Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
Quejas y reclamaciones de los pacientes de clínicas dentales en España por tipo de clínica y por motivo

Aumentan las quejas y reclamaciones de los pacientes de clínicas dentales

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

En los últimos años, se ha registrado un considerable aumento de las quejas y reclamaciones de los pacientes de clínicas dentales relacionado, en gran medida, con la proliferación de las franquicias y las cadenas marquistas en el sector.

Con el objetivo de mejorar el servicio que se presta actualmente en las clínicas españolas, el Consejo General de Dentistas ha publicado el segundo Informe de Quejas y Reclamaciones con datos correspondientes al año 2016. Según este documento, en este período los pacientes trasladaron 1.821 quejas a los Colegios Oficiales de Dentistas de las distintas CC. AA. de España, un 9,8% más respecto al año anterior.

Reclamaciones por tipologías de clínicas

Para comprender mejor el escenario actual, en este estudio las clínicas se han clasificado en cuatro grupos: clínicas privadas, clínicas corporativas, clínicas de aseguradoras y otras. En total suman 22.166 (un 2,5% más que en 2015), de las cuáles 20.887 son privadas, 741 corporativas y 387 clínicas aseguradoras.

Siendo tan superior el número de clínicas pertenecientes al primer grupo, cabría esperar que la mayor parte de las reclamaciones registradas hicieran referencia a estas. No obstante, el informe señala que las clínicas corporativas y de aseguradoras, representando tan solo el 5,1% del total, acumularon alrededor del 55% de las quejas.

¿Por qué motivos se quejan los pacientes?

Las reclamaciones por motivos clínicos descendieron un 18% en relación al 2015. Aún así seguían encabezando la lista, ya que suponían un 71% del total. El informe señala que la mayoría de estas quejas guardaban relación con las áreas de implantología (alrededor de un 38%) y prótesis (un 28%), siendo un resultado insatisfactorio o el fracaso del tratamiento las causas más comunes.

En el segundo lugar de la lista aparecían las reclamaciones por motivos económicos. En el 2016 aumentaron un 11%, alcanzando así el 28% del total. El tratamiento inacabado fue la causa principal por la que los pacientes decidieron reclamar. Este porcentaje se acentuó en el caso de las clínicas corporativas.

¿En qué CC. AA. se registran más quejas y reclamaciones?

Los Colegios Oficiales que registraron más reclamaciones en este período fueron los pertenecientes a las Comunidades de Cataluña (371), Andalucía (366), Madrid (233), Islas Canarias (185) y Valencia (175).

Teniendo en cuenta el elevado número de reclamaciones registradas en el sector dental, es recomendable disponer de un seguro de responsabilidad civil que garantice a los odontólogos una óptima protección ante posibles incidencias derivadas del ejercicio de su profesión.

6 Comments

Join the discussion and tell us your opinion.

Federicoreply
junio 10, 2019 at 02:06 AM

Hola, soy Odontologo hace 16 años, vivo en Argentina y mi pregunta es si puedo homologar desde aquí, para no ir a España a trabajar sin ese trámite. Por supuesto que tengo mi doble ciudadanía, de la comunidad Europea.

Auladentreply
junio 13, 2019 at 08:06 AM
– In reply to: Federico

Buenos días Federico,

por supuesto, puedes iniciar los trámites de homologación desde Argentina a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional. No obstante, cuando recibas la resolución del Ministerio (puede tardar unos dos años en llegar), si es favorable condicionada a la superación de formación complementaria, deberás desplazarte hasta España para realizar los exámenes de aquellas asignaturas en las que tengas carencias formativas -según la resolución- (dispondrás de 6 años para superar estos exámenes a partir de la fecha en la que recibas la resolución).

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo y mucha suerte con el proceso.

Yuryreply
mayo 19, 2019 at 08:05 PM

Hola soy Odontologa.. Hice los tramites en el 2010 para homologar estando en España.. Pero regrese a mi país faltando un mes para saber la respuesta, así es q jamás supe q materias debía homologar ya q en esa época creo q primero llegaba una carta y a los 6meses otra .. Me gustaría saber si ahora puedo iniciar el proceso de nuevo o hay impedimento? Gracias

Auladentreply
mayo 20, 2019 at 07:05 AM
– In reply to: Yury

Buenos días Yuri,

lamentamos informarte de que una vez la homologación condicionada pierde su eficacia transcurridos los 6 años que dan de margen para superar las asignaturas (4 con la antigua ley), la única opción es la convalidación, ya que la ley indica claramente en los apartados 5 y 6 del artículo 16 del Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, que un mismo título no puede ser objeto de homologación dos veces:

5. Cuando el interesado no supere los requisitos formativos complementarios exigidos en el plazo de seis años computados a partir del día siguiente al de la notificación de la resolución, la homologación condicionada perderá su eficacia, sin perjuicio de que, a partir de ese momento, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.

6. En ningún caso podrá admitirse una nueva solicitud de homologación respecto de la misma titulación que haya sido ya objeto de homologación condicionada, incluso en el supuesto de que la resolución de homologación condicionada haya perdido su eficacia al no haberse superado los requisitos formativos complementarios en el plazo de seis años establecido en párrafo anterior.

Esperamos haber resuelto tu duda,
Un cordial saludo.

Maria josefa lorenzo torresreply
febrero 12, 2019 at 07:02 PM

hola soy odontologo en proceso de homologacion recibi la carta condicionada a presentar 3 materias de las cuales presente en sevilla y barcelona en esta convocatoria del 2018 aprove una en sevilla y otra en barcelona quisiera saber si hay algun problema el haber presentado en dos universidades a la vez

Auladentreply
febrero 13, 2019 at 04:02 PM
– In reply to: Maria josefa lorenzo torres

Buenos días María Josefa,

por lo que sabemos, no deberías tener problemas si presentas los certificados de ambas universidades que acrediten que has superado las dos materias (aunque haya sido en universidades distintas). No existe ninguna ley que diga que solo puedes examinarte en una universidad, aunque algunas universidades digan que solo puedes examinarte en un centro.

Un saludo y mucha suerte con el proceso.

Leave a reply