¿En qué consiste el plan de estudios de odontología en España?
En España, el Grado en Odontología consta de 300 créditos que se distribuyen en 5 cursos académicos (10 semestres). Estos créditos se organizan en los módulos y materias que conforman el plan de estudios de odontología.
Aunque existen variaciones curriculares en función de la universidad en la que se curse la carrera, en todos los Grados se imparten un mínimo de diez asignaturas de formación básica (60 créditos). El objetivo de estas materias es aportar a los alumnos conocimientos de las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la profesión, así como de la morfología y función del aparato estomatognático. Asignaturas como Anatomía Humana y Embriología, Fisiología, Biología Oral y Biología Celular e Histología responden a estas características.
Los cinco módulos del plan de estudios de odontología
Las asignaturas de formación básica de la carrera pertenecen a los dos primeros módulos de los cinco en los que está organizado el plan de estudios de odontología:
Módulo I. Ciencias Biomédicas Básicas Relevantes en la Odontología
Módulo II. Introducción a la Odontología
En este módulo los alumnos conocen los principios básicos para la utilización de los recursos diagnósticos y terapéuticos empleados en odontología. Biomateriales Odontológicos, Psicología y Odontología Comunitaria son algunas de las materias que lo conforman.
Estos dos primeros módulos se concentran principalmente en los dos primeros cursos del Grado. El resto de los módulos del plan de estudios de odontología son:
Módulo III. Patología y Terapéutica Médico-Quirúrgica General
El objetivo de este módulo es mostrar a los alumnos los procesos generales de la enfermedad, la cura y la reparación, así como los procesos patológicos más importantes, sus manifestaciones bucales y su tratamiento. En este módulo, además, se estudian las bases farmacológicas de las distintas técnicas anestésicas: sedación y anestesia general, y se aprende a conocer y a manejar las emergencias y urgencias médicas más frecuentes en la práctica odontológica. Materias como Farmacología, Anestesia y Reanimación, Patología Quirúrgica y Manifestaciones Orales de las Enfermedades Sistémicas forman parte de este módulo que se inicia en el segundo curso de la carrera y se continúa en el tercer curso.
Módulo IV. Patología y Terapéutica Odontológica
Este módulo reúne las materias propias de la odontología. Las asignaturas que lo componen capacitan a los alumnos para la realización de tratamientos básicos de la patología buco-dentaria, basándose en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento. Las materias que componen el módulo son: Medicina Bucal, Cirugía Bucal, Prótesis Estomatológica, Ortodoncia, Periodoncia, Odontopediatría y Odontología en Pacientes Especiales, entre otras. Algunas de estas se contemplan en el segundo curso, pero la mayoría forman parte del tercer y cuarto cursos.
Módulo V. Prácticas Tuteladas y Trabajo de Fin de Grado
Impartido en su totalidad en el quinto y último año de la carrera, este módulo capacita a los alumnos para diagnosticar, planificar y realizar un tratamiento multidisciplinar, secuencial e integrado de complejidad limitada en pacientes de cualquier edad o condición. Las prácticas tuteladas se realizan en los espacios destinados para ello dentro de los centros universitarios.