Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
Mujeres dentistas colegiadas en España. Evolución s.XX

Más del 55 % de los dentistas colegiados en España son mujeres

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, a finales de 2017 el número de mujeres dentistas colegiadas suponía un 55,7 % del total de odontólogos colegiados en España. Aunque este porcentaje sigue siendo menor al registrado en otras profesiones del ámbito sanitario como enfermería (84,3 %), farmacia (71’7 %) y fisioterapia (66 %), supone un cambio de paradigma en la historia de esta profesión, considerada durante mucho tiempo una profesión para hombres.

Mujeres dentistas en el siglo XX

Se estima que a principios del siglo XX un 71% de la población femenina de España era analfabeta, frente a un 55 % de hombres que no sabían leer ni escribir. Los obstáculos que encontraban las mujeres en la educación primaria y secundaria, se acentuaban en la educación superior. Muy pocas mujeres accedían a la universidad, y si lo hacían, pocas ejercían después de licenciarse.

Por aquel entonces, todavía existían los dentistas ambulantes, que viajaban de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios. Algunos de ellos eran mujeres cuyos maridos habían ejercido la profesión y ya habían fallecido. Después de toda una vida trabajando con un dentista, los gobiernos provinciales las autorizaban para ejercer como dentistas itinerantes.

La titulación de Odontología se creó como tal en el año 1901, pero no fue hasta 1908 que Clara V. Rosas, la primera mujer odontóloga en España, obtuvo el título. Durante los años siguientes, el número de mujeres en las aulas fue aumentando y en 1931 ya fueron 23 las que obtuvieron la titulación. No obstante, las mujeres dentistas españolas solo suponían el 2,5% del total de odontólogos en España: 1390.

Veinte años después, en 1953, el número de hombres dentistas colegiados seguía siendo muy superior; de 2.463 profesionales colegiados, solo 102 eran mujeres (el 4,2 %). Con el paso de los años, esta cifra fue aumentando de forma muy lenta. En el año 1987, después de la creación de la Licenciatura de Odontología, el porcentaje de mujeres dentistas colegiadas tan solo había ascendido hasta un 17,1 %. No obstante, en el año 2000, solo trece años después, esta cifra subió hasta alcanzar el 37 %.

Previsiones de futuro

En el año 2012, por primera vez en la historia, el número de odontólogas superó al de odontólogos (16.288 mujeres colegiadas frente a 14.899 hombres) y desde entonces se ha mantenido esta tendencia.

En los próximos años, se prevé un aumento de la presencia de la mujer en el sector dental, ya que el porcentaje de alumnas matriculadas en las facultades de Odontología españolas actualmente supera el 60,9 %, según datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

En el ámbito de la formación de posgrado los porcentajes son aún mayores. Del total de estudiantes que terminan un máster de la rama sanitaria, el 71 % son mujeres. También son mayoría en lo que respecta a los doctorados relacionados con las ciencias de la salud: un 63 %.

Sin embargo, las profesionales del sector señalan que aún queda mucho camino por recorrer puesto que, aunque existe una mayoría de mujeres dentistas, estas rara vez ocupan puestos de responsabilidad en las instituciones odontológicas (colegios, universidades y sociedades científicas) o en las empresas.

La realidad es que, de los 23 colegios profesionales que hay en España, tan solo dos están presididos por mujeres en la actualidad; el de Álava, por la doctora Carmen Mozas, y el de Bizcaya, por la doctora Agurtzane Meruelo. Además, la primera mujer en presidir un colegio de odontólogos en España fue la doctora Beatriz Lanoz en el año 2002 (el Colegio de Dentistas de Navarra).

¿Qué opinas sobre la evolución de la presencia de la mujer en la odontología? ¿Crees que se trata de un sector inclusivo y que en un futuro próximo las mujeres dentistas ocuparán tantos puestos de responsabilidad como los hombres? Déjanos tu comentario.

Comparte tus ideas