Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/blog.auladent.com/public_html/wp-content/themes/kalium/inc/laborator_functions.php on line 739
Cuánto cuesta estudiar odontología en cada una de las comunidades de España

¿Cuánto cuesta estudiar odontología en las universidades públicas?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

En España, cada comunidad autónoma es responsable de la estructuración de las titulaciones universitarias en distintos niveles de experimentalidad, así como de la fijación de los precios públicos. No obstante, deben respetar los límites establecidos por la Conferencia General de Política Universitaria, que señala, en el caso de las enseñanzas de Grado, que los precios públicos cubrirán entre el 15 por 100 y el 25 por 100 de los costes en primera matrícula. Así, el coste de las enseñanzas oficiales puede variar significativamente de una comunidad a otra. Teniendo en cuenta estas variaciones, hoy hablaremos de cuánto cuesta estudiar odontología en cada una de las comunidades que cuentan con al menos una universidad pública que imparte esta titulación.

¿En qué universidades es más barato estudiar odontología?

Andalucía es la única comunidad autónoma de España que ofrece un precio por crédito único (12,62 €). Esto significa que los estudiantes pagan el mismo importe por cursar una carrera de ciencias que una de humanidades, siempre y cuando cuenten con el mismo número de créditos. En Andalucía, únicamente se imparte el Grado en Odontología en la Universidad de Granada y en la Universidad de Sevilla. Se trata de la comunidad más económica para estudiar esta titulación.

La Universidad de Santiago de Compostela en Galicia ocupa el segundo puesto en el ranking de las instituciones más económicas para cursar el Grado. En esta comunidad, las titulaciones universitarias se clasifican en dos niveles de experimentalidad. Odontología pertenece al primero, que establece un precio por crédito de 13,93 €.

La Universidad de Murcia, la Universidad del País Vasco y la Universidad de Oviedo (Asturias) siguen a Galicia en este ranking con un precio por crédito de 16,78 €, 19,84 € y 22,03 € respectivamente. En todas ellas, la carrera de odontología pertenece al primer nivel de experimentalidad.

¿Cuáles son las universidades más caras para estudiar odontología?

Cataluña es la comunidad más cara para cursar el Grado en Odontología en lo que a universidades públicas se refiere con un precio de 39,53 € por crédito. Así, el coste del Grado en la Universidad de Barcelona es un 56% más caro que en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Rey Juan Carlos, en las que el precio por crédito es de 26,81 €.

La tercera universidad que cuenta con el precio más alto para los estudios de Grado en Odontología es la Universidad de Salamanca, en Castilla y León. Esta comunidad cuenta con siete grados de experimentalidad. La carrera de odontología forma parte del tercero (B2), que establece un precio por crédito de 25,55 €. Esta es la única comunidad autónoma que no otorga a la odontología el primer nivel de experimentalidad.

Aragón y Valencia ocupan la cuarta y la quinta posición en este listado. La Universidad de Zaragoza cobra 23,39 € por crédito, mientras que la Universidad de Valencia obtiene algo menos: 23,15 €.

¿Por qué existe tanta diferencia de precios entre las comunidades?

Aunque son muchos los factores que pueden influir en esta disparidad de precios entre comunidades, es indudable que la cuantía de inversión pública en las universidades es determinante a la hora de establecer los precios públicos. En la siguiente tabla, podemos observar cómo las universidades con los precios por crédito más elevados -situadas en Cataluña, Madrid, Castilla  y León, Aragón y Valencia- sufrieron un descenso de la financiación pública entre el año 2008 y el 2014 y lo compensaron con un aumento de la financiación privada:

 

Financiación pública 2008Financiación Pública 2014Financiación privada 2008Financiación privada 2014
TotalPrecios públicosTotalPrecios públicos
  U. Andalucía83,74%83,22%14,45%9,97%16,12%13,61%
  U. Aragón76,31%74,57%23,53%10,95%25,17%15,80%
  U. Asturias83,15%85,54%16,27%11,98%13,91%13,72%
  U. Castilla y León 79,56%77,12%19,71%12,94%22,01%18,57%
  U. Cataluña75,01%66,83%23,29%11,16%31,75%24,19%
  U. Comunidad Valenciana80,85%79,21%18,68%8,82%20,37%16,48%
  U. Galicia81,95%85,05%16,92%9,33%14,60%9,99%
  U. Madrid78,19%69,40%19,52%12,38%29,46%25,19%
  U. Murcia82,61%82,34%16,30%11,09%16,58%15,11%
  U. País Vasco83,49%85,18%15,57%7,36%14,60%10,88%

*Fuente: elaboración propia. Datos CRUE (Universidad Española en Cifras)

 

Ahora que ya sabes cuánto cuesta estudiar odontología en cada una de las universidades públicas que ofertan esta titulación en España, quizá te interese conocer las universidades privadas que imparten el Grado. En nuestro post Dónde estudiar el Grado de Odontología en España obtendrás información detallada sobre la titulación en todas las universidades españolas.

Comparte tus ideas