Estudiantes matriculados en odontología. Universidades públicas vs. universidades privadas
El número total de estudiantes de odontología matriculados en España en el curso 2017-2018 fue superior a 10.000, según datos publicados recientemente por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Las universidades públicas registraron un total de 3.642 alumnos matriculados (36,29 %) frente a los 6.394 estudiantes (63,71 %) de las privadas. Es decir, tres de cada cinco alumnos del Grado en Odontología estudian en universidades privadas; un dato sorprendente teniendo en cuenta que el número de universidades públicas que imparten el Grado en Odontología en España es superior al de universidades privadas (12 y 11 respectivamente).
La oferta de plazas del Grado en Odontología en las universidades privadas
El elevado número de estudiantes de odontología en las universidades privadas se debe principalmente a la ausencia de un numerus clausus en el Grado en Odontología. Dado que no existe una ley que regule la cantidad de alumnos que pueden acceder anualmente a la carrera, la oferta de plazas de las instituciones privadas está condicionada principalmente por la demanda de los estudiantes. Esto supone que en algunas universidades se acaben ofreciendo incluso más plazas de las que teóricamente hay disponibles.
Si atendemos a las estadísticas del Ministerio de Educación sobre alumnos matriculados por universidad, podremos observar que en el curso 2017-2018 la Universidad Alfonso X el Sabio contaba con 1.558 estudiantes de odontología. Si multiplicamos el número de plazas ofertadas para los alumnos de primero (270) por los cinco cursos de la carrera, el resultado es de 1.350 plazas disponibles; 208 menos de las que realmente se ofrecieron.
Esta situación se dio en otros centros privados, como la Universidad Internacional de Cataluña (con un exceso de 79 alumnos) o la Universidad Europea de Valencia (con un exceso de 67). No obstante, algunas instituciones públicas también superaron el límite de plazas; fue el caso de la Universidad Rey Juan Carlos (321 alumnos matriculados frente a 200 plazas disponibles) o la Universidad del País Vasco (194 alumnos frente a 175 plazas disponibles).
Evolución del número de estudiantes de odontología por tipo de universidad
Antes de 1995, la carrera de odontología tan solo se impartía en centros públicos. En el curso ’95-’96 había 3.207 estudiantes de odontología en las universidades públicas y tan solo 218 en las privadas. Con el tiempo, las universidades privadas empezaron a proliferar y en el año 2000 ya eran 3.035 los estudiantes matriculados en universidades privadas frente a los 3.373 registrados en las públicas. En el curso 2008-2009, período en el que empezó a implantarse el Plan Bolonia en las universidades españolas, el número de alumnos de odontología en los centros privados superó por primera vez al de estudiantes matriculados en las universidades públicas (4.398 y 4.149, respectivamente).
Desde entonces, el número de matriculados en las universidades públicas ha ido descendiendo levemente cada año, mientras que el número de estudiantes de odontología de las universidades privadas ha experimentado un aumento del 45%.
Actualmente, el total de alumnos del Grado en Odontología de las tres universidades privadas que lo imparten en Madrid -Alfonso X el Sabio, Universidad Europea y CEU San Pablo- es casi igual al total de alumnos matriculados en las facultades de odontología públicas de toda España.
¿Qué opinas sobre la distribución de plazas del Grado en Odontología en España? Déjanos tu comentario.