¿Sabes en qué consiste la Odontología legal y forense y dónde puedes formarte?
La odontología legal y forense es el área de conocimiento resultante de la combinación entre derecho y odontología. Esta especialidad examina y evalúa las evidencias dentales mediante un conjunto de procedimientos científicos y técnicos con el objetivo de aportar evidencias identificativas en accidentes, catástrofes naturales y procesos judiciales.
Origen de la odontología legal y forense
Se considera que la primera persona identificada por su dentadura fue Lolia Paulina, una aristócrata romana asesinada en el año 49 d.C. Habiendo enviudado de su segundo esposo, el emperador Calígula, Lolia fue propuesta para casarse con el sucesor de este, Claudio. No obstante, existía otra candidata, Agripina, la sobrina de Claudio.
Aunque finalmente el emperador tomó como esposa a Agripina, esta, celosa de Lolia, convenció a su marido para que la acusara de conspirar contra el estado y la desterrara de Italia. No contenta con esto, Agripina ordenó a unos soldados que asesinaran a Lolia. Para asegurarse de que la habían obedecido, pidió que le entregaran la cabeza de la víctima. No obstante, cuando la recibió, ya habían pasado varios días y los rasgos faciales estaban irreconocibles. Agripina recordó que Lolia tenía ciertas irregularidades dentales, así que separó sus labios para confirmar que, efectivamente, se trataba de la joven viuda de Calígula.
Evolución de la odontología legal y forense
Desde el caso de Lolia Paulina, han tenido lugar numerosos sucesos en los que la odontología ha sido determinante para la identificación de las personas.
Sin embargo, uno de ellos fue determinante para el desarrollo de este área específica: el incendio del Bazar de la Caridad de París en el año 1897. En él murieron 126 personas, de las cuales una treintena quedaron irreconocibles a causa de los efectos de las llamas. Fue entonces cuando se solicitó la ayuda de los dentistas de las víctimas, que pudieron identificarlas gracias a la información que constaba en sus fichas (rellenos de amalgama, empastes de oro, extracciones, etc.).
Basándose en este suceso, el Dr. Óscar Amoedo publicó en 1898 su obra El Arte Dentario en Medicina Legal, cuyo éxito y relevancia supuso el impulso definitivo para la consolidación de la odontología legal y forense como técnica identificativa. Para que sea efectiva como tal, en el cotejo de la información pre mortem y post mortem deben hallarse concordancias fuertes y no más de tres discordancias relativas. Además, la ficha de la víctima no debe superar los tres años de antigüedad.
Dónde formarse en odontología legal y forense
A partir de los años 50, la odontología legal y forense cobró vital importancia en el reconocimiento de víctimas de accidentes aéreos y grandes catástrofes. Hoy en día, se considera un método científico de identificación 100% fiable, comparable a una dactiloscopia o a un DNA. Su rapidez y bajo coste han contribuido a la extensión de esta técnica alrededor del mundo, y en España ya existen varias titulaciones destinadas a formar a profesionales de distintas áreas en odontología legal y forense.
Es el caso del título de Experto en Peritaciones en Odontología Legal y Forense de la Universidad Alfonso X el Sabio y el del Diploma en Odontología Legal y Forense de la Universitat Internacional de Catalunya. Aunque ambos están orientados a la identificación de víctimas, tanto en casos aislados como en catástrofes, el título de Experto de la UAX también tiene como objetivo formar a los alumnos para hacer el peritaje de sucesos, características, condiciones y manifestaciones de lesiones maxilo-bucodentales en el momento en que la justicia lo requiera.
Los encargados de impartir estas titulaciones son grandes referentes en el campo de la odontología forense como la Dra. Anna Hospital, recientemente galardonada con la Creu de Sant Jordi por su intervención en catástrofes como el atentado del 11M, el tsunami de Tailandia o el accidente aéreo de Germanwings.
3 Comments
Join the discussion and tell us your opinion.
Informacion sobre bolsa de trabajo para odontologos forenses en españa.
Buenos días Ruht,
lamentamos no poder ayudarte con esta cuestión. No obstante, te recomendamos que contactes con La Asociación Española de Antropología y Odontología Forenses, seguro que ellos pueden orientarte para que puedas encontrar un empleo relacionado con esta especialidad tan concreta.
Un cordial saludo.
Información sobre especialidad odontologia forense