Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
Dentista autónomo o asalariado. Realidad del sector en España

Dentistas autónomos en España: tendencias y prácticas de contratación ilícitas

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

El número de profesionales autónomos en el sector sanitario es cada vez más elevado en España. Según datos aportados por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la cifra de trabajadores por cuenta propia de la rama sanitaria ha aumentado en más de 37.000 en los últimos diez años, pasando de 73.140 en 2009 a 110.241 en 2018. Graduados en fisioterapia, podología, logopedia y veterinaria han contribuido en gran medida al engrosamiento paulatino de esta cifra, pero la figura del dentista autónomo ha desempeñado un papel fundamental en esta evolución.

Odontólogos afiliados a la Seguridad Social en el régimen general y de autónomos

El estudio de Inserción laboral de los egresados universitarios, elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, recoge la tasa de afiliación a la Seguridad Social de los 1.396 dentistas que finalizaron el Grado en Odontología en el curso 2009-2010. Según el informe, en 2011 casi la mitad de estos profesionales (un 49%) ya se había afiliado a la SS; en 2012 el porcentaje ascendió a 64,20% y en 2013 a 71,50%. En el último año contemplado en el estudio, el 2014, tres cuartas partes de los odontólogos graduados (75,90%) estaban afiliados a la SS.

Pero, ¿qué porcentaje de estas cifras correspondía a dentistas autónomos? En 2011, el 53,2% de los egresados afiliados en activo eran trabajadores por cuenta propia. Al año siguiente, la cifra aumentó a 57,7%. En 2013, ya era un 64,7% y finalmente en 2014 se contabilizó un 66,7%. Este porcentaje fue el más alto de todas las titulaciones, incluidas arquitectura, ingeniería y abogacía.

No obstante, el alto número de dentistas autónomos en los recién graduados puede significar que se están llevando a cabo contratos ilícitos en los que se oculta una relación laboral bajo la apariencia de un contrato mercantil.

Prácticas de contratación ilícita. Consecuencias para clínicas y odontólogos

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos Emprendedores (UATAE) estima que en España hay alrededor de 200.000 falsos autónomos. Esta práctica fraudulenta está penada por el Artículo 40 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social con multas de entre 3.000 y 10.000 euros que deberán abonar las empresas. Además, es posible que estas deban abonar las cuotas de la SS por ese trabajador con carácter retroactivo e incluso con un recargo. En casos muy graves, el empresario podría incurrir en un delito contra la Hacienda Pública y la SS que podría implicar penas de prisión de cinco o seis años.

En cambio, no recae ninguna sanción sobre el falso dentista autónomo. Las inspecciones buscan proteger a los trabajadores, a los que consideran víctimas de una práctica que los sitúa en una posición poco ventajosa, en la que están perdiendo derechos.

Comparte tus ideas