Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
universidades españolas con mayor índice de empleabilidad en odontología

Universidades españolas con un mayor índice de empleabilidad en odontología

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Un estudio realizado en 2018 por la consultora Círculo Formación a más de 28.000 estudiantes españoles indicó que más de un 35% de los jóvenes escogen una profesión basándose en las salidas laborales que presenta, así como en su viabilidad económica. Aunque la odontología es una profesión muy vocacional, en España atraviesa un problema de plétora profesional desde hace varios años. Por este motivo, a la hora de escoger dónde estudiar es importante tener en cuenta el índice de empleabilidad en odontología de todas las universidades españolas que imparten la titulación.

Esta información puede obtenerse del estudio QEDU (Qué Estudiar y Dónde en la Universidad) elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas. Este estudio cruza las cifras de titulados universitarios que finalizaron la carrera en el curso 2009-2010 con las de afiliados a la Seguridad Social (SS en adelante) en los cuatro años posteriores. De esta forma se obtiene el porcentaje de estudiantes que consiguieron un empleo acorde a su nivel formativo a lo largo de este periodo.

¿Cuál es el índice de empleabilidad en odontología en las universidades públicas?

La Universidad de Salamanca encabeza la lista de las universidades públicas con mayor índice de empleabilidad en odontología con un 96% de alumnos afiliados a la SS en 2014 -cuatro años después de finalizar la carrera-. En segunda posición, aparece la Universidad de Oviedo, con un 91% de alumnos con un empleo en 2014. En ambos casos, el 100% de los alumnos encontraron un empleo acorde a su nivel formativo. La tercera institución de la lista es la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con un 83% de alumnos afiliados a la SS en 2014. De este porcentaje, el 92% ocupaba un puesto de trabajo acorde a su formación.

En la siguiente tabla aparecen los porcentajes de alumnos afiliados a la SS de todas las universidades públicas españolas que imparten el Grado en Odontología exceptuando la Universidad de Zaragoza, de la que no constan datos.

 

UniversidadPorcentaje de alumnos con trabajo en 2011Porcentaje de alumnos con trabajo en 2014
Universidad de Barcelona55 %79 %
Universidad Complutense de Madrid49 %79 %
Universidad de Granada44 %71 %
Universidad de Murcia40 %82 %
Universidad de Oviedo68 %91 %
Universidad del País Vasco63 %79 %
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid55 %83 %
Universidad de Salamanca62 %96 %
Universidad de Santiago de Compostela46 %80 %
Universidad de Sevilla38 %81 %
Universidad de Valencia38 %71 %

 

¿Cuál es el grado de empleabilidad en odontología en las universidades privadas?

En España hay 11 centros universitarios privados que ofertan la carrera de odontología. El estudio QEDU tan solo incluye cinco de ellos puesto que excluye titulaciones y universidades que no cuentan con población suficiente para garantizar un valor consistente. La Universidad Internacional de Cataluña encabeza la lista de universidades privadas con mayor índice de empleabilidad en odontología con un 79% de alumnos afiliados a la SS en 2014; un 17% menos que en la Universidad de Salamanca.

La siguiente tabla muestra los porcentajes de alumnos afiliados a la SS de las universidades privadas que aparecen en el estudio QEDU.

 

UniversidadPorcentaje de alumnos con trabajo en 2011Porcentaje de alumnos con trabajo en 2014
Universidad Alfonso X el Sabio52 %76 %
Universidad CEU Cardenal Herrera55 %73 %
Universidad CEU San Pablo46 %76 %
Universidad Europea de Madrid45 %66 %
Universidad Internacional de Cataluña54 %79 %

 

Las universidades españolas con menor índice de empleabilidad en odontología son aquellas que pertenecen a las Comunidades Autónomas de Madrid, Valencia, Andalucía y Cataluña. Estas son, precisamente, las regiones españolas con un mayor problema de plétora profesional cuya causa principal es el número de universidades que imparten el Grado en Odontología y el número de plazas ofertadas en cada una.

¿Crees que es importante investigar las estadísticas de empleabilidad de cada universidad antes de solicitar una plaza? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Comparte tus ideas