¿Qué comunidades españolas tienen una ratio dentista/habitantes más elevada?
En los últimos 20 años, el número de dentistas colegiados en España ha experimentado un incremento del 125%, pasando de 16.133 en 1998 a 36.408 en 2017. Este crecimiento fue especialmente elevado en el periodo entre 2010 y 2013, en el que se registró un aumento de 4.619 odontólogos.
El incesante aumento de esta cifra supone un problema de plétora profesional para los odontólogos. Actualmente de media en el territorio español hay un dentista por cada 1.279 habitantes, lo que es mucho teniendo en cuenta la recomendación de la OMS, que considera óptima la ratio 1:3.500. Esta cifra ideal se alcanzó en España en el año 1991; desde entonces ha ido en descenso, tal y como puede observarse en la siguiente tabla:
Año | Habitantes | Dentistas colegiados | Ratio dentista/habitantes |
1990 | 38.881.416 | 10.347 | 3.757 |
1991 | 38.872.268 | 11.249 | 3.455 |
1995 | 39.808.374 | 14.012 | 2.841 |
2000 | 40.499.791 | 17.538 | 2.309 |
2005 | 44.108.530 | 22.150 | 1.991 |
2010 | 47.021.031 | 27.826 | 1.689 |
2015 | 46.624.382 | 34.641 | 1.303 |
2017 | 46.572.132 | 36.408 | 1.279 |
Fuente: INE
¿Qué ha causado este aumento de dentistas colegiados en España?
España cuenta actualmente con 23 universidades en las que es posible estudiar el Grado en Odontología (12 públicas y 11 privadas). Así, en el curso 2016-2017, se registraron 3.691 alumnos matriculados en universidades públicas y 6.155 en universidades privadas.
Estas cifras evidencian la ausencia de un numerus clausus en esta carrera y en general la ausencia de una normativa que tenga en cuenta las especificidades de la práctica de la odontología, sus necesidades y la planificación y el desarrollo de la profesión. Esta situación queda reflejada en un reciente estudio publicado por el Consejo de Dentistas sobre “El mercado de trabajo y los nuevos titulados en Odontología”, que señala que ‘las universidades privadas sobrevaloran las necesidades de formación respecto a las públicas’ y que su oferta de plazas ‘está condicionada principalmente por la demanda de los estudiantes’.
Ratio dentistas/habitantes por Comunidad Autónoma en España
Según los datos del INE de 2016, Madrid es la comunidad con más dentistas colegiados en España (7.980), seguida de Andalucía (5.711), Cataluña (5.504), Valencia (3.769) y Galicia (2.073). No obstante, si atendemos al número de habitantes de cada una de estas comunidades y calculamos la ratio dentistas/habitantes, observamos que son otras comunidades las que tienen un mayor problema de plétora profesional.
Madrid vuelve a encabezar la lista con un dentista por cada 810 habitantes. La segunda posición la ocupa esta vez el País Vasco con una ratio de 1:1.207. La tercera en la lista es Asturias, con un odontólogo por cada 1.239 habitantes. La cuarta y la quinta, Galicia y Valencia, cuentan con un dentista por cada 1.311 y cada 1.315 habitantes, respectivamente.
En el extremo opuesto encontramos a Melilla, con un dentista por cada 2.263 habitantes, Ceuta (1:2.224), y ya en la península: Castilla La-Mancha (1:2.160), Extremadura (1:2.025) y Navarra (1:1.820). Ninguna de estas cinco comunidades cuenta con una universidad en la que se imparta el Grado en Odontología. En cambio, las cinco que encabezan la lista cuentan con una o más de una institución que oferta la titulación.
¿Conocías estos datos? ¿Crees que es necesaria la creación de una regulación estricta que limite el número de plazas que ofertan las universidades privadas? Déjanos tu comentario.