¿Dónde puedo obtener la titulación de director de instalaciones de radiodiagnóstico?
Las radiografías son una herramienta imprescindible en las clínicas dentales. Su realización permite la elaboración de un diagnóstico preciso de las lesiones, patologías y otros problemas que presentan los pacientes en la cavidad bucal. Por ello, es de suma importancia que los odontólogos y el resto de profesionales de las clínicas posean conocimientos para operar equipos de radiología de forma segura y eficaz. Con este objetivo, numerosas entidades ofrecen en la actualidad cursos para dirigir y operar instalaciones de radiodiagnóstico con fines médicos.
No obstante, con frecuencia, estudiantes y profesionales del sector odontológico se plantean distintos interrogantes sobre la obtención y el funcionamiento de esta titulación tan específica. A continuación, resolveremos los más habituales.
¿Para quién es obligatorio el título de director de instalaciones de radiodiagnóstico?
Para resolver las dudas sobre titularidad, es necesario consultar el Real Decreto 1085/2009, de 3 de julio, que establece que el funcionamiento de una instalación de rayos X de diagnóstico médico debe ser dirigido por odontólogos que posean un conocimiento adecuado sobre el diseño y uso de los equipos, así como sobre el riesgo radiológico asociado y los medios de seguridad y protección radiológica que deban adoptarse. Señala, además, que el personal que opere la instalación bajo la supervisión del odontólogo acreditado deberá estar igualmente capacitado para ello, habiendo acreditado ante el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sus conocimientos y experiencia en protección radiológica y estando, además, en disposición del título de Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior o titulación equivalente.
En relación al número de directores responsables del funcionamiento de la instalación, la ley estipula que tan sólo es necesario que haya un director responsable del funcionamiento de la instalación por clínica, siempre y cuando el resto de profesionales que realizan radiografías bajo su supervisión estén acreditados como operadores.
¿Qué conlleva tener esta responsabilidad?
La persona autorizada para dirigir la instalación deberá llevar a cabo la supervisión del cumplimiento del Programa de Protección Radiológica, compuesto por distintas medidas de prevención, control, vigilancia y administrativas que tienen como objetivo garantizar que las dosis de radiación que reciben los trabajadores y los pacientes de la clínica se mantienen en niveles por debajo de los límites establecidos por la legislación.
¿Cuál es la validez de la titulación y dónde puede obtenerse?
Tanto la acreditación de director como la de operador de instalaciones de radiodiagnóstico son personales, no caducan y pueden obtenerse realizando el curso correspondiente en alguna de las entidades autorizadas por el CSN o solicitándolo directamente al mismo Consejo, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.
Si quieres completar tu currículum con una formación altamente demandada por el sector clínico dental en España, consulta los cursos ya disponibles en nuestra web www.auladent.com