Tres ONG que debes conocer si quieres realizar un voluntariado internacional en odontología
Las organizaciones Dentistas Sin Fronteras, Projects Abroad y Acción Planetaria ofrecen programas de voluntariado internacional en odontología en 19 países de África, Sudamérica y Asia.
La asistencia odontológica gratuita es un derecho ciudadano contemplado en la Constitución Española del que millones de personas carecen en todo el mundo. Países como Haití, la India o Senegal disponen de sistemas sanitarios deficitarios, con infraestructuras obsoletas y falta de personal cualificado. Con el objetivo de paliar esta desigualdad, numerosos profesionales del sector odontológico han impulsado proyectos solidarios enfocados a la mejora de la salud bucodental de la población de países en vías de desarrollo.
Dentistas Sin Fronteras (DSF)
La organización Dentistas Sin Fronteras fue fundada en 1993 por el Dr. Bascones y el Dr. Manso. Actualmente desarrolla cuatro proyectos internacionales en los que los voluntarios realizan obturaciones, extracciones e higienes a más de 150 pacientes cada día. También se organizan charlas en los colegios para instruir a los niños en la higiene y los buenos hábitos alimenticios.
- Nicaragua. Proyecto de tres semanas de duración que tiene lugar entre los meses de julio y agosto. El alojamiento, los desplazamientos, la comida y la seguridad durante las brigadas corren a cargo de Bomberos Unidos Sin Fronteras y el personal local de DSF.
- India. Proyecto de un mes de duración (agosto) en la región de Andhra Pradesh. La iniciativa se desarrolla en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer, que se encarga de proporcionar a los voluntarios alojamiento, comida, transporte y seguridad.
- República Dominicana – Haití. Proyecto de tres semanas de duración dividido en dos partes. La primera, se desarrolla en República Dominicana, en la población de San José de las Matas. La segunda, se realiza en Cabo Haitienne y/o en Port-au-Prince. Este proyecto se lleva a cabo con la colaboración de la ONG Pro Ayuda Comunal (FUPAC), que es la encargada de cubrir las necesidades básicas del grupo de voluntarios durante las jornadas de trabajo.
- Senegal. Uno de los proyectos más recientes de DSF. Se desarrolla en la Escuela de Salud de Sandiara, M’Bour, en colaboración con la asociación senegalesa Diante Bou Bess y la Fundación Diagrama, encargadas de proporcionar a los voluntarios alojamiento, comida, transporte y seguridad.
Projects Abroad
Esta organización mundial de voluntariado internacional tiene su sede central en el Reino Unido y oficinas y proyectos en más de 50 países. Fundada en 1992 por un profesor de geografía, Peter Slowe, y un grupo de estudiantes, cuenta con una gran variedad de iniciativas solidarias relacionadas con los ámbitos de la salud, la comunicación y las finanzas, entre otros.
En la actualidad, Projects Abroad ofrece varias opciones de colaboración a los odontólogos, según su nivel de formación o sus preferencias.
- Programas de prácticas universitarias. Los destinos disponibles para el área de odontología son Argentina, Bolivia, Ghana, Kenia, México, Perú y Togo. Los estudiantes tienen la oportunidad de alternar su labor como voluntarios con actividades adicionales tales como talleres, programas de alcance comunitario y seminarios con otros estudiantes. Al finalizar el proyecto, obtienen un certificado para la convalidación de créditos universitarios.
- Projects Abroad PRO. El objetivo de estos proyectos, destinados exclusivamente a dentistas profesionales, es ayudar a las instituciones locales que proporcionan atención sanitaria a las comunidades más pobres. Los odontólogos pueden acceder a dos proyectos de este tipo en Camboya y Jamaica, en los que trabajarán en centros públicos y privados, así como en comunidades rurales.
- Voluntariados internacionales en odontología: proyectos de duración y fecha de inicio flexibles en Argentina, Bolivia, Camboya, China, Ghana, Jamaica, Kenia, México, Nepal, Perú, Sri Lanka, Tanzania y Togo. Los voluntarios trabajan en hospitales y clínicas dentales.
- Proyectos especiales:
- A corto plazo. Sri Lanka: proyecto de dos a tres semanas de duración que tiene lugar entre los meses de junio y agosto y que está destinado a jóvenes de entre 15 y 18 años. Los voluntarios trabajan en el departamento de odontología de un hospital local, realizan talleres y participan en actividades de divulgación médica.
- + 19. Filipinas y Ghana: proyectos de dos semanas de duración que tienen lugar entre los meses de febrero y julio. Los voluntarios asisten a los dentistas en chequeos dentales y realizan exámenes de salud general en escuelas, aldeas y centros comunitarios.
- Proyectos de Navidad. Ghana y Sri Lanka: proyectos de dos semanas de duración en los que pueden participar voluntarios de todas las edades. Los programas combinan trabajos de intervención comunitaria con campamentos de lepra y centros de cuidado infantil, teniendo un día a la semana reservado para observación en una clínica local.
Acción Planetaria – DSR
Acción Planetaria es la evolución de la organización Dentistas Sobre Ruedas, fundada en 2006 por los odontólogos Christian Vargas Álvaro y Alfonso Jaume Campomar. El nuevo nombre responde a la ampliación del ámbito de actuación de la asociación en 2016.
En la actualidad, la ONG cuenta con dos líneas de actuación en lo que respecta a sus proyectos internacionales: las intervenciones odontológicas puntuales y los programas de larga duración. Estos últimos son el resultado de la conversión de una intervención puntual en un proyecto dinámico, autogestionado, que abarca otros ámbitos de actuación además del odontológico, como la educación, la alimentación y la promoción de la inclusión social y la identidad cultural.
La duración de las intervenciones oscila entre los siete y los dieciséis días en función del programa y destino escogidos por el voluntario. En todos ellos el odontólogo deberá promover hábitos de higiene bucodental entre la población y realizar tratamientos como exodoncias, higienes, endodoncias, prótesis dentales, reconstrucciones y empastes.
Actualmente, la ONG cuenta con dos proyectos puntuales -India y Nicaragua- y dos de larga duración -Sierra Leona y Perú-. En 2016 y 2017, Acción Planetaria realizó diversas intervenciones en distintos campos de refugiados de Grecia y ahora trabaja en la creación de una clínica móvil con el objetivo de proporcionar una mejor atención odontológica a este colectivo.
¿Cuánto cuesta un voluntariado en Odontología?
Los precios varían en función del país de destino, la época del año y la duración de los proyectos, e incluyen alojamiento, comida, seguro de salud y de viaje y transporte dentro del país, entre otros. Algunas organizaciones incluyen los vuelos en sus tarifas. Las vacunas y los visados no están incluídos.
Para realizar uno de los cuatro voluntariados que ofrece Dentistas sin Fronteras, el voluntario debe pagar una cuota de entre 400 y 500 euros y costearse los billetes de avión.
En el caso de Projects Abroad, las tarifas para realizar voluntariados de dos semanas -estancia mínima- oscilan entre los 1.915 y los 2.315 euros. Los precios de los proyectos de mayor duración -doce semanas- oscilan entre los 2.915 y los 5.465 euros. En este caso, los vuelos tampoco están incluidos.
Las intervenciones de Acción Planetaria tienen un coste aproximado de 625 euros -programas de siete días en destinos cercanos como Grecia- y de entre 1.600 y 1.850 euros -programas de 16 días en países como Perú, Nicaragua y la India-. Esta ONG si incluye el coste de los vuelos en sus tarifas.
Realizar un voluntariado en el extranjero es una forma ideal de adquirir experiencia profesional y a la vez una excelente oportunidad para conocer otros países y culturas mientras se contribuye a la mejora de la situación sociosanitaria de muchas personas. Si bien es cierto que la mayoría de las ONG cuentan con programas en los que no se requiere formación, los voluntariados en odontología si contemplan este tipo de requisito. En auladent puedes encontrar una amplia selección de cursos que te permitirán completar tu currículum y ofrecer una atención especializada.
¿Te atreves a dar el paso?
7 Comments
Join the discussion and tell us your opinion.
Hola desde colombia. Tengo un proyecto de protesis dentales para la poblacion vulnerable mas de 15000 protesis adaptadas en boca. Me pareceria importante y humano que este proyecto trascendiera fronteras. Gracias
Hola buenas tardes, Soy Edgar Toledo, quiero realizar trabajo social fuera de mi pais, soy odontologo colombiano. Quisiera saber si alguna ONG no requiere pagos para prestar el servicio como odontologo.
Buenas tardes Edgar,
lamentablemente no tenemos constancia de ninguna iniciativa solidaria que responda a tus necesidades. Debes tener en cuenta que los proyectos de las ONG se financian con los donativos de empresas y particulares y que con estos ingresos la mayoría apenas tienen suficiente para el material empleado y la gestión de la organización. Como habrás podido observar en el artículo, algunas piden lo justo para los billetes de avión y la manutención en el país de destino. Si nos enteramos de algún programa que se adecue a lo que estás buscando te informaremos.
¡Un saludo!
Buenos días. Mi nombre es Pilar Toledo. Estoy residiendo en Santo Domingo por un periodo de unos 4 meses y me gustaría encontrar alguna ong que vaya los fines de semana a sectores de República Dominicana sin recursos para actuar como odontóloga. Me podéis dar el contacto de alguna organización o persona que vaya con carabana movil y equipos dentales.
Buenos días Pilar,
Los programas de las ONG españolas suelen desarrollarse durante las vacaciones de verano, navidad o Semana Santa. En algunas ocasiones pueden encontrarse programas que se lleven a cabo en otros períodos pero siempre serán estancias de mínimo una semana en las que los voluntarios deberán colaborar todos los días (exceptuando los de descanso). Esto supone que sea complicado encontrar un proyecto aquí que pueda adaptarse a sus necesidades.
No obstante, hemos encontrado una ONG estadounidense (JB Foundation) que cuenta con programas de corta duración que se desarrollan en la República Dominicana. En este enlace podrá consultar las características de cada uno de ellos, así como los datos de contacto de la organización.
Esperamos que le sirva de ayuda,
Un cordial saludo.
Buenas tardes me gustaría ir de voluntaria y poder ayudar. ¿Cómo puedo hacerlo? Gracias saludos.
Buenos días Laura,
en primer lugar, debes escoger el programa que mejor se adapte a tus necesidades. Como habrás podido comprobar, existen distintos proyectos según el perfil profesional, el tiempo que quieras dedicar al voluntariado, etc.
Lo mejor es que te pongas en contacto con cada una de las asociaciones por teléfono o vía mail y les envíes tu currículum, así como tus preferencias. Los profesionales de cada organización te informarán de las características de cada proyecto y te guiarán para que puedas escoger con criterio.
Aquí te dejo la información de contacto de las tres organizaciones. Espero que te sirva de ayuda.
Acción Planetaria
– Teléfono fijo: (+34) 93 119 01 68
– Móvil: (+34) 685 841 529
– Correo electrónico: volunteers@accionplanetaria.org
Projects Abroad
– Teléfono: 912 90 14 28
– Correo electrónico: info@projects-abroad.es
Dentistas Sin Fronteras
– Teléfono: +34 663 652 612 (Lunes, Miércoles y Viernes de 10.00h a 14.00h)
– Correo electrónico: info@dentistassinfronteras.com