Cinco salidas profesionales para odontólogos
Si estás estudiando el Grado en Odontología es probable que aún no tengas claro a qué vas a dedicarte una vez lo termines. La mayor parte de los egresados se decantan por cursar una titulación de posgrado relacionada con una de las ramas específicas de la profesión con el objetivo de ejercer como especialistas en una clínica dental. No obstante, existen múltiples salidas profesionales para odontólogos que, pese a ser algo minoritarias, representan alternativas de gran relevancia para el sector.
Hoy te explicamos en qué consiste cada una de estas profesiones relacionadas con la odontología y qué formación necesitas para acceder a ellas.
Profesiones relacionadas con la docencia y la investigación
Profesor de ciclos formativos (especialidad en procesos sanitarios y asistenciales)
La obtención del Grado en Odontología, en Medicina o en Farmacia otorga el derecho a impartir docencia en ciclos formativos de grado medio y de grado superior relacionados con estas especialidades pertenecientes a la familia profesional de Sanidad.
No obstante, para poder ejercer como docente en un centro educativo público de secundaria, es necesario poseer el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) o el Máster de Profesor de Educación Secundaria, además de superar unas oposiciones.
Profesor universitario / Investigador odontológico
Para ejercer como docente de odontología en una universidad es necesario ser experto en esta área y contar con los conocimientos disciplinares necesarios (conceptos esenciales, procedimientos, metodologías, etc) siempre actualizados. Además, deben dominarse los elementos pedagógicos que permitirán la formación de profesionales capaces de desenvolverse adecuadamente en su día a día en la clínica dental.
Un profesor universitario tiene, además, responsabilidades relacionadas con la investigación. Una gran parte de su actividad consiste en la participación en proyectos de I+D y en su posterior difusión en publicaciones especializadas. Es común, asimismo, su participación en congresos científicos. Aquellos odontólogos que estén interesados en la investigación en odontología deberán cursar un máster en investigación odontológica para poder acceder posteriormente a un doctorado en odontología o ciencias de la salud.
De la misma forma que ocurre con los profesores de ciclos formativos, aquellos odontólogos que quieran optar a la docencia en universidades públicas deberán superar unas oposiciones.
Técnico de formación en salud
Es posible encontrar esta figura en el área de recursos humanos de una clínica o de un hospital. Su función principal es detectar necesidades formativas en los profesionales sanitarios del centro con el objetivo de ofrecer a cada uno de ellos un plan de formación individual. Por ello, debe conocer muy bien la oferta formativa de las distintas instituciones del sector en el que trabaja, en este caso el odontológico.
Profesiones relacionadas con el derecho
Perito odontológico
El perito odontológico es aquel que examina y evalúa las evidencias dentales mediante un conjunto de procedimientos científicos y técnicos con el objetivo de aportar evidencias identificativas en procesos jurídicos. En la mayoría de los casos, los conocimientos utilizados para resolver los interrogantes legales están relacionados con la traumatología odontológica y la prótesis dental.
Para acceder a esta profesión es necesario especializarse en odontología legal y forense una vez terminado el grado.
Profesiones relacionadas con el comercio
Visitador odontológico
El visitador o comercial odontológico es el profesional que se encarga de promocionar los productos de las casas dentales proveedoras de clínicas y laboratorios. Se trata de una persona con un perfil muy técnico y con aptitudes comerciales y comunicativas.
¿Conocías estas salidas profesionales para odontólogos? ¿Nos hemos dejado alguna? Explícanoslo en los comentarios.