% de la formación fue cursada en castellano.

e) Certificado de que la formación previa al acceso a los estudios superiores fue cursada en castellano.

Esperamos haber aclarado tus dudas.
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Hammad Baba Sidmareply
noviembre 12, 2018 at 02:11 PM

Hola soy Hammad Baba tengo el título de estomatologia echo en Cuba en julio del 2014 entregue para la homologación bien todo favorable con la realización de 5 exámenes de superación. Y un plazo de 4 años a partir de la fecha. 12/11/2018 creo que me pasa. Es que me fui de España por motivo familiar urgente el cual me costó más de 4 años aún que siempre he estado trabajando allí donde estaba campamentos de refugiados saharaui y mejorando siempre la parte teórica. Ahora quiero empezar otra vez tengo la oportunidad o no y que debo hacer. He llamado a muchos sitios pero nada no me he podido informarme bien ya que me hace falta y mucho. Algunos me han hablado de la Universidad pero no me han especificado bien que es lo que debo hacer.

Auladentreply
noviembre 12, 2018 at 03:11 PM
– In reply to: Hammad Baba Sidma

Buenas tardes Hammad Baba,

Entendemos que tu expediente fue tramitado conforme al Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero y que por ello el plazo finaliza una vez transcurridos 4 años y no 6 como ocurre ahora con los expedientes tramitados conforme al Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre. Dado que ha finalizado el plazo del que disponías y que el Real Decreto 967/2014 deja muy claro que en ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, parece que tu única opción en este momento es la convalidación por estudios parciales.

Te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio a través de cualquiera de los canales que encontrarás en esta página (si es posible escoge el presencial): https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-administrativa.html y les expliques tu caso, quizá puedan darte otra solución.

Te deseamos mucha suerte en el proceso.
Un saludo

Stephania Tejerareply
noviembre 09, 2018 at 04:11 PM

Buenas tardes, si yo deseo hacer mis estudios de postgrado en españa debo homologar primero mi titulo? O puedo ser admitida durante el proceso de homologacion?

Auladentreply
noviembre 12, 2018 at 09:11 AM
– In reply to: Stephania Tejera

Buenos días Stephania,

no es necesario tener el título homologado para cursar estudios de posgrado en España. No obstante, deberás contar con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quieras continuar tus estudios. Te recomendamos que contactes directamente con la universidad para que puedan informarte de las condiciones específicas de acceso.

Un saludo.

Patricio SABATINOreply
noviembre 08, 2018 at 07:11 PM

Hola. Mi nombre es Patricio Sabatino, titulado como Odontólogo en la Universidad Catolica de Paraguay. Mi pregunta en sí es esta, y aunque suene fuerte, debo hacerla. ¿Está la posibilidad de Homologar en primera instancia? ¿hay profesionales de otras universidades que hayan pasado las exigencias’. Porque tal vez quede no aprobado, pero colegas salidos de la misma Universidad, y que presenten el mismo programa podrían ser homologados. Entonces, el criterio en sí ¿Es justo? o ¿existe un celo profesional para la homologación? Disculpenme si fui muy directo.

Auladentreply
noviembre 09, 2018 at 03:11 PM
– In reply to: Patricio SABATINO

Buenas tardes Patricio,

Efectivamente podría ocurrir que un compañero, habiendo estudiado en la misma Universidad, obtuviera una resolución favorable, aunque no es muy probable. Lo que sí ocurre con frecuencia es que dos compañeros de la misma Universidad con resoluciones favorables condicionadas a la superación de formación complementaria deben examinarse de asignaturas distintas. Esto ocurre porque cada caso es evaluado de forma individual y dependiendo de la persona que revise los documentos el resultado puede variar.

Respecto a si existe la posibilidad de homologar en primera instancia, la respuesta es sí, pero para ello es necesario que el país donde el solicitante haya obtenido la titulación tenga algún acuerdo con España. Sería el caso de los países de la Unión Europea, o el de Chile.

Te deseamos mucha suerte si has iniciado el proceso de homologación en España (o si tienes pensado hacerlo). Un saludo Patricio.

Beatriz dubereply
noviembre 08, 2018 at 03:11 PM

En el caso de la realizar la convalidación parcial de estudios en Madrid es factible hacerlo en una universidad pública? Recuerdo en su momento todos optaban por hacerlo en universidades privadas ya que las públicas tienen pocos cupos y es difícil que permitan el ingreso. Y otra pregunta, hay alguna universidad que admita estudios de odontologia a distancia para poder hacer la convalidación sin tener que estar en España? Gracias por su tiempo, saludos!

Auladentreply
noviembre 09, 2018 at 04:11 PM
– In reply to: Beatriz dube

Buenas tardes Beatriz,

efectivamente, las universidades públicas tienen muchísima demanda y en la actualidad sigue siendo complicado obtener una plaza, aunque no está de más contactar con cada una de ellas para asegurarte, quizá tengas suerte. En http://www.auladent.com/grados encontrarás los teléfonos de contacto de cada facultad, así como los precios del crédito, para que finalmente escojas la que más te convenga.

En relación a tu segunda pregunta, lamentamos informarte de que el Grado en Odontología es presencial en todas las universidades españolas que lo imparten. Se trata de una carrera con un grado de experimentalidad alto, por lo que las prácticas in situ son esenciales para la superación de las asignaturas.

De nuevo te deseamos mucha suerte. Un saludo Beatriz.

Beatriz dubereply
noviembre 08, 2018 at 05:11 AM

Buenas noches, mi nombre es Beatriz dube, gracias por su pronta respuesta. Soy de uruguay y tengo homologado mi título en chile, en ese caso puedo presentar mi título homologado en chile para la homologación es españa? Si recuerda yo ya perdí toda posibilidad de homologar ya que no supere la prueba en conjunto en el tiempo estipulado por el ministerio. Agradezco,saludos!

Auladentreply
noviembre 08, 2018 at 12:11 PM
– In reply to: Beatriz dube

Buenos días Beatriz,

Como ya te comentamos, el Real Decreto 967/2017 deja muy claro que en ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, por lo que creemos que tu única opción en este momento es la convalidación por estudios parciales. No obstante, entendemos que nos haces esta pregunta por el reciente acuerdo de reconocimiento mutuo de títulos profesionales y grados académicos de educación superior universitaria entre el Reino de España y la República de Chile publicado en el BOE el 16 de mayo. Si es así, el acuerdo deja claro que tan solo serán objeto de reconocimiento en el Reino de España, los títulos profesionales y grados académicos de licenciatura, magister y doctorado, todos ellos obtenidos en universidades chilenas con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la República de Chile. Como es un acuerdo bastante nuevo, te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio y les comentes tu caso.

Te deseamos mucha suerte,
Un saludo.

Javier Alejandroreply
noviembre 08, 2018 at 12:11 AM

Hola . Soy cubano. Estomatólogo especialista en prótesis. Quisiera saber q documentos debo llevar a España para homologar, y q trámites debo hacer. Gracias de antemano

Auladentreply
noviembre 08, 2018 at 12:11 PM
– In reply to: Javier Alejandro

Buenos días Javier,

los documentos a presentar y los pasos a seguir para homologar tu titulación en España los tienes detallados en el apartado ‘Procedimientos, plazos y tasas administrativas’ del artículo. Cada caso se evalua de forma individual y el proceso de homologación se alargará más o menos en función de las compatibilidades entre los planes de estudios de las universidades (el de la Universidad donde hayas cursado la carrera y el oficial en España). En la solicitud para homologar la titulación de Odontología tan solo son requeridos aquellos documentos que acrediten que el solicitante ha cursado la titulación obteniendo los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer en España. Los estudios adicionales pueden ayudar en el proceso, pero no son determinantes.

Esperamos haberte ayudado.
Un saludo y mucha suerte.

Ailenreply
noviembre 07, 2018 at 07:11 PM

Hola! Primero agradecerte por tu articulo y por contestar tan claramente las preguntas que todos hacemos. Soy odontologa de argentina, seguramente para homologar me pidan que de examen, ahora la consulta es… que tan dificil o facil es, o si sabes, que promedio de gente aprueba. Es un examen o es cursar materias? Voy a chequear la lista de universidades que en otro comentario pusiste el link, si tenes el link del porcentaje de gente que aprobo en cada universidad seria muy útil! Muchísimas gracias

Auladentreply
noviembre 08, 2018 at 12:11 PM
– In reply to: Ailen

Buenos días Ailen,

nos alegramos de que la información que proporcionamos en el artículo te haya parecido útil. En relación a tu consulta, el grado de dificultad es relativo. Los exámenes no son iguales en todas las universidades; en la mayoría son tipo test, no obstante, en algunas, como en la Universidad Santiago de Compostela, son exámenes de desarrollo. En algunas universidades, como la de Barcelona, se aprueba con un 5 pero las respuestas incorrectas restan puntuación. En otras, como la Universidad de Sevilla, se exige mayor nota para aprobar pero las respuestas incorrectas no restan puntos.

Nuestro consejo es que escojas la Universidad cuyas convocatorias de exámenes se adapten mejor a tus necesidades, ya que no podemos proporcionarte datos sobre el porcentaje de aprobados en este momento. Estos datos aparecen una vez finalizada la convocatoria y desaparecen poco tiempo después. En este link (abajo a la derecha) tienes la información sobre la convocatoria de noviembre en la UB. Aquí encontrarás los resultados en cuánto los publiquen. Para ver los resultados de otras universidades te recomendamos que accedas a http://www.auladent.com/grados. Allí encontrarás todas las universidades que imparten el Grado en Odontología en España y todos los enlaces a las facultades de Odontología.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte.

Juan carlosreply
noviembre 04, 2018 at 11:11 AM

Buenos días , es necesario tener él permiso de Residencia para poder implica el título en españa ? Gracias

Auladentreply
noviembre 06, 2018 at 11:11 AM
– In reply to: Juan carlos

Buenos días Juan Carlos,

no, no es necesario. Tampoco es necesario que vengas en persona a presentar la solicitud; el artículo 8 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial […] establece que «el procedimientose se iniciará mediante solicitud del interesado, dirigida al titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, presentada en cualquiera de los lugares a que hace referencia el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La solicitud también podrá presentarse por vía electrónica en el Registro electrónico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con lo previsto en la normativa que regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos».

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo y mucha suerte.

Beatriz dubereply
noviembre 04, 2018 at 01:11 AM

Buenas tardes, soy de uruguay, estuve viviendo en España desde el 2005 al 2008, cuando presente mis papeles para homologación había un cambio de ley en el que solo se tenía la posibilidad de rendir durante tres años y posteriormente se perdía toda posibilidad. Fue imposible para mí homologar y por esa razón regrese a mi país. Ahora mi pareja tiene que irse a vivir a Madrid y necesito saber si puedo presentar los papeles nuevamente ya que a partir del 2008 esa ley fue suplantada por una nueva en la que no hay fecha límite para rendir. Agradezco la información. Saludos!

Auladentreply
noviembre 06, 2018 at 02:11 PM
– In reply to: Beatriz dube

Buenas tardes Beatriz,

si te refieres al plazo del que dispones para aprobar las asignaturas si el Ministerio dicta resolución favorable condicionada a la superación de formación complementaria, sí que existe una fecha límite: 6 años (computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución). A partir de entonces, la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese momento, puedas solicitar la convalidación por estudios parciales.

De todas formas Beatriz, el Real Decreto 967/2017 deja muy claro que en ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, incluso en el supuesto de que la resolución de homologación condicionada haya perdido su eficacia al no haberse superado los requisitos formativos complementarios en el plazo de seis años establecido en párrafo anterior.

Te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio a través de cualquiera de los canales que encontrarás en esta página: https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-administrativa.html y les expliques tu caso, quizá puedan darte otra solución.

Un saludo y mucha suerte.

yohanareply
noviembre 02, 2018 at 03:11 PM

pregunta una vez homologado el titulo…en que facultad conviene rendir—en caso que deba dar examenes …como hago para elegir la facultad mas conveniente

Auladentreply
noviembre 06, 2018 at 09:11 AM
– In reply to: yohana

Buenos días Yohana,
si te refieres a en qué universidades puedes examinarte una vez el Ministerio dicte resolución (favorable condicionada a la superación de formación complementaria), te recomendamos que escojas aquella a la que te resulte más fácil llegar desde tu lugar de residencia. Si quieres, también puedes tener en cuenta los resultados de las pruebas en convocatorias anteriores (tasa de alumnos aprobados), así como el temario de las asignaturas de las que debes examinarte en cada universidad. Estos factores pueden ayudarte a tomar una decisión.

Un saludo y mucha suerte.

Carmen Gualancañayreply
octubre 31, 2018 at 03:10 AM

Hola lo que yo quiero saber en que Universidades puedo tomar las materias que me faltan, tal vez tengan alguna idea o una lista que me pueden ayudar..

Auladentreply
octubre 31, 2018 at 02:10 PM
– In reply to: Carmen Gualancañay

Buenas tardes Carmen,

Podrás escoger la universidad o universidades en las que querrás superar estos materias, siempre y cuando tengan implantados los estudios conducentes al título español para el que solicitas la homologación.

Este es el listado de universidades españolas en las que se imparte el Grado en Odontología.

Puedes consultar el calendario y el procedimiento para las pruebas de aptitud en la página web de cada una de las facultades.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte con la homologación.

Lina Marcelareply
octubre 31, 2018 at 02:10 AM

Buenas noches. Soy Odontóloga graduada en Colombia e hice una especialización en Radiología oral y Maxilofacial en Perú. Se presentan los documentos de ambos títulos al mismo tiempo o que proceso debo seguir?. Para realizar este proceso debo vivir en España o puedo sólo viajar a llevar documentos y presentar examen y ya según el resultado cambiar mi lugar de residencia a España?

Auladentreply
octubre 31, 2018 at 12:10 PM
– In reply to: Lina Marcela

Buenos días Lina Marcela,

Puedes adjuntar a tu solicitud de homologación de Grado en Odontología todos aquellos documentos que certifiquen la superación de formación complementaria; aunque no está asegurado, pueden contribuir a que la resolución sea más favorable. Para realizar este proceso no es necesario que vivas en España; puedes enviar tu solicitud por internet, autorizar a otra persona para que presente los documentos por ti o presentarlos tú misma viajando en momentos puntuales.

En todo caso, lo mejor es que te pongas en contacto con el Ministerio a través de cualquiera de los canales que encontrarás en esta página: https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-administrativa.html

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte.

Mariana Madridreply
octubre 28, 2018 at 03:10 PM

Buenos días. Mi nombre es Mariana Madrid.Fueron enviados en el año 2002 mis papeles y títulos al Ministerio de Educación de España , en Madrid. En el año 2004 me informaron que estaban aprobados mis títulos en el año 2004. Por razones personales no pude regresar a terminar mi homologación y quisiera a tanta distancia como puedo continuar .Desde ya agradecida y en espera de una pronta respuesta favorable saluda atentamente Od .Mariana Madrid -Magister en Salud Pública

Auladentreply
octubre 29, 2018 at 11:10 AM
– In reply to: Mariana Madrid

Buenos días Mariana,

con la información que nos has dado no sabemos muy bien si la resolución dictada por el Ministerio en 2004 fue favorable o favorable condicionada a la superación de formación complementaria. En todo caso, te recomendamos que te dirijas directamente al Ministerio de Educación y Formación Profesional para explicarles tu caso concreto, para que puedan informarte sobre los pasos que debes seguir a partir de este momento. En esta página encontrarás todos los canales a través de los cuáles puedes comunicarte con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Te deseamos mucha suerte.
Un saludo.

Aldoreply
octubre 27, 2018 at 08:10 PM

Hola soy de Peru, quiero homologar mi titulo de odontologo, cuanto tiempo demora aproximadamente todo el proceso?

Auladentreply
octubre 29, 2018 at 11:10 AM
– In reply to: Aldo

Buenos días Aldo,

Cada caso es único, por lo que es difícil dar una cifra. Dependerá de la resolución emitida por el Ministerio; como es lógico, una resolución favorable supondrá un tiempo de espera mucho menor al que supondría una resolución favorable condicionada a la superación de formación complementaria. Hace unos meses el Gobierno del PP reveló que actualmente los trámites han aumentado sus plazos de forma considerable. En concreto, apuntó que “el plazo medio para llevar a cabo dichos procedimientos de homologación oscila entre 12 y 14 meses”, aunque algunos profesionales extranjeros afirman haber tenido que esperar algo más de tiempo.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Maria fernandareply
octubre 26, 2018 at 02:10 PM

Hola. Hace mucho tiempo realice los trámites de convalida mediante el Ministerio de Educacion y por alguna razón no pude inicar el proceso de convalida. Tengo entendido que debo convalidar parcial los estudios. Cual será el procedimiento a seguir. Gracias.

Auladentreply
octubre 29, 2018 at 10:10 AM
– In reply to: Maria fernanda

Buenas tardes Maria Fernanda,
si finalizaste tus estudios oficiales en tu país de origen y quieres ejercer en España puedes optar a la homologación y también a la convalidación de estudios parciales. Si no pudiste finalizarlos y quieres hacerlo en territorio español, solo puedes solicitar la convalidación. El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, señala en el artículo 17 que ‘La convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles parciales corresponde a la Universidad española a la que el interesado haya solicitado dicha convalidación para proseguir sus estudios, de acuerdo con los criterios que fije el Consejo de Universidades’.

Así, el proceso de convalidación puede variar en función de la Universidad en la que se solicite, pero con el objetivo de orientarte un poco te hablaremos de las características del proceso en la Universidad de Barcelona:

Es necesario solicitar la convalidación de asignaturas en el centro donde se imparte la enseñanza de grado y optar a la vía correspondiente de admisión según el número de créditos que finalmente se convaliden. La información sobre la solicitud de convalidación, la documentación a adjuntar y la resolución la encontrarás en el siguiente link .

Esperamos haber aclarado tus dudas,
Un saludo y mucha suerte.

salvador huamanireply
octubre 25, 2018 at 09:10 PM

estoy por homologar mi titulo argentino de odontologo actualmente hay algo q cursar .rendir…»??»»???en otros casos fueposible homologar satisfactoriamente..???? y cuanto hay q pagar de tasas o derechos para homologar en españa
gracias……….

Auladentreply
octubre 26, 2018 at 10:10 AM
– In reply to: salvador huamani

Buenos días Salvador,

Deberás seguir el procedimiento indicado en el apartado ‘Procedimientos, plazos y tasas administrativas’ de este artículo. Cada caso es estudiado de forma individual, pero por norma general para los solicitantes que no provienen de Estados Miembros de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo, o Suiza el resultado de la resolución suele ser favorable condicionado a la superación de formación complementaria. El importe para la tramitación de esta solicitud es de 161,60 €, aunque si el Ministerio establece en la resolución que debes examinarte de una o varias asignaturas, deberás pagar un importe cercano a los 200 € por cada convocatoria de exámenes a la que te presentes (si en una misma convocatoria te examinas de dos o más asignaturas, pagarás esta cantidad aproximada de 200 € por todas, no por cada una de ellas).

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte.

Valeriareply
octubre 25, 2018 at 08:10 PM

Hola soy de argentina y queria saber que trámite debo realizar para hacer la homologación de mi titulo? Ademas saber si generalmente permiten la homologación facil o si es complejo conseguirla? De casualidad saben si te obligan a hacer mas estudios cuando sos de argentina?

Auladentreply
octubre 26, 2018 at 09:10 AM
– In reply to: Valeria

Buenos días Valeria,

el procedimiento que debes seguir para homologar tu titulación es el detallado en el apartado ‘Procedimientos, plazos y tasas administrativas’ del artículo. Cada caso es estudiado de forma individual, pero por norma general para los solicitantes que no provienen de Estados Miembros de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo, o Suiza el resultado de la resolución suele ser favorable condicionado a la superación de formación complementaria. En relación a tu última pregunta, es muy relativo. Quizá un solicitante de tu misma nacionalidad debe cursar menos asignaturas que tú u otras totalmente distintas a las indicadas en tu resolución. Depende de la Universidad en la que hayas cursado tus estudios, el año en el que lo hicieras (debido a similitudes entre los planes de estudio de la titulación argentina y la española), etc.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo y mucha suerte.

Tatianareply
octubre 25, 2018 at 07:10 PM

Saludos, seria tan amable de explicarme como debo hacer para homologar mi titulo de Odontologa y de Magister en Docencia para la Educación Superior, soy venezolana, agradecida.

Auladentreply
octubre 26, 2018 at 09:10 AM
– In reply to: Tatiana

Buenos días Tatiana,

para homologar tu titulación deberás seguir los pasos indicados en el apartado ‘Procedimientos, plazos y tasas administrativas’. En el siguiente link encontrarás todos los canales para comunicarte con el Ministerio de Educación y Formación Profesional si tienes alguna duda sobre el proceso.

Respecto a la homologación del máster, si es una titulación oficial en esta guía sobre procedimientos de homologación y equivalencia explican cuál es el procedimiento a seguir (tu caso sería el CASO 1). Si por el contrario se trata de una titulación propia, puedes adjuntar la documentación que la acredite a la solicitud de homologación del Grado, puesto que aunque el máster no pueda ser homologado, si puede favorecerte en la resolución.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo.

Isaidireply
octubre 24, 2018 at 01:10 PM

Hola yo soy odontología cubana y ya envíe mis documentos a la subdelegación pero quisiera saber si luego que te llega la resolución con las asignaturas a examinar.se demora mucho que te den el resultado y poder ejercer.que proceso viene luego que te llega la resolución y que tiempo demora aproximadamente .gracias.

Auladentreply
octubre 29, 2018 at 05:10 PM
– In reply to: Isaidi

Buenas tardes Isaidi,

después de recibir la resolución favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberás empezar a estudiar para examinarte en las convocatorias que tienen lugar dos veces al año (aproximadamente cada seis meses). Una vez superes estos exámenes, la Universidad en la que te hayas examinado emitirá un acta que deberás hacer llegar al Ministerio con el objetivo de que este emita una resolución aprobando la homologación del título. Cuando tengas este documento ya podrás colegiarte y ejercer en España.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un saludo y mucha suerte.

Macarenareply
octubre 23, 2018 at 05:10 PM

Hola! Tengo varias preguntas que alomejor aquí me pueden contestar. Mi novio se graduó en Odontología en la Universidad de Trípoli (Libia). Ahora mismo está cursando un programa de Máster y Doctorado en la Universidad de Boston (EEUU). Ahí esta haciendo la residencia requerida para trabajar en EEUU, al mismo tiempo que estudiando diversas asignaturas de odontología estética y los últimos dos años serán haciendo trabajo de laboratorio. Pensando que en un futuro venga a España (yo soy ciudadana española) y pueda ejercer de dentista, ¿cuánto tiempo tardaría en obtener la homologación? ¿se evalúa más positivamente tener Máster y Doctorado de EEUU? ¿afecta esto de alguna manera al tiempo y espera para la homologación? ¿tendría que realizar algún tipo de exámen/prueba habiendo cursado estudios de PhD en EEUU? Muchas gracias de antemano! Cualquier ayuda es bienvenida!

Auladentreply
octubre 29, 2018 at 05:10 PM
– In reply to: Macarena

Buenas tardes Macarena,

el caso de tu pareja es bastante concreto, por lo que te sugerimos que consultes cada una de tus dudas al Ministerio a través de cualquiera de los canales que encontrarás en esta página: https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/informacion-administrativa.html

Cada caso será evaluado de forma individual y el proceso de homologación se alargará más o menos en función de las compatibilidades entre los planes de estudios de las universidades (el de la Universidad donde él haya cursado la carrera y el oficial en España). En la solicitud para homologar la titulación de Odontología tan solo son requeridos aquellos documentos que acrediten que el solicitante ha cursado la titulación obteniendo los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer en España. Los estudios adicionales pueden ayudar en el proceso, pero no son determinantes.

En relación al tiempo de espera, hace unos meses el Gobierno del PP declaró que en la actualidad los procedimientos de homologación tenían una duración media de entre 12 y 14 meses; no obstante algunos profesionales del sector afirman que el proceso puede alargarse incluso hasta los 24 meses. Como ya te hemos comentado, esto dependerá del expediente de tu pareja; existe la posibilidad de que tramite la solicitud y el Ministerio dicte resolución favorable directamente. En este caso el proceso tan solo duraría alrededor de medio año.

Esperamos haberte ayudado.
Un saludo Macarena.

Juan C.reply
octubre 22, 2018 at 11:10 AM

Buenos dias. Radico en Madrid y Tengo el tramite de homologacion aprobado que ya caduco el tiempo estipulado . Por motivos varios no alcance a cubrir las materias que me indicaban . Tengo que volver a empezar todo el tramite desde el inicio? Pues quiero retomar la homologacion y presentarme a los examenes.

Auladentreply
octubre 22, 2018 at 11:10 AM
– In reply to: Juan C.

Buenas tardes Juan C.,

¿Te refieres a que el Ministerio dictó resolución favorable condicionada a la superación de formación complementaria, debías superar ciertas asignaturas y en el período de 6 años no has podido superarlas? Si es así, los apartados 5 y 6 del artículo 16 hacen referencia a tu situación:

5. Cuando el interesado no supere los requisitos formativos complementarios exigidos en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese momento, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.

6. En ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, incluso en el supuesto de que la resolución de homologación condicionada haya perdido su eficacia al no haberse superado los requisitos formativos complementarios en el plazo de seis años establecido en párrafo anterior.

Si hemos entendido bien tu caso, en este momento optarías únicamente a la convalidación de estudios parciales, por lo que deberías cursar los últimos cursos del Grado en España.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo.

Danielareply
octubre 22, 2018 at 04:10 AM

Hola ! Segun el nuevo acuerdo mutuo de titulos profesionalea entre España y Chile, cuales son las facilidades de homologacion de la carrera de Odontologia obtenida en Chile. Gracias.

Auladentreply
octubre 22, 2018 at 10:10 AM
– In reply to: Daniela

Buenos días Daniela,

en España tendrán validez todos aquellos títulos obtenidos en universidades chilenas con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la República de Chile. Además, será necesaria la acreditación o verificación del Consejo de Universidades e informe de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) o de las agencias evaluadoras dependientes de las Comunidades Autónomas habilitadas por la normativa española.

Ten en cuenta que el acuerdo señala que ‘En el caso de títulos que estén vinculados al ejercicio de profesiones reguladas, será necesario cumplir además con los requisitos que cada país exige a sus respectivos títulos oficiales, incluidos los no académicos, de acuerdo con las normas legales aplicables a cada profesión’.

El objetivo del acuerdo es establecer mecanismos ágiles de mutuo reconocimiento de títulos académicos de educación superior universitaria, por lo que se presupone que el procedimiento, aunque no suponga el reconocimiento automático (cada caso debe ser valorado de forma individual), sí será más rápido y sencillo que el procedimiento de homologación estándar.

Sentimos no poder darte más información, el acuerdo es muy reciente y habrá que esperar a saber si realmente supone una ventaja para los solicitantes chilenos. Te agradeceríamos que compartieras con nosotros cualquier aspecto relacionado con el desarrollo de tu proceso de homologación, de esta forma podrás ayudar a otros solicitantes que se encuentren en tu misma situación.

Gracias por contactar con nosotros y mucha suerte con la homologación.

Blancareply
octubre 18, 2018 at 04:10 PM

Hola soy una odontologa peruana y me interesa empezar el proceso de homologacion en España , desde hace casi 7 años vivo en Austria y he Estado realizando cursos de post- grado ojo no master no especializacion solo Curriculum en Alemania. Estos cursos podrian complementar en la homologacion, ya que tendria que traducirlos
?

Auladentreply
octubre 19, 2018 at 09:10 AM
– In reply to: Blanca

Buenos días Blanca,

El primer apartado del artículo 2 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, dice lo siguiente: este real decreto se aplicará a los títulos de educación superior expedidos por un Universidad o Institución de educación superior extranjera reconocida de forma oficial, que respondan a enseñanzas que formen parte de un programa oficial.

Los títulos propios expedidos por las universidades no pueden ser homologados en otros países, aunque sí resultará muy útil que los incluyas en tu solicitud de homologación, pues esto puede suponer que debas examinarte de menos materias si la ANECA se pronuncia en sentido favorable condicionado a la superación de formación complementaria.

Esperamos haber resuelto tus dudas.
Un saludo y mucha suerte Blanca.

Katherinereply
octubre 16, 2018 at 12:10 PM

Buenas tardes ayer metí mis papeles pata homologar se que tardaran mucho según leo, he leído en unos de los comentarios que convalidar tarda menos pero no se cual es la diferencia entre una y otra a mi ni me explicaron nada en el Ministerio sobre convalidación me podría decir cual es la diferencia y si puedo realizarla aun haya metido los papeles para homologación??????? Puedo hacer un Master mientras espero????
Muchísimas gracias de antemano estoy muy pérdida

Auladentreply
octubre 17, 2018 at 09:10 AM
– In reply to: Katherine

Buenos días Katherine,

El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, define la homologación como el reconocimiento oficial de la formación superada para la obtención de un título extranjero, equiparable a la exigida para la obtención de un título español que habilite para el ejercicio de una profesión regulada. La convalidación, en cambio, es el reconocimiento oficial, a efectos académicos, de la validez de estudios superiores realizados en el extranjero, hayan finalizado o no con la obtención de un título, respecto de estudios universitarios españoles que permitan proseguir dichos estudios en una universidad española.
Debes tener en cuenta que el Real Decreto contempla la convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles parciales, por lo que solicitarla supondría que deberías cursar los dos últimos años del Grado en España.
Respecto a la pregunta de si puedes solicitar la convalidación habiendo solicitado ya la homologación, la respuesta es no. Ambas opciones no pueden solicitarse simultáneamente. No obstante, si tu solicitud de homologación fuera denegada o si no superaras los requisitos formativos complementarios exigidos (resolución favorable condicionada) en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perdería su eficacia y a partir de ese momento podrías solicitar la convalidación por estudios parciales.

En relación a la pregunta del máster, es posible realizarlo siempre y cuando cuentes con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quieras continuar tus estudios. Te recomendamos que contactes directamente con la universidad para que puedan informarte de las condiciones específicas de acceso.

Esperamos haber aclarado tus dudas,

Un saludo y mucha suerte.

Anniareply
octubre 15, 2018 at 01:10 PM

Buenas tarde. Yo estoy haciendo una pregunta por mi novio que es Cubano y es odontologo. Yo soy ciudadana Noruega. Me pregunto si el viviendo aquí en Noruega conmigo y casado puede solicitar para revalidar su título en españa? Y si es posible que el dándome la autorización, y estando en Cuba yo puedo solicitar por el? Aunque el no sea todavía ciudadano Noruego?

Auladentreply
octubre 15, 2018 at 02:10 PM
– In reply to: Annia

Buenas tardes Annia,

lo que importa en este caso no es la ciudadanía del solicitante, sino el país en el que haya cursado sus estudios universitarios. El objetivo de la homologación es certificar que el solicitante posee los conocimientos y competencias necesarios para ejercer la profesión en España y para esto es necesario comparar minuciosamente el plan de estudios de la carrera de Odontología en Cuba (en este caso) con el plan de estudios del Grado en Odontología en España. Si en lugar de estudiar en Cuba, lo hubiese hecho en algún país perteneciente a la Unión Europea, el solicitante tendría derecho al reconocimiento automático de cualificaciones profesionales regulado por la Directiva 2005/36/CE.

En relación a tu segunda pregunta, el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, señala en el Artículo 8, Iniciación del procedimiento, que este se iniciará mediante solicitud del interesado, dirigida al titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, presentada en cualquiera de los lugares a que hace referencia el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre […]. La solicitud también podrá presentarse por vía electrónica en el Registro electrónico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con lo previsto en la normativa que regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

El plazo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de seis meses mínimo, aunque nos consta que en algunos casos el proceso se alarga bastante más.

En el momento en el que la credencial esté disponible, se le notificará al estudiante, mediante correo electrónico dirigido a la dirección indicada en la solicitud. La legislación vigente (art. 6, apartado 1 y 2 de la Orden Ministerial de 8 de julio de 1988, BOE de 13 de julio del 88) prevé las siguientes modalidades de entrega del título:

– Lo puede recoger el interesado, previa presentación del Documento de Identidad original.
El interesado puede autorizar a otra persona, mediante poder notarial.
– Puede solicitar su envío a las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, Embajadas o Consulados Generales más próximas a su lugar de residencia. El envío se realizará por correo postal certificado. Si elige esta opción el estudiante asumirá los riesgos por pérdida que se pueda ocasionar, asumiendo en su caso, las tasas de reimpresión.

– El envío del título devenga la tasa que, al efecto, contempla la Ley 7/2014, de 22 de diciembre de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización DOCV 20/09/2018

·Envíos con destino España: 15 euros,

·Envíos con destino Europa: 30 euros,

·Envíos con destino otros países: 50 euros.

Espereamos haber resuelto tus dudas.
Un saludo Annia

Brunoreply
octubre 15, 2018 at 04:10 AM

Hola una pregunta siendo ciudadano español que realizó sus estudios universitarios en Argentina.como se procederá la homologación del título de odontología. Gracias

Auladentreply
octubre 15, 2018 at 12:10 PM
– In reply to: Bruno

Buenas tardes Bruno,

si realizaste tus estudios en Argentina, deberás realizar el mismo proceso que cualquier ciudadano que provenga de un país extracomunitario aunque tengas la ciudadanía española, ya que lo que cuenta en este caso es la disparidad entre los conocimientos y competencias adquiridos en la universidad en la que estudiaste en Argentina y los que adquieren los estudiantes que cursan el Grado en España.

Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Andreareply
octubre 13, 2018 at 03:10 PM

Hola, soy odontologa graduada en Colombia y tengo varias dudas, ¿En qué casos la respuesta es desfavorable? En caso de que sea favorable condicionado a la superación de formación complementaria ¿Debo buscar la Universidad para ver las materias y de esta manera puedo/debo solicitar la visa de estudio?

Auladentreply
octubre 15, 2018 at 12:10 PM
– In reply to: Andrea

Buenas tardes Andrea,

Aunque no se trata de algo muy común, puede darse el caso de que la ANECA se pronuncie en sentido desfavorable si considera que los estudios cursados por el solicitante son sustancialmente diferentes a aquellos para los que se solicita la homologación. Todos los casos son evaluados de forma individual, dependerá de la ciudad y la Universidad en la que hayas estudiado, de la persona que analice tu solicitud, etc. pero lo más probable, siendo Colombia un país extracomunitario, es que tu resolución sea favorable condicionada a la superación de formación complementaria. En este caso, el Ministerio indicará en la resolución dictada a partir del informe de la ANECA cuáles son tus carencias formativas y de qué asignaturas del plan de estudios del Grado en Odontología en España deberás examinarte. En ese momento podrás inscribirte en la Universidad que prefieras.

Esperamos haber resuelto tus dudas,

Un saludo y mucha suerte.

Gabrielareply
octubre 09, 2018 at 12:10 AM

Buenas, en mi caso tengo algunas dudas. Soy cubana, pero cuento con ciudadanía española.Soy graduada de odontología, los trámites serían los mismos, pero quisiera saber si existe otra vía de estudio, donde esas asignaturas que me enfrentaría, las pudiera cursar y que no sea a través de un examen?

Auladentreply
octubre 09, 2018 at 02:10 PM
– In reply to: Gabriela

Buenas tardes Gabriela,

existe la vía de la convalidación, que supondría el reconocimiento oficial de la validez de tus estudios superiores respecto de estudios universitarios españoles parciales que permitan proseguir dichos estudios en una universidad española. Aunque normalmente las personas que ya han obtenido la titulación en su país de origen solicitan la homologación (mucho más asequible económicamente), otras optan por esta vía ya que en ocasiones puede llegar a ser incluso más rápida que la homologación. Si te planteas ambas opciones, debes saber que no pueden solicitarse simultáneamente. Sin embargo, si, por ejemplo, te decantaras por la homologación, y no superaras los requisitos formativos exigidos por el Ministerio en el plazo de seis años (a contar desde la notificación de la resolución la homologación condicionada), esta perdería su eficacia y a partir de ese momento sí podrías solicitar la convalidación por estudios parciales.

Esperamos haberte ayudado.

¡Un saludo!

Vanessa Baldelomarreply
octubre 07, 2018 at 11:10 AM

Hola, el 17 de julio del 2017 metí los documentos para la homologacion, en mayo me pidieron un par de documentos que presente sin sellar, los presente en junio y hace una semana me acerqué al ministerio porque no tengo respuesta todavia, me dijeron que estaba en la etapa final. A que se refiere eso? Estoy en este proceso de espera mas de un año y recien esta en la etapa final?

Auladentreply
octubre 09, 2018 at 01:10 PM
– In reply to: Vanessa Baldelomar

Buenas tardes Vanessa,

Entendemos que si no habías presentado toda la documentación necesaria (compulsada) hasta el pasado mes de junio, esta etapa final se referirá a que en breve la ANECA realizará el informe motivado en el que se pronunciará en sentido favorable, favorable condicionado a la superación de formación complementaria, o desfavorable, y, posteriormente, el Ministerio dictará resolución. En el caso de que esta resolución señale que tienes carencias formativas, deberá indicar cuáles son, así como los aspectos sobre los que tratarán los complementos de formación.

Esperamos haberte ayudado,

¡Un saludo y mucha suerte!

Yoselinreply
octubre 05, 2018 at 10:10 PM

Buenas tardes.
Como consulta, soy odontologa graduada en Honduras, deseo continuar mi master en España, debo homologar mi título antes ?

Auladentreply
octubre 08, 2018 at 08:10 AM
– In reply to: Yoselin

Buenos días,

no es necesario, es posible realizar un máster siempre y cuando cuentes con la resolución favorable de autorización de la universidad en la que quieras continuar tus estudios. Te recomendamos que contactes directamente con la universidad para que puedan informarte de las condiciones específicas de acceso.

Un saludo.

Jaimereply
octubre 02, 2018 at 11:10 AM

Para los que intenten homologar un titulo universitario de terceros paises en España que sepan que despues de traspasar la barrera documental deberan esperar más de tres años para que ANECA de un dictamen esto lo aclaro porque en muchos que no en todos los casos un proceso de convalidfación en busca del sueño Español en realidad es una autentica pesadilla.

Julioreply
octubre 01, 2018 at 09:10 AM

Buenos días Auladent , entiendo que el primer paso es enviar los documentos al Ministerio de educación de España desde otro país, sea vía virtual.Y sean ellos quienes evalúen si debo asistir a una universidad para homologar mi título o no. Qué tiempo de respuesta da el Ministerio de educación?. Es recomendable pueda hacer el trámite un familiar desde España?. Quedo atento.

Auladentreply
octubre 03, 2018 at 11:10 AM
– In reply to: Julio

Buenos días Julio,

El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, señala en el Artículo 8, Iniciación del procedimiento, que este se iniciará mediante solicitud del interesado, dirigida al titular del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, presentada en cualquiera de los lugares a que hace referencia el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre […]. La solicitud también podrá presentarse por vía electrónica en el Registro electrónico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de acuerdo con lo previsto en la normativa que regula el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

El plazo para resolver y notificar la resolución del procedimiento será de seis meses mínimo, aunque nos consta que en algunos casos el proceso se alarga bastante más.

En el momento en el que la credencial esté disponible, se le notificará al estudiante, mediante correo electrónico dirigido a la dirección indicada en la solicitud. La legislación vigente (art. 6, apartado 1 y 2 de la Orden Ministerial de 8 de julio de 1988, BOE de 13 de julio del 88) prevé las siguientes modalidades de entrega del título:

– Lo puede recoger el interesado, previa presentación del Documento de Identidad original.
El interesado puede autorizar a otra persona, mediante poder notarial.
– Puede solicitar su envío a las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, Embajadas o Consulados Generales más próximas a su lugar de residencia. El envío se realizará por correo postal certificado. Si elige esta opción el estudiante asumirá los riesgos por pérdida que se pueda ocasionar, asumiendo en su caso, las tasas de reimpresión.

– El envío del título devenga la tasa que, al efecto, contempla la Ley 7/2014, de 22 de diciembre de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera, y de Organización DOCV 20/09/2018

·Envíos con destino España: 15 euros,

·Envíos con destino Europa: 30 euros,

·Envíos con destino otros países: 50 euros.

Espereamos haber resuelto tus dudas.
Un saludo y mucha suerte.

Maricelyn Rodulforeply
septiembre 30, 2018 at 01:09 PM

Buen dia, las copias compulsadas donde se certifican? Es decir, donde llevo las copias de los originales para compulsa? Gracias

Auladentreply
octubre 01, 2018 at 08:10 AM
– In reply to: Maricelyn Rodulfo

Buenos días,

El segundo apartado del artículo 5 de la Orden ECD/2654/2015 señala que las copias compulsadas se obtendrán en la misma oficina de registro en la que el interesado presente su solicitud. Será necesario aportar, junto con cada documento original, una fotocopia del mismo. La oficina de registro realizará el cotejo de los documentos y copias, comprobando la identidad de sus contenidos, devolverá los documentos originales al interesado y unirá las copias a la solicitud, una vez diligenciadas con un sello o acreditación de compulsa.

Las solicitudes y escritos podrán presentarse en cualquiera de las dependencias contempladas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas –> Consulta las oficinas de registro

Esperamos haber resuelto tu duda.

¡Un saludo y mucha suerte!

Naydi Vazquezreply
septiembre 27, 2018 at 11:09 PM

Buenas, en el caso de los que nos hemos graduado en Cuba, tenemos que realizar este examen y/o volver tomar otras asignaturas?

Auladentreply
septiembre 28, 2018 at 07:09 AM
– In reply to: Naydi Vazquez

Buenos días Naydi,

En el caso de que el informe emitido por la ANECA sea favorable condicionado a la superación de formación complementaria, deberás examinarte de la/s asignatura/s que te indiquen en España. En tu expediente constará qué carencias formativas tienes respecto a los alumnos graduados en las universidades españolas (a causa de la diferencia entre los planes de estudio de la carrera de Odontología en Cuba y España) y el nombre de la/s asignatura/s qué debes cursar en la universidad española de tu elección. Quizá en Cuba haya alguna asignatura que, desde tu punta de vista, cubra los requisitos formativos que se te exigen, pero ten en cuenta que siempre habrá diferencias en el temario y esto imposibilita la equiparación desde un punto legal.

Esperamos haberte ayudado,

¡Un saludo y mucha suerte!

Jennyreply
septiembre 26, 2018 at 03:09 PM

Buenos días, cuando se refiere a documento compulsado se refiere al sello que ponen a las copias simples de los documentos (certificados de estudios etc) tras verificarlo con los originales, verdad?. O se dejan los originales?

Auladentreply
septiembre 27, 2018 at 07:09 AM
– In reply to: Jenny

Buenos días Jenny,

efectivamente, se trata de copias compulsadas de los documentos oficiales (estos últimos deben presentarse siempre para certificar la veracidad de los documentos, pero jamás debes entregarlos).

Marianareply
septiembre 24, 2018 at 05:09 PM

Hola, de lo leído anteriormente veo que hay posibilidades de que el resultado sea favorable y por tanto no se rinde examen….podrían darme ejemplos de países que hayan podido homologar favorablemente?

Auladentreply
septiembre 25, 2018 at 08:09 AM
– In reply to: Mariana

Buenos días Mariana,

el expediente de cada solicitante se evalúa de forma individualizada; como ya sabrás, pueden existir diferencias entre los informes de dos solicitantes del mismo país tan solo por haber cursado los estudios de odontología en universidades o en años distintos. No obstante, los odontólogos que provengan de algún país de la Unión Europea sí tienen ventajas respecto a los profesionales extracomunitarios gracias al sistema de reconocimiento automático de cualificaciones profesionales regulado por la Directiva 2005/36/CE.

Esperamos que esta información responda a tu pregunta.

Un saludo.

Vanereply
septiembre 18, 2018 at 06:09 PM

Hola, el documento de competencia lingüística lo solicitan si vienes de un país donde no se hable español o donde este no sea lengua oficial ?

Auladentreply
septiembre 19, 2018 at 08:09 AM
– In reply to: Vane

Buenos días,

El apartado 2 del artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre especifica que no se exigirá aportación de ningún documento de los referidos en el apartado 1 a los solicitantes de homologación nacionales de Estados cuya lengua oficial sea el castellano.
Así pues, si el solicitante viniese de un país en el que no se hablase español o en el que este no fuera reconocido como lengua oficial, debería aportar alguno de los siguientes documentos:

a) «Diploma de español como lengua extranjera» (DELE), nivel B2, o superior, expedido conforme lo previsto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los «diplomas de español como lengua extranjera (DELE)».

b) Certificado oficial de nivel avanzado (nivel B2) de español para extranjeros, expedido conforme a lo previsto en el artículo 61 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

c) Certificado de Aptitud en español para extranjeros expedido por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

d) Certificado expedido por el Centro donde se cursaron los estudios conducentes al título cuya homologación se pretende, en el que conste que, al menos, el 75% de la formación fue cursada en castellano.

e) Certificado de que la formación previa al acceso a los estudios superiores fue cursada en castellano.

Esperamos haberte ayudado,

¡Un saludo!

Evelyn Mreply
septiembre 06, 2018 at 05:09 AM

Buen dia, cual es el promedio minimo para que te puedan homologar el titulo?

Auladentreply
septiembre 06, 2018 at 08:09 AM
– In reply to: Evelyn M

Buenos días Evelyn, en la Orden CIN/2136/2008, de 3 de julio, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dentista tan solo se especifican las competencias que los estudiantes deben adquirir y los módulos que deberá incluir el plan de estudios (páginas 4, 5 y 6 de la Orden). Tal y como apuntamos en el artículo, en la copia compulsada que debes entregar de la certificación académica de los estudios realizados deben constar la duración oficial (en años académicos) del plan de estudios, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas (en horas o en créditos ECTS); no consta una nota mínima que deba superarse en cada asignatura.

Esperamos haberte ayudado. ¡Un saludo Evelyn!

Cecilia Isturizreply
agosto 28, 2018 at 09:08 AM

Buenos días, como se obtiene el Documento que demuestre la competencia lingüística necesaria para el ejercicio de la profesión en España?

Auladentreply
agosto 29, 2018 at 09:08 AM
– In reply to: Cecilia Isturiz

Buenos días Cecilia,

existen varias opciones para obtener este documento. En el artículo 17 de la Orden ECD/2654/2015, de 3 de diciembre encontrarás todas los procedimientos a seguir para obtenerlo.

¡Suerte con la homologación!

Leave a reply