Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
niños voluntariado sanitario internacional

Voluntariado sanitario en España. Proyectos de odontología solidaria

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

El informe sobre la acción voluntaria en nuestro país, publicado recientemente por la Plataforma del Voluntariado de España, señala que el 6,2 % de la población mayor de 14 años participa como voluntaria, lo que se traduce en, aproximadamente, dos millones y medio de personas. De los 12 ámbitos de colaboración que se contemplan en el informe, el voluntariado sanitario es el cuarto con más voluntarios -un 11,7 % del total; unas 292.000 personas-. Esta cifra dista bastante de la registrada en el ámbito del voluntariado social, que ocupa la primera posición con un porcentaje de voluntarios del 50,8 %.

Perfil del voluntario. Todos los ámbitos vs. voluntariado sanitario

A nivel general, la tasa de voluntariado femenino es mayor que la masculina (un 7 % frente a un 5,4 %). En el ámbito del voluntariado sanitario se observa la misma tendencia (13,1 % de mujeres voluntarias frente a 9,8 % de hombres).

En relación a la edad, el análisis global señala que el porcentaje de voluntarios es más elevado entre los 25 y los 44 años, así como entre los 55 y los 65 (alrededor del 7,5 %). En el ámbito sociosanitario, en cambio, la mayor parte del porcentaje de voluntarios se concentra en el grupo de edad comprendido entre los 25 y los 34 años (un 23,4 %).

El nivel de estudios y el estatus socioeconómico de los voluntarios son dos factores con una incidencia significativa en la elaboración del perfil del voluntariado. En ambos casos, a mayor nivel, mayor porcentaje de personas voluntarias.

Colaborar como odontólogo

El informe sobre la acción voluntaria en España señala que la colaboración con las ONG es una práctica instalada en la población española y que el voluntariado dentro de ella se mantiene con cierta estabilidad. El número de asociaciones activas en España está creciendo a un ritmo vertiginoso. Según datos del Ministerio del Interior, en 2004 había 25.277 asociaciones; en 2017 ya eran más del doble: 54.229.

En este periodo, el ámbito odontológico también ha registrado un aumento considerable de organizaciones cuyo objetivo es atender la salud bucodental de las personas en situación de vulnerabilidad.

Si estás interesado en realizar un voluntariado en odontología tanto en España como en distintos países de África, Asia, Centroamérica y Sudamérica, echa un vistazo a los programas de voluntariado sanitario de las siguientes ONG:

  • Acción Planetaria: proyectos en Perú, La India, Sierra Leona y Clínica Solidaria en Barcelona.
  • Dentistas Sin Fronteras: programas en Nicaragua, La India, República Dominicana – Haití y Senegal.
  • Dentistas Sin Límites: proyectos en Gambia, Guatemala y Namibia.
  • Fundación Odontología Social: proyectos internacionales en República Dominicana y México. Clínicas solidarias en Sevilla y Melilla (CETI). Unidad móvil (proyectos educativos en Sevilla, Ceuta y Huelva).
  • Odontología Solidaria: cooperación internacional en Marruecos, Sierra Leona y Mozambique. Clínicas solidarias en A Coruña, Albacete, Fuengirola, Granollers, Madrid, Valencia y Zaragoza.
  • Smiles: proyecto dental en la isla de Santo Antão (Cabo verde).
  • SOS Odontología Social: proyectos internacionales en la India y en Kenia. En España: clínica solidaria en Valencia, escuela de salud bucodental para mujeres maltratadas y niños en riesgo de exclusión y formación en higiene oral para niños en diez colegios de Valencia.
  • Zerca y Lejos: proyecto de voluntariado de odontología en Camerún.

Comparte tus ideas