Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
Acceso a odontología desde un ciclo formativo de Grado Superior

Cómo acceder al Grado en Odontología desde un Ciclo Formativo de Grado Superior

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

En España existen dos Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS en adelante) relacionados con el sector dental: Higiene Bucodental y Prótesis Dental, ambos de dos años de duración. Al finalizar cualquiera de estas dos titulaciones, muchos alumnos deciden continuar con sus estudios y cursar el Grado en Odontología para poder ejercer como dentistas. Llegados a este punto, son varias las dudas que se plantean en relación al acceso a odontología desde CFGS: ¿Es necesario realizar alguna prueba adicional para obtener plaza en la universidad? ¿Cómo se calcula la nota de admisión? ¿Existen plazas reservadas para los alumnos de Formación Profesional? Hoy daremos respuesta a todas estas preguntas.

La nota de acceso a odontología desde un Grado Superior de FP

Los estudiantes de CFGS acceden a la universidad con la nota media obtenida en el título de técnico superior. Esta nota tiene validez indefinida y está entre los 5 y los 10 puntos. Dado que las notas de corte del Grado en Odontología en las universidades públicas españolas oscilan actualmente entre los 11,65 y los 12,52 puntos, los alumnos procedentes de CFGS deben presentarse a la fase específica de las pruebas de acceso a la universidad para poder obtener una plaza. Realizar estos exámenes les permitirá aumentar la nota de admisión hasta 4 puntos.

Tener una nota media elevada del Grado Superior es esencial para poder optar a una plaza en una universidad pública. Por ello es recomendable que los alumnos que hayan cursado previamente otro grado de FP (Medio o Superior) de la rama sanitaria se abstengan de convalidar asignaturas, ya que estas se calificarán con un 5, haciendo bajar la nota media del alumno y dificultando su acceso a odontología.

Cómo calcular la nota de admisión de un alumno de CFGS

La nota de admisión de los alumnos de CFGS se calcula con la siguiente fórmula:

  Nota de admisión = NMC + (a * M1) + (b * M2)

NMC: Nota Media del Ciclo (de un máximo de 10 puntos).
M1, M2: las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase específica que, una vez ponderadas, proporcionen la mejor nota de admisión (máximo de 4 puntos).
a, b: parámetros de ponderación que dependen de las asignaturas de la fase específica (0,1 o 0,2).

¿Las universidades reservan plazas para los alumnos que provienen de Ciclos Formativos?

Antes de la entrada en vigor del Real Decreto 1892/2008, el 7% de las plazas universitarias estaba reservado para alumnos provenientes de FP de Grado Superior. No obstante, en la actualidad, los alumnos de bachillerato y los de FP compiten por las mismas plazas. Esta forma de acceso sin cupo beneficia a los estudiante de FP, ya que normalmente la selectividad hace bajar la nota media de los estudiantes de bachillerato.

Comparte tus ideas