Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
Requisitos y procedimientos para la convalidación de estudios de odontología en España

¿En qué consiste la convalidación de estudios y en qué casos puede solicitarse?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,33 de 5)
Cargando...

La convalidación de estudios de odontología es el reconocimiento oficial, a efectos académicos, de la validez de estudios superiores de odontología realizados en el extranjero, hayan finalizado o no con la obtención de un título, respecto de estudios universitarios españoles parciales.

Diferencia entre homologación y convalidación de estudios de odontología

La homologación de estudios universitarios supone el reconocimiento oficial de una formación superada para la obtención del título de odontología en el extranjero, así como la equiparación a la formación exigida para la obtención del Grado en Odontología español que habilita para ejercer la profesión regulada de dentista en España. En otras palabras, el proceso de homologación permite a odontólogos de otros países validar su titulación en España para poder colegiarse y ejercer en el país.

Así pues, la diferencia más significativa entre la homologación y la convalidación de estudios es que la primera otorga el derecho a ejercer en España y la segunda tan solo a continuar los estudios superiores en la universidad española escogida por el estudiante extranjero.

Normativa para la convalidación de estudios odontológicos en España

Tanto la homologación como la convalidación de estudios extranjeros están reguladas por el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, formulado con el objetivo de establecer los requisitos y procedimientos legales para estas acciones después de la adaptación del sistema universitario español al Espacio Europeo de Educación Superior en el año 2007.

Ámbito de aplicación

La convalidación de estudios universitarios extranjeros en España se aplica a los estudios de educación superior de carácter oficial de una Universidad o Institución de educación superior extranjera reconocida de forma oficial. Puede solicitarse la convalidación en varios supuestos:

  • Cuando el solicitante no haya finalizado en su país de origen los estudios que dan acceso a la profesión de dentista.
  • Cuando el solicitante haya obtenido la titulación extranjera que da acceso a la profesión de dentista. En este caso el estudiante puede optar también por la homologación. Es necesario señalar que ambas posibilidades no pueden solicitarse a la vez.
  • Cuando el interesado haya solicitado la homologación y ésta haya sido denegada, siempre y cuando no se deba a:
    • Que los estudios carezcan de validez académica oficial en el país de origen o que los centros que los acreditan carezcan de la autorización para impartir tales enseñanzas.
    • Que los estudios ya hayan sido homologados o convalidados en España.
    • Que se pretendan convalidar títulos obtenidos por reconocimiento de ejercicio profesional en un porcentaje superior al 15% del total del plan de estudios.
  • Cuando la homologación condicionada del interesado haya perdido su eficacia. Este caso se da cuando una persona solicita la homologación de un título, obtiene una resolución favorable condicionada a la superación de requisitos formativos complementarios y no los supera en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución (cuatro años si se solicitó la homologación cuando aún estaba vigente el Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero).

Procedimiento a seguir para convalidar estudios extranjeros en España

La convalidación de estudios extranjeros por estudios universitarios españoles parciales compete a la Universidad española que el interesado haya escogido para proseguir sus estudios, de acuerdo con los criterios fijados por el Consejo de Universidades.

En los siguientes enlaces pueden consultarse los procedimientos que deben llevarse a cabo para obtener la convalidación parcial de los estudios de odontología en las universidades públicas españolas que los imparten, así como en algunas privadas:

Universidades públicas:

Convalidación en la Universidad de Barcelona
Convalidación en la Universidad Complutense de Madrid
Convalidación en la Universidad de Granada
Convalidación en la Universidad de Murcia
Convalidación en la Universidad de Oviedo
Convalidación en la Universidad del País Vasco
Convalidación en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
Convalidación en la Universidad de Salamanca
Convalidación en la Universidad de Santiago de Compostela
Convalidación en la Universidad de Sevilla
Convalidación en la Universidad de Valencia
Convalidación en la Universidad de Zaragoza

Universidades privadas:

Convalidación en Adema, Escuela Universitaria de Odontología (Mallorca)
Convalidación en la Universidad Alfonso X el Sabio (Madrid)
Convalidación en la Universidad Católica San Antonio de Murcia
Convalidación en la Universidad Fernando Pessoa – Canarias
Convalidación en la Universidad Internacional de Cataluña

40 Comments

Join the discussion and tell us your opinion.

NARJESSreply
septiembre 10, 2019 at 09:09 AM

Buenos dias, soy odontologa Argelina residente en Espana, en Madrid , despuès de haber leido sus postes y otros , he elegido toamr la via de la convalidacion , me diriji a la facultad de odontologia de Complutense, y ahi fue la gran sorpresa, segun la secretaria, deberia -antes te todo-apuntarme a las pruebas de competencias especificas(PCE), cuya realizacion se solicita de febrero hasta mayo, para poder pasar los examenes a los finales del mes de Mayo. Para poder participar al proceso de admision a la facultad hay que aprobar al menos 4 asignaturas : biologia, fisica, quimica, matematicas. En breve, volvi totalmente desanimada, pensando a la «obligacion» de pasar el bachillerato de nuevo,(despues que un organismo llamado UNEDasiss haya evaluado y validado tu expediente academico),y cursar dos anos mas. Mi pregunta es la siguiente: ese proceso es propio de la Complutense, o es lo mismo para toda las demas facultades de odontologia en Espana ? Gracias.

Auladentreply
septiembre 23, 2019 at 04:09 PM
– In reply to: NARJESS

Buenas tardes Narjess,

En el artículo 30 del R.D. 412/2014, de 6 de junio, se especifica lo siguiente:

1. Las solicitudes de plaza de estudiantes con estudios universitarios extranjeros parciales o totales que no hayan obtenido la homologación o equivalencia de sus títulos, diplomas o estudios en España se resolverán por el Rector de la Universidad, de acuerdo con las siguientes reglas:
a) Las solicitudes de plaza de estudiantes con estudios universitarios extranjeros a los que se reconozca un mínimo de 30 créditos ECTS serán resueltas por el Rector de la Universidad, que actuará de acuerdo con los criterios que establezca el Consejo de Gobierno que, en todo caso, tendrán en cuenta el expediente universitario.
b) Las asignaturas reconocidas tendrán la equivalencia en puntos correspondiente a la calificación obtenida en el centro de procedencia, de conformidad con las equivalencias que se establezcan por el Ministro de Educación, Cultura y Deporte entre las calificaciones de dichos sistemas extranjeros y las propias del Sistema Educativo Español; el reconocimiento de créditos ECTS en que no exista calificación no se tendrá en cuenta a los efectos de ponderación.
Los estudiantes que no obtengan reconocimiento de al menos 30 créditos ECTS podrán acceder a la universidad española según lo establecido en este real decreto.

Si, por ejemplo, accedes a la página de Admisión a estudios de Grado con estudios universitarios iniciados en el extranjero de la UB, podrás ver cuáles son los pasos a seguir según si te convalidan más de 30 créditos, menos de 30 créditos o ningún crédito. En ningún caso se especifica que deban realizarse las PCE para acceder al Grado si te convalidan asignaturas.

Te recomendamos que te pongas en contacto con otras universidades para que puedan informarte sobre las condiciones de acceso. Te agradeceremos que, una vez lo hagas, nos informes de su respuesta para poder ayudar en un futuro a otras personas que se encuentren en tu situación.

Mucha suerte en el proceso,
Un cordial saludo.

Francereply
agosto 25, 2019 at 07:08 PM

Buenas tardes,
Recien solicite una cita previa para presentar la solicitud de Homologacion de mi titulo de Odontologo de Venezuela en España pero dice que si tiene mas de 6 años se debe presentar una certificacion de ejercicio profesional al menos en los ultimos 5 años, yo obtuve mi titulo en el 2012 y ejercí 1 año y 6 meses y en el 2014 tuve que emigrar y pude trabajar de asistente dental, tendra solucion el hecho que no tengo los 3 anos de ejercicio profesional como Odontólogo? Hice residencia y diplomados en Ortodoncia y Endodoncia.
Agradezco su respuesta y ayuda,
Saludos.

Auladentreply
agosto 27, 2019 at 08:08 AM
– In reply to: France

Buenas tardes France,

teóricamente esta documentación debes presentarla si eres médico. Entendemos que nos lo comentas porque crees que van a solicitártela, no porque ya lo hayan hecho, ¿verdad?

¡Un saludo!

Maria acostareply
agosto 01, 2019 at 07:08 PM

Otra pregunta, es imprescindible tener homologacion o convalidacion para optar por alguna beca?

Auladentreply
agosto 14, 2019 at 04:08 PM
– In reply to: Maria acosta

Hola de nuevo Maria,

¿te refieres a una beca para realizar formación de posgrado? Si es así, la respuesta es no. Eso sí, los estudiantes extranjeros no pueden optar a muchas de las becas disponibles para este tipo de formaciones.

Maria acostareply
agosto 01, 2019 at 07:08 PM

Hola soy venezolana y no tengo mi trabajo de grado el cuam hice en 2003, en la universidad de carabobo, si no lo tengo igual podria convalidar el titulo?
Otra preguntas. Me recomiendas empezar por convalidar u homologar? Ya que se tardan en dar respuesta de homologacion, que crees que seria mas rapido….

Auladentreply
agosto 14, 2019 at 04:08 PM
– In reply to: Maria acosta

Buenas tardes Maria,

Disculpa pero no hemos entendido muy bien tu duda, ¿quieres decir que realizaste el trabajo pero que no lo tienes aquí contigo? Si es así, sí puedes homologar tu titulación, ya que lo que debes presentar ante el Ministerio es la copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título. Deben constar la duración oficial (en años académicos) del plan de estudios, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas (en horas o en créditos ECTS).

En relación a la segunda cuestión, debes saber que si decides convalidar es posible que tengas que cursar de nuevo varios cursos de la carrera. Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con la Universidad en la que desees obtener el Grado y preguntar qué asignaturas te convalidarían y si qué posibilidades tienes de obtener plaza para el curso que viene (este quizá sea el mayor problema; hay muy pocas plazas y muchos solicitantes). Si por el contrario decides homologar, deberás esperar aproximadamente un par de años para recibir la resolución y después deberás examinarte de las asignaturas en las que el Ministerio considere que tienes carencias formativas. Será un proceso largo pero podrás combinarlo más fácilmente con el trabajo.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

Grace huarireply
junio 24, 2019 at 08:06 PM

Y en que momento y donde se da el examen y quien lo determina

Auladentreply
junio 25, 2019 at 11:06 AM
– In reply to: Grace huari

Buenos días Grace,

ahora es el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el que se encarga de dictar resolución a partir de los datos del informe de la ANECA (favorable, desfavorable o favorable condicionada a la superación de formación complementaria). Si tu resolución es favorable condicionada, deberás examinarte de las asignaturas en las que tengas carencias formativas. Hay dos convocatorias de exámenes al año (una cada seis meses aproximadamente). En esta web encontrarás todas las universidades que imparten el Grado en Odontología en España. Las 12 primeras son universidades públicas; la mayoría de estas universiades suelen abrir convocatoria para que los odontólogos que estéis homologando podáis examinaros. Esto lo sabrás accediendo a la página web de cada una. Dos meses antes de la convocatoria (aproximadamente) suelen publicar los requisitos y qué tipo de exámenes realizan.

Esperamos que esto responda a tu pregunta,
Un saludo.

Grace huarireply
junio 24, 2019 at 08:06 PM

Buenas tardes es necesario presentar la solicitud de homologacion del titulo de odontologia antes q la convalidacion y como yo me entero de la respuesta de la homologacion yo lo estoy haciendo este tramite por medio de la embajada de españa

Auladentreply
junio 25, 2019 at 11:06 AM
– In reply to: Grace huari

Buenos días Grace,

no, si has cursado la carrera en un país de fuera de la UE tienes la opción de homologar toda la titulación (para poder ejercer directamente como odontóloga en España) o bien convalidar algunas asignaturas y terminar la carrera en España (con esta opción, obtendrás una titulación española y ya no tendrás que homologar tu titulación extranjera). Si estás homologando, puedes consultar el estado de tu solicitud a través de la sede electrónica del Ministerio.

Esperamos haber resuelto tus dudas,
Un cordial saludo.

lizethreply
junio 10, 2019 at 09:06 PM

Hola, quisiera saber cúales son los requisitos para la homologación del titulo de odontología de Perú en España?, tengo el título y magister certificados. Gracias de antemano.

Auladentreply
junio 13, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: lizeth

Buenos días Lizeth,

el Artículo 7 del Real Decreto 967/2014 señala que los requisitos que deben cumplir los títulos universitarios extranjeros susceptibles de ser homologados son los siguientes:

a) Haber sido expedidos por una autoridad competente del país de origen designada con arreglo a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas de dicho Estado.

b) Acreditar que su poseedor cumple los requisitos de nivel de estudios exigidos en España para el acceso a la formación de Grado o Máster.

c) Acreditar que su poseedor ha superado un ciclo completo de estudios postsecundarios que acredite un nivel académico equivalente a la de los títulos de Grado o Máster.

d) Acreditar que se han obtenido las competencias formativas propias del título al que se solicita la homologación.

Si tu titulación cumple estos requisitos, deberás entregar la documentación especificada en el apartado ‘Procedimientos, plazos y tasas administrativas’ junto a la solicitud para iniciar el trámite de homologación.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Guilli Rocareply
mayo 31, 2019 at 01:05 AM

Buenas tardes , he relizado la homolagacion y me salio con resolucion de condicionada favorable a curdos 4 cursos pero son de diferentes años mi consulta es que universidades estan permitids de realizar ese tipo de homologcion y si esmuy dificil el acceso. gracias

Auladentreply
junio 03, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: Guilli Roca

Buenos días Guilli,

entendemos que debes examinarte de cuatro asignaturas en total. Que sean asignaturas pertenecientes a diferentes cursos del Grado es lo normal. Así, aproximadamente un mes antes de la próxima convocatoria de exámenes (que será en noviembre), debes echar un vistazo a las páginas web de cada una de las universidades públicas que imparten el Grado en España (las 12 primeras del listado que encontrarás en nuestra página de Grado en Odontología) para ver cuáles de ellas abren convocatoria para exámenes de homologación y qué requisitos demanda cada una para poder inscribirte para la convocatoria.

Una vez escojas universidad y sigas los pasos indicados en la convocatoria, el día del examen deberás realizar los cuatro exámenes que constan en tu expediente (es obligatorio, aunque solo hayas estudiado, por ejemplo, para dos, el importe que pagarás para poder examinarte es un importe único y te darán los cuatro exámenes juntos).

Te aconsejamos que mires muy bien en las convocatorias cómo son los exámenes en cada universidad. Las hay que realizan exámenes tipo test (la mayoría) y otras en las que debes desarrollar tus respuestas; las hay que penalizan por respuesta incorrecta y las hay que no pero piden una nota más alta para aprobar.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo, Guilli.

Yuryreply
mayo 26, 2019 at 06:05 AM

Hola.. Hace 9 años solicite homologar mis estudios en odontología, pero nunca supe la respuesta ya que me devolví a mi país y por obvias razónes la carta de resolución. No llego a mis manos… Supongo q ahora debo convalidar? Si fuese así cuanto cuesta hacerlo un promedio? Gracias

Auladentreply
mayo 27, 2019 at 08:05 AM
– In reply to: Yury

Buenos días Yury,

si el Ministerio ya dictó resolución la respuesta es sí, tu opción ahora es la convalidación por estudios parciales. En relación a tu segunda pregunta, ¿te refieres a qué coste tiene la tramitación o a cómo de complicado resulta obtener plaza en una universidad española para proseguir los estudios de Grado? Si es lo primero, la tasa varía en función de la Universidad en la que quieras estudiar (por ponerte un ejemplo, el precio del trámite en la Universidad Complutense de Madrid es de 70 euros); si es lo segundo, lamentamos no poder proporcionarte una respuesta; por varios comentarios de personas que están en tu misma situación, hemos podido saber que el acceso a las universidades es bastante complicado en este momento; aunque suponemos que variará en función del centro escogido.

Nuestro consejo es que hagas una selección de las universidades que más te interesen y consultes una a una qué posibilidades tendrías de obtener una plaza para finalizar el Grado. En nuestra página de Grado en Odontología encontrarás todas las opciones para cursar el Grado en España.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Yury.

Matíasreply
mayo 03, 2019 at 03:05 PM

Estimado, buenas tardes.
Me gustaría realizar mi convalidación de estudios parciales en españa, hay alguna universidad que me puedas recomendar, y los valores y tiempo de estudios aprox. Ademas si entiendo bien, al final del proceso de estudios en la univ española, mi titulo será español, por ende podré trabajar en los países pertenecientes a la UE. Tengo nacionalidad chilena, y de momento me encuentro en Francia.

Auladentreply
mayo 06, 2019 at 09:05 AM
– In reply to: Matías

Buenos días Matías,

actualmente en España hay 23 centros que imparten el Grado en Odontología (12 públicos y 11 privados). Debes escoger en función de tus intereses; estudiar en las universidades públicas es bastante más económico que hacerlo en las privadas, pero en estas últimas hay muchas más plazas, por lo que el acceso puede ser más fácil. Las universidades más económicas son las de Andalucía (Universidad de Sevilla y Universidad de Granada), la Universidad de Murcia, la Univeresidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Oviedo (todas ellas son públicas). Puedes consultar en el siguiente enlace el precio aproximado del Grado completo en cada universidad. Si quieres conocer un poco más sobre cada una de estas instituciones, visita este otro enlace en el que encontrarás su descripción y un enlace a su sitio web por si necesitas más información.

En relación al tiempo de estudios, depende de varios factores. Por lo que teníamos entendido, hasta hace poco debías cursar aproximadamente los dos últimos cursos de la carrera. No obstante, últimamente estamos recibiendo varios comentarios de personas que afirman que obtener plaza para convalidar los estudios les está resultando muy difícil y en algunos casos incluso les han recomendado empezar de nuevo. Te recomendamos que te pongas en contacto con las universidades que te interesen para obtener información. Te agradeceríamos que después nos informaras en los comentarios para poder ayudar a otras personas que se encuentran en tu misma situación.

En relación a la última pregunta; sí, al finalizar los estudios en una universidad española tu titulación sería expedida por esta universidad y podrías solicitar el reconocimiento en otros países de la UE.

Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Matías.

Felixreply
abril 02, 2019 at 07:04 AM

Hola, mis disculpas que tenga otra duda. Hay casos en que el procedmiento de convalidacion, pueda realizarse por medio un postgrado o especializacion? (ortodoncia, endodoncia, protesis, estetica, otros) Muchas gracias.

Auladentreply
abril 02, 2019 at 10:04 AM
– In reply to: Felix

Buenos días Felix,

¿te refieres a sí haber realizado un máster puede suponer que la Universidad te convalide más asignaturas del Grado o a si puedes convalidar tu titulación extranjera directamente realizando un posgrado en una Universidad española?

En ambos casos, la respuesta es no. La formación de posgrado va por un lado y la formación de grado por otro. Ni siquiera en el supuesto de que te decantes por la homologación es seguro que adjuntar la documentación conforme posees también alguna titulación de posgrado te favorezca en la resolución favorable condicionada (teniendo que examinarte de menos materias).

Esperamos haber aclarado tu duda,
Un cordial saludo.

Hugoreply
marzo 31, 2019 at 10:03 PM

Tengo el título profesional de CIRUJANO DENTISTA de la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Decana de América), a nombre la Nación de Perú, con 14 años de experiencia profesional, puedo solicitar la HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO, para ejercer mi profesión de Odontólogo en España?
Gracias por su respuesta.

Auladentreply
abril 01, 2019 at 07:04 AM
– In reply to: Hugo

Buenos días Hugo,

por supuesto podrás solicitar la homologación, aunque quizá el plan de estudios de la titulación que cursaste hace años guarde menos relación con el del Grado en Odontología español actual y debas examinarte de más materias para obtener la homologación.

Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso, Hugo.

Celestereply
marzo 28, 2019 at 11:03 PM

Hace 2 meses introduje solicitud de homologacion. Por experiencias ajenas la resolucion tarda en salir mas de 2 años. Puedo solicitar una convalidacion en una universidad privada. ?
Soy odontologa con especialisad en ortodoncia

Auladentreply
marzo 29, 2019 at 08:03 AM
– In reply to: Celeste

Buenos días Celeste,

¿te refieres a si puedes solicitar la convalidación mientras esperas la resolución de la homologación? Si es así la respuesta es no. El Real Decreto señala que ambas opciones no pueden solicitarse simultáneamente. No obstante, si tu solicitud de homologación fuera denegada o si no superaras los requisitos formativos complementarios exigidos (resolución favorable condicionada) en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perdería su eficacia y a partir de ese momento podrías solicitar la convalidación por estudios parciales.

Si por el contrario te referías a ‘cancelar’ tu solicitud de homologación para proceder por la vía de la convalidación, debes tener en cuenta que no siempre es fácil obtener plaza en las universidades españolas para, una vez convalidados un cierto número de créditos, poder cursar el resto de asignaturas (normalmente los últimos dos cursos). Si echas un vistazo a algunos de los comentarios, hay personas que están intentando acceder por la vía de la convalidación y lo están teniendo francamente difícil. También debes tener en cuenta que el coste de la homologación, aunque tu resolución sea favorable condicionada a la superación de formación complementaria, es mucho menor a la cifra que supone cursar los últimos cursos de la carrera, en especial si estudias en una universidad privada.

Si realmente te interesa más la convalidación, te recomendamos que te pongas en contacto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y expongas tu situación.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo y mucha suerte, Celeste.

Patricia Añezreply
marzo 25, 2019 at 10:03 AM

Hola buenos días, he leído comentarios sobre homologación yo estoy en el mismo caso yo supere la prueba solo que me quedo una materia fuera de plazo y la universidad me acepto en el examen de dicha materia ,mi expediente no llego a tiempo y no me han concedido la homologación estoy leyendo que son 6 años pero a mi me han dicho 4 años y alguna manera como puedas orientarme para haber que puedo hacer, me canse de llamar por teléfono y me han dicho que no solo me queda convalidar y llevo 3 años intentando y no hay plazas en la universidades .
Espero que me puedan orientar gracias.

Auladentreply
marzo 25, 2019 at 01:03 PM
– In reply to: Patricia Añez

Buenas tardes Patricia,

entendemos que tu expediente fue tramitado conforme al Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero y que por ello el plazo finalizó una vez pasaron los 4 años que el Real Decreto estipulaba como fecha límite para superar los exámenes (y no 6 como ocurre ahora con los expedientes tramitados conforme al Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre). Dado que ha finalizado el plazo del que disponías y que el Real Decreto 967/2014 deja muy claro que en ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, parece que tu única opción en este momento es la convalidación por estudios parciales (tal y como te han dicho por teléfono).

Por lo que comentan varias personas que están en tu misma situación, está siendo difícil conseguir plaza en las universidades para convalidar parte de la titulación, no sabemos si es porque este año ha habido muchas solicitudes o por algún otro motivo.

Si recibimos más información sobre el tema te la comunicaremos, Patricia.

Te deseamos mucha suerte con el proceso. Un cordial saludo.

Patricia Pereirareply
marzo 10, 2019 at 09:03 PM

Te quería consultar, si yo recibí ya la carta del ministerio sobre los cursos que me faltan cursar para tener la homologación y ya se supero la fecha para poder hacerlos… significa que ya no puedo volver a solicitar la homologación? Y debo ahora solicitar la convalidación?

Auladentreply
marzo 11, 2019 at 08:03 AM
– In reply to: Patricia Pereira

Buenos días Patricia,

sentimos comunicarte que así es. El Real Decreto 967/2014 señala lo siguiente en el artículo 16:

5. Cuando el interesado no supere los requisitos formativos complementarios exigidos en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese momento, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.

6. En ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, incluso en el supuesto de que la resolución de homologación condicionada haya perdido su eficacia al no haberse superado los requisitos formativos complementarios en el plazo de seis años establecido en párrafo anterior.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo y mucha suerte, Patricia.

Crimilda Banessa Lezama Izaguirrereply
febrero 24, 2019 at 03:02 AM

Para optar por una beca, si soy extranjera que requisitos piden y cuánto es el indice para poder obtenerla.

Auladentreply
febrero 25, 2019 at 09:02 AM
– In reply to: Crimilda Banessa Lezama Izaguirre

Buenos días Crimilda Banessa,

en este enlace encontrarás un artículo sobre distintas becas para estudiantes de odontología extranjeros relativos a diversos niveles formativos. En cada uno de los apartados encontrarás un enlace en el que podrás visualizar los requisitos de cada una de estas ayudas.

Un saludo.

Ghandireply
febrero 20, 2019 at 11:02 PM

hello, good day,
which universities offer programs of validation in English language?
thanks a lot

Auladentreply
febrero 21, 2019 at 08:02 AM
– In reply to: Ghandi

Good morning,

the universities that have programs in dentistry in English are:

Bachelor’s Degree in Dentistry (Universidad Europea de Madrid)
Degree in Dentistry (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir)
Degree in Dentistry (Universidad CEU Cardenal Herrera – Valencia)
Degree in Dentistry (Universidad CEU San Pablo – Madrid)
Bachelor’s Degree in Dentistry (Universitat Internacional de Catalunya)

We hope that we have been able to help you.
Regards.

Lina Maria Gonzalezreply
febrero 19, 2019 at 11:02 PM

Hola buenas tardes. He perdido mi tiempo para homologar, por ende mi siguiente opción es convalidar. La pregunta es… Cada universidad es autónoma de determinar que cantidad de créditos debo presentar? He leído que mínimo son 30. Pero veo que las plazas son muy limitadas. Es difícil convalidar?

Auladentreply
febrero 20, 2019 at 12:02 PM
– In reply to: Lina Maria Gonzalez

Buenos días Lina,

Una vez solicites la convalidación y adjuntes toda la documentación necesaria, la universidad decidirá cuántos créditos te convalida. Si te convalida más de 30 (lo más lógico teniendo en cuenta que tú sí finalizaste tus estudios de odontología en tu país de origen), podrás solicitar plaza directamente en el centro. Si te convalidara menos de 30, tendrías que solicitar plaza mediante la preinscripción universitaria dentro de los plazos que establezca la Oficina de Orientación para el Acceso a la Universidad.

Es cierto que las plazas son limitadas, en especial en las universidades públicas. Lamentamos no poder decirte si es difícil, puesto que dependerá de varios factores, entre ellos las asignaturas que te convaliden.

Esperamos haberte aclarado algo el proceso. Te agradeceríamos, asimismo, que nos fueras informando sobre tu caso para poder ayudar a otras personas que se encuentren en tu misma situación.

Un saludo y mucha suerte con el proceso, Lina.

Virginiareply
enero 30, 2019 at 06:01 PM

Por lo q veo si ya tenes resolución de la homologación no podrías convalidar. Pero si te niegas a aceptar la resolución se podría convalidar? Alguien me comentó que lleva como 2 años el cursado. Si sos ciudadano comunitario creo yo que si podrías colegiarte en españa. Es así?
Gracias. Saludos

Auladentreply
enero 31, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Virginia

Buenos días Virginia,

El Real Decreto 967/2014 tan solo contempla los siguiente supuestos:
«Cuando el interesado no supere los requisitos formativos complementarios exigidos en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese momento, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.»
«Cuando se haya solicitado la homologación del título y ésta haya sido denegada, el interesado podrá solicitar la convalidación parcial de sus estudios»
Dado que el negarse a aceptar la resolución del Ministero después de haber abonado la tasa y de haber esperado meses para obtenerla no es para nada habitual, te recomendamos que te pongas directamente en contacto con el Ministerio para comentar tu caso puntual; suponemos que si decides renunciar a tus derechos como solicitante de homologación para poder optar a la convalidación no te harán esperar 6 años (periodo con el que cuentas para aprobar los exámenes si tu resolución es favorable condicionada a la superación de formación complementaria), pero tampoco podemos asegurártelo. En el siguiente enlace encontrarás las vías disponibles para ponerte en contacto con el Ministerio. Si eres tan amable, en cuanto tengas una respuesta compártela en los comentarios, quizá puedas ayudar a otras personas que se encuentren en tu misma situación.

En relación a la segunda pregunta, ¿te refieres a si puedes solicitar el reconocimiento de tu título si eres ciudadano de la UE? Esto solo podrás hacerlo si tu titulación ha sido expedida por una universidad de la UE; si por el contrario la obtuviste en un país extracomunitario, no existe la posibilidad de que te reconozcan el título aunque tengas la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea.

Esperamos haberte ayudado,
Un saludo y mucha suerte Virginia.

Felixreply
enero 11, 2019 at 12:01 AM

Saludos, y por esta vía de convalidacion, los costos y el tiempo varian segun la universidad? Y al finalizar la convalidacion, otorgaran un titulo nuevo reconocido en españa y EU?( tipo DDS como los 2 años en USA) O solo reconoceran mi titulo obtenido en el exterior? Gracias.

Auladentreply
enero 11, 2019 at 09:01 AM
– In reply to: Felix

Buenos días Felix,

así es, aunque te aseguramos que es mucho más rápido que el de solicitud de homologación. Al finalizar la convalidación, podrás solicitar plaza en el centro (que te otorguen la convalidación no significa que ya estés admitido en la universidad). Una vez te admitan en una universidad y finalices el periodo de estudios restante obtendrás una titulación de Grado en Odontología, reconocida en España y en la UE, por supuesto.

Un saludo.

Leave a reply