Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
fp higiene bucodental. Requisitos y competencias

Grado Superior en Higiene Bucodental. Cómo ser higienista dental

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

La figura del higienista dental es esencial en los gabinetes dentales. Estos profesionales del ámbito sanitario desempeñan múltiples funciones en materia técnico-asistencial y de salud pública, entre las que se encuentra la obtención de registros de salud y enfermedad de la cavidad bucodental mediante inspección y exploración. Para ejercer esta profesión, los higienistas dentales deben superar el Grado Superior de FP Higiene Bucodental.

Esta Formación Profesional de Segundo Grado se creó a partir de la publicación de la ley 10/1986, de 17 de marzo sobre odontólogos y otros profesionales relacionados con la salud dental. El objetivo de la ley era ‘hacer posible y efectiva la atención en materia de salud dental a toda la población’. Para lograr este fin, se consideraba necesaria la ‘formación de un grupo de profesionales más amplio y diferenciado’; lo que se tradujo en la creación de las profesiones de protésico e higienista dental.

Requisitos para estudiar FP Higiene Bucodental

El Grado Superior de FP Higiene Bucodental es una titulación oficial cuya duración es de 2.000 horas (dos años académicos).

Para acceder a esta formación es necesario cumplir alguno de los siguientes requisitos:

  • Poseer el Título de Bachiller o un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
  • Estar en posesión del Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio).
  • Tener un título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Poseer una licenciatura, una diplomatura, un grado universitario o una titulación equivalente.

En caso de no reunir ninguno de los requisitos anteriores, es posible acceder mediante la realización de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (edad mínima: 19 años o 18 para quienes poseen el Título de Técnico) o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Funciones de un higienista dental

Una vez obtenido el Grado Superior de FP Higiene Bucodental, el titulado tendrá más competencias que un auxiliar de odontología, estando capacitado y autorizado para desempeñar las funciones estipuladas en el Real Decreto 1594/1994, de 15 de julio:

En materia de Salud Pública, el higienista dental podrá desarrollar las funciones de recogida de datos acerca del estado de la cavidad oral; instruir sobre la higiene bucodental y las medidas de control dietético necesarias para la prevención de procesos patológicos; controlar las medidas de prevención que realicen los pacientes; y, por último, realizar los exámenes de salud bucodental de la comunidad.

El higienista podrá, asimismo, y como ayudante del odontólogo o del médico estomatólogo, realizar funciones de carácter técnico-asistencial como la aplicación de fluoruros tópicos; la colocación y retirada de hilos retractores; la colocación de selladores de fisuras con técnicas no invasivas; la realización del pulido de obturaciones eliminando los excesos en las mismas; la colocación y retirada del dique de goma; la eliminación de cálculos y tinciones dentales y la realización de detartrajes y pulidos.

¿Cuánto cobra un higienista dental?

El portal de búsqueda de empleo Indeed señala que el sueldo medio de un higienista dental es de alrededor de 1.175 euros mensuales. Esta cifra es una estimación realizada a partir de información obtenida directamente de las empresas, los usuarios y los empleos relacionados con la profesión de higienista en los últimos 36 meses.

El portal Tusalario.es ofrece una cifra algo superior: 1.235 euros/mes. Esta plataforma, no obstante, atribuye este salario a los higienistas dentales sin experiencia. Así, aquellos profesionales que cuenten con, por ejemplo, cuatro años de experiencia en el sector tendrán un salario promedio de 1.549 euros mensuales.

Comparte tus ideas