Formación para atender a pacientes especiales en odontología
Los pacientes especiales en odontología son todas aquellas personas que requieren cuidados y tratamientos específicos cuando acuden al dentista debido a que padecen una enfermedad, presentan una discapacidad física o psíquica o están recibiendo un tratamiento médico.
Si bien es cierto que no existen patologías bucales exclusivas de este tipo de pacientes, en la mayoría de los casos acuden al dentista por caries, enfermedades de las encías, maloclusiones, erupciones tardías, fracturas dentales, halitosis o xerostomía.
Los pacientes con necesidades especiales pueden presentar características anatómicas, fisiológicas, físicas y psíquicas que los profesionales del sector dental deben tener en cuenta a la hora de realizar un diagnóstico. Por ello, cada vez son más los centros que cuentan con odontólogos capacitados para responder a las necesidades sociales y sanitarias de este tipo de pacientes.
Cursos centrados en los pacientes especiales en odontología
En España, existen formaciones de posgrado cuyo objetivo es capacitar al alumno para llevar a cabo todo tipo de tratamientos odontológicos en pacientes con patologías médicas complejas y enfermedades sistémicas con repercusión odontológica. En este artículo destacamos tres de ellas por su carga lectiva y el prestigio de las instituciones que las imparten:
- Residencia Clínica en Gerodontología, pacientes especiales y con compromiso médico – Universitat Internacional de Catalunya. Formación semipresencial de un año de duración en Barcelona.
- Máster Propio en Odontología Hospitalaria y en Pacientes Especiales – Universitat de València. Formación presencial de un año de duración en Valencia.
- Máster Propio en Odontología Integrada en Adultos y Pacientes Especiales – Universidad de Sevilla. Formación presencial de dos años de duración en Sevilla.
Representación de los pacientes especiales en odontología en España
La Sociedad Española de Odontoestomatología para pacientes con necesidades especiales (SEOENE) se constituyó en 1986 con el objetivo de impulsar el desarrollo de la odontología orientada hacia este colectivo, tanto a nivel público como privado. Esta organización, además, pretende ser un foro para el intercambio de información sobre la odontología para el discapacitado y los pacientes médicamente comprometidos.