Los pasos a seguir para trabajar como dentista en Holanda
La precariedad laboral consecuencia de la plétora profesional del sector dental en España ha obligado a emigrar a un gran número de odontólogos a países europeos que ofrecen mejores condiciones laborales. Uno de estos países es Holanda, un territorio con déficit de profesionales del sector dental en el que es posible cobrar un salario de hasta 60.000 € anuales. A continuación, te explicamos cuál es la situación del sector en ambos países y qué requisitos debes cumplir si quieres trabajar como dentista en Holanda.
La plétora profesional en España y en Holanda
La odontología en España atraviesa tiempos difíciles. En la actualidad, el número total de dentistas colegiados es de más de 36.400 y se prevé que en 2020 esta cifra ascienda hasta los 40.000, lo que supondría triplicar el número de dentistas necesarios teniendo en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Holanda, en cambio, la situación es muy diferente. Aproximadamente hay unos 8.600 dentistas registrados, lo que supone una ratio dentista/habitantes de 1:1.970. Si bien es cierto que la OMS recomienda un dentista por cada 3.500 habitantes, la ratio holandesa es mucho más alentadora que la española (1:1.277).
El motivo principal por el cual el sector dental español cuenta con 27.000 profesionales más que el holandés es sencillo. Mientras que en España existen 23 Facultades de Odontología que, en total, ofertan anualmente más de 2.200 plazas, en Holanda tan solo existen 3 y cada año se gradúan menos de 250 odontólogos.
Los salarios
Según datos proporcionados por la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat), los odontólogos españoles perciben de media 33.000 euros brutos al año. En cambio, los holandeses cobran 59.400 euros.
Acciones necesarias para trabajar como dentista en Holanda
The Royal Dutch Dental Association (KNMT), asociación profesional de dentistas, cirujanos orales y ortodoncistas en Holanda, ha elaborado un listado de diez acciones que hay que llevar a cabo antes de empezar a trabajar como dentista en Holanda -solo para odontólogos de la Unión Europea-.
La primera de ellas y la más obvia: aprender holandés. Desde enero de 2017, la ley holandesa exige a todos los profesionales médicos la superación de una prueba de idioma para poder ejercer en el país. El nivel especificado es el B2 (Marco Común Europeo de Referencia para Lenguas). Además, es necesario conocer todo el vocabulario específico del oficio que vaya a desempeñarse.
La segunda, solicitar el reconocimiento de cualificaciones profesionales a través del BIG Register. Para ejercer como dentista, es necesario constar en este registro en el que aparecen todos los profesionales sanitarios que trabajan en los Países Bajos.
La tercera acción que debe realizar un profesional para trabajar como dentista en Holanda es obtener un certificado de radiología, ya que las clínicas holandesas no aceptan certificados de otros países.
La cuarta, realizarse un examen médico que demuestre que tiene suficientes anticuerpos contra la Hepatitis B. Es recomendable que la prueba se lleva a cabo en Holanda, de esta forma el dentista se asegurará de que cumplirá con los estándares de este país.
La quinta acción: registrarse en un municipio holandés. En un inicio, será como no residente (RNI: Registratie Niet-Ingezetene). El odontólogo deberá indicar que permanecerá en el país por un período no superior a cuatro meses. Al registrarse, recibirá un número de servicio al ciudadano. Una vez encuentre un trabajo y disponga de una vivienda, podrá solicitar cita para registrarse como residente permanente.
El sexto paso que debe realizar el odontólogo es convertirse en miembro de una Asociación para profesionales del cuidado bucal que represente sus intereses.
La séptima acción recomendada por el KNMT es la apertura de una cuenta bancaria holandesa. Para ello, el dentista necesitará su identificación y la carta de RNI que recibirá después de registrarse en un municipio como no residente.
En la octava posición del listado aparece la adquisición de un seguro de salud básico, obligatorio para vivir y trabajar en los Países Bajos. Este seguro cubre la atención médica básica, el tratamiento hospitalario, la atención por maternidad y la mayoría de los productos médicos. Es posible contratar también un seguro complementario que cubre todas aquellas atenciones médicas no incluidas en el básico, por ejemplo, la fisioterapia.
La novena recomendación de la KNMT es que el odontólogo haga uso de la regla del 30%, gracias a la cual podrá beneficiarse, durante un periodo de hasta ocho años, de una reducción fiscal del impuesto sobre rentas del trabajo y sobre las personas físicas.
La décima y última recomendación para trabajar como dentista en Holanda es bastante obvia: encontrar una vivienda. Según el área en la que se busque puede ser una tarea complicada, por lo que es importante gestionarlo con tiempo.
¿Te has planteado trabajar como dentista en Holanda? ¿Conoces a alguien que haya dado el paso? Cuéntanoslo en los comentarios.
18 Comments
Join the discussion and tell us your opinion.
Otra consulta yo voy a sacar la ciudadania italiana por mi esposo, y el titulo lo tngo revalidado en espana , si o si hay q ejercer 3 anos antes de ir a holanda?
Hola soy odontologa peruana y me gustaria trabajar en Holanda.
Buenos días Michelle,
te recomendamos que te pongas en contacto con la KNMT para que puedan informarte sobre los pasos a seguir siendo ciudadana extracomunitaria.
Un cordial saludo.
Si alguien quisiera trabajar en Holanda como odontólogo, nosotros siempre buscamos buenos profesionales para todas las clínicas de Holanda y ofrecemos contrato fijo con sueldo base de entre 23-47 mil netos (y un sueldo máximo de 72 mil netos a cabo de unos años), dependiendo de tu experiencia, además de que tenemos 7 años de experiencia en formar odontólogos españoles en aprender holandés a nivel B2+. A nuestros nuevos colegas pagamos toda la preparación inicial y ayudamos con los 10 puntos aquí nombrados. Contáctame si quieres saber más! 🙂
Estoy interesado. Como podriamos hablar en privado.
Un saludo.
Hola Estoy Interés anda En Trabajar en Holanda como Odontóloga soy de Medellín – Colombia
Hola Sebastian , soy peruana y tengo tengo titulo europeo de odontología,lo convalidé en una universidad de España. Tengo ya varios años de experiencia en la profesión. Me gustaría contactar contigo
Hola soy odontologo general venezolana me gustaría trabajar en holanda
Hola Sebastián estoy interesada , trabaje en el hospital rivadavia de buenos aires (argentina) y estoy en curso de la especilidad de prostodoncia
Soy odontóloga mexicana y pronto me iré a vivir a Holanda puesto que mi esposo ya trabaja allá (el no es dentista) y yo quiero ejercer mi profesión… que más necesito para unirme a su equipo de trabajo?
Hola! Estoy interesada en recibir informacion. Muchas gracias!
Hola , soy colombiana y me gustaría trabajar en HOlanda como Ofintologa general, en éste caso la homologación de mi título es necesaria en ese país o lo puedo hacer en otro país de lá Unión Europea?
Buenos días Zulima,
te aconsejamos que te pongas en contacto con el KNMT, la asociación de dentistas, cirujanos orales y ortodoncistas de Holanda, para que puedan informarte sobre tu caso concreto.
Lo que sí podemos decirte es que la homologación en España sí te permitiría ejercer como odontóloga en Holanda, pero solo habiendo ejercido durante un período mínimo de tres años en España (una vez obtenida la homologación), tal y como se indica en la web oficial de la Unión Europea:
“Si quieres trasladarte a otro país de la UE y ya has trabajado un mínimo de tres años en el primer país de la UE que reconoció tus cualificaciones, puedes solicitar el reconocimiento profesional en otro país de la UE con arreglo a las normas aplicables a los profesionales que hayan obtenido sus cualificaciones en un país de la UE”.
“Para demostrar que tienes la experiencia necesaria para ejercer tu profesión, es posible que necesites un certificado expedido por el primer país de la UE que reconoció tus cualificaciones. Esto se aplica tanto a los ciudadanos de la UE como a los de países no miembros de la UE”.
Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo.
HOLA,SOY BOLIVIANO ME GUSTARIA TRABAJAR EN HOLANDA COMO ODONTOLOGO ORTODONCISTA I MEDICO ESTETICO ,LO TENGO HOMOLOGADO EL TITULO EN ESPAÑA Y TENGO CON NACIONALIDA ESPAÑOLA I ACTUALMENTE TRABAJANDO CUATRO AÑOS . SI ME PODEIS GUIAR UN POCO POR FAVOR GRACIS
Buenas tardes Keni,
en este enlace encontrarás un listado de preguntas frecuentes realizadas por dentistas no holandeses (tanto ciudadanos de la UE como ciudadanos extracomunitarios) que puede ayudarte a resolver algunas dudas. En el artículo explicamos todo lo necesario para poder ejercer como odontólogo en Holanda sin necesidad de recurrir a una empresa intermediaria; pero si quisieras hacerlo, este tipo de empresas se encargan de buscar ofertas de empleo, imparten cursos de holandés, etc. aunque el coste por ello puede ser un poco elevado.
Esperamos haberte ayudado,
Un cordial saludo y mucha suerte en esta nueva etapa.
Homologar tu título en Holanda puede ser bastante complicada. Si tienes un título homologado en España y tres años de experiencia en España, es más probable y lo recomiendo mucho más.
Hola. Yo soy de México, estoy interesada en trabajar como ortodoncista en Holanda. Alguna recomendación?
Buenos días Jessica,
te recomendamos que empieces a estudiar holandés lo antes posible. No es un idioma fácil y aunque si estás pensando en buscar empleo a través de una empresa de reclutamiento te ofrecerán un curso intensivo de holandés (suelen durar entre tres y seis meses), es mejor que ya vayas familiarizándote con el idioma.
También te recomendamos que, aunque la idea de trabajar en la capital o en ciudades grandes sea más atractiva, tengas en cuenta todas las opciones. Puedes conseguir un trabajo incluso mejor remunerado en pueblos más alejados de las grandes ciudades y los alquileres son más baratos. Infórmate bien al respecto antes de tomar una decisión.
Un cordial saludo y mucha suerte, Jessica.